¿Cuánto tiempo se puede acumular el paro?

¿Cuánto tiempo se puede acumular el paro?

En España, el subsidio por desempleo se conoce como paro. Se trata de una prestación económica que se otorga a aquellas personas que, estando en situación de desempleo, cumplen unos requisitos y no perciben otra renta. El importe de la prestación se calcula en función de los salarios percibidos por el trabajador en los últimos meses de trabajo. La duración del subsidio es de un máximo de 24 meses, aunque en algunos casos se puede prorrogar.

Para poder cobrar el subsidio, el trabajador debe estar inscrito en el Servicio Público de Empleo (SEPE) como demandante de empleo. Asimismo, debe haber cotizado un mínimo de 360 días a la Seguridad Social en los últimos 5 años y no estar cobrando otra prestación por desempleo o cese de actividad.

El subsidio por desempleo se renueva cada mes, por lo que el trabajador debe renovar su solicitud cada mes. Para ello, debe presentar la declaración de situación en la que se indica que sigue cumpliendo los requisitos para percibir la prestación. Si en algún momento deja de cumplir los requisitos, el subsidio se dejará de cobrar de forma inmediata.

¿Cuándo se pierde el derecho a cobrar el paro?

Para cobrar el subsidio por desempleo es necesario estar inscrito como demandante de empleo y no pueden haber transcurrido más de 4 meses desde que se perdió el último empleo. Asimismo, hay que acreditar un período mínimo de cotización, que actualmente es de 360 días en los últimos 5 años, aunque en algunos casos es posible reducirlo a 300 días. Otro requisito es no haber rechazado una oferta de trabajo adecuada a las características del desempleado.

El subsidio por desempleo tiene una duración máxima de 24 meses y se renueva automáticamente cada 6 meses, siempre y cuando se cumplan los requisitos anteriores. No obstante, hay situaciones en las que se pierde el derecho a cobrar el paro, aunque se puede volver a solicitar en determinadas circunstancias.

Entre las causas que hacen perder el derecho a cobrar el subsidio por desempleo se encuentran las siguientes:

  • Renunciar voluntariamente al empleo sin justa causa.
  • Ser despedido por faltas graves o muy graves.
  • Abandonar voluntariamente el último empleo sin justificación.
  • No aceptar una oferta de trabajo adecuada a las características personales.
  • No comunicar a la oficina de empleo la aceptación de un trabajo en relación de dependencia.

En algunos casos es posible volver a solicitar el subsidio por desempleo, como por ejemplo, si el trabajo no se adapta a las condiciones pactadas, si se produce un despido improcedente o si se produce un cambio en las condiciones de trabajo que haga imposible continuar prestando el servicio. Para ello, hay que presentar una denuncia ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

¿Qué pasa si no agotas el paro?

Muchas personas no saben que, si no agotan su subsidio de paro, podrían perderlo. El subsidio de paro no es un derecho adquirido, sino una prestación a la que tienen derecho aquellas personas que, habiendo cotizado, se encuentran en situación de desempleo involuntario. Es una ayuda que el Estado da a las personas para facilitarles el acceso a un nuevo empleo. No obstante, el subsidio de paro no es una renta vitalicia, y si no se agota, se pierde el derecho a percibirlo. Esto quiere decir que, si una persona no agota el subsidio de paro, perderá el derecho a percibirlo en el futuro. Por tanto, es muy importante que las personas que se encuentran en situación de desempleo involuntario agoten el subsidio de paro, para no perder el derecho a percibirlo.

No obstante, hay que tener en cuenta que agotar el subsidio de paro no es fácil. Para agotarlo, la persona tiene que estar inscrita como demandante de empleo y estar dispuesta a aceptar un trabajo que se ajuste a sus condiciones. Además, el subsidio de paro sólo se puede agotar si la persona está en situación de desempleo involuntario, es decir, si ha perdido su empleo por causas ajenas a su voluntad. Si la persona ha abandonado voluntariamente su empleo o ha sido despedida por causas justificadas, no podrá agotar el subsidio de paro.

Por tanto, agotar el subsidio de paro no es fácil, pero es muy importante hacerlo, ya que de esta forma se evita perder el derecho a percibirlo en el futuro.

¿Cómo puedo cobrar el paro acumulado?

Si has cotizado por el paro durante un periodo de tiempo y luego te quedas sin trabajo, puedes solicitar el pago de tu paro acumulado a la Seguridad Social. Para hacerlo, debes cumplir ciertos requisitos. En primer lugar, debes haber cotizado durante un mínimo de 360 días en los últimos cinco años. Además, debes haber trabajado durante al menos 120 días en los últimos cinco años. Y, por último, debes haber dejado de trabajar porque tu contrato ha expirado o porque has sido despedido.

Una vez cumplas estos requisitos, podrás solicitar el pago de tu paro acumulado a la Seguridad Social. Para hacerlo, debes presentar una solicitud por escrito. En ella, debes indicar tu nombre, apellidos, DNI o NIE, dirección y teléfono. También debes especificar el periodo de cotización en el que quieres cobrar el paro. Y, por último, debes indicar el importe que quieres cobrar.

Una vez hayas presentado tu solicitud, la Seguridad Social te enviará un justificante de recepción. A partir de ahí, tendrás que esperar a que la Seguridad Social te notifique su decisión. Si tu solicitud es aceptada, la Seguridad Social te abonará el importe que hayas solicitado en un plazo de un mes. Si tu solicitud es denegada, la Seguridad Social te notificará los motivos de su decisión.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?