¿Cuánto tiempo tienen para reclamar el ERTE?

¿Cuánto tiempo tienen para reclamar el ERTE?

El ERTE o Expediente de Regulación Temporal de Empleo fue una medida que se adoptó a raíz de la pandemia del COVID-19 para proteger a los trabajadores y a las empresas. Muchas empresas y negocios se vieron obligados a cerrar o reducir su actividad debido a la crisis sanitaria, lo que provocó que muchas personas se quedaran sin trabajo o tuvieran que reducir su jornada laboral.

Si eres uno de los trabajadores afectados por un ERTE, es importante que sepas que tienes un plazo de un año desde que se dictó la resolución para reclamar lo que consideres oportuno. Este plazo se establece para cualquier tipo de reclamación: desde el pago de salarios debidos o indemnizaciones, hasta cualquier otra cuestión relacionada con el ERTE.

Es fundamental que, si consideras que no se te ha pagado lo que te correspondía, reclames en el plazo establecido, ya que una vez pasado el año, se perderá la posibilidad de reclamar. En caso de que se trate de una reclamación colectiva por parte de varios trabajadores, el plazo se contará desde la fecha en que se pronuncie la resolución definitiva que les afecte.

En resumen, el plazo que tienen los trabajadores para reclamar cualquier cuestión relacionada con el ERTE es de un año desde la resolución que lo dictó. Es importante que si consideras que no se te ha pagado lo que te correspondía, reclames en el plazo establecido, ya que una vez pasado el año, se perderá la posibilidad de reclamar.

¿Cuándo prescribe la devolución del ERTE?

El ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) ha sido uno de los principales recursos utilizados por las empresas en España para paliar los efectos económicos causados por la pandemia de COVID-19. Con él, se permite a la empresa suspender el contrato temporalmente a sus trabajadores. Pero, ¿cuándo prescribe la devolución del ERTE?

La devolución del ERTE prescribe a los cuatro años desde la notificación del acta de liquidación o resolución del expediente, tal y como establece el artículo 47.3 del Real Decreto Legislativo 8/2015. Es decir, si la empresa recibió dicho acta el 1 de enero de 2022, la devolución prescribirá el 1 de enero de 2026.

Es importante destacar que la devolución del ERTE no solo incluye la devolución de las cotizaciones a la Seguridad Social exoneradas durante el periodo de suspensión de contrato, sino también el abono de la diferencia entre la prestación recibida por el trabajador y el salario que correspondía. Por tanto, la devolución del ERTE puede suponer un importante desembolso económico para la empresa, y es por ello que el plazo de prescripción es de cuatro años.

En resumen, la devolución del ERTE prescribe a los cuatro años desde la notificación del acta de liquidación o resolución del expediente, y puede suponer un importante desembolso económico para la empresa. Por tanto, es importante que las empresas estén al tanto de los plazos para evitar posibles contingencias.

¿Cómo reclamar el ERTE que no he cobrado?

Si te encuentras en la situación de que llevas varios meses en un ERTE y aún no has recibido el pago correspondiente, debes saber que tienes derecho a reclamarlo. Te explicaremos cuáles son los pasos que debes seguir.

Lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con la empresa para averiguar cuál es el motivo del retraso en el pago. Puede que haya habido algún problema administrativo o de comunicación. Si después de hablar con ellos no obtienes una solución, deberás proceder a la reclamación oficial.

Para hacer la reclamación, deberás acudir al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (también conocido como SMAC). Este servicio se encarga de mediar en conflictos laborales y está presente en todas las Comunidades Autónomas. Allí te informarán sobre los pasos a seguir y te ayudarán en la redacción de la reclamación.

Es importante que reúnas toda la documentación necesaria para realizar la reclamación. Esto incluye el contrato de trabajo, la notificación de ERTE, los recibos de los meses en los que no se te ha pagado, las nóminas y las comunicaciones que hayas tenido con la empresa.

Una vez presentada la reclamación en el SMAC, deberás esperar a que se celebre el acto de conciliación. En esta reunión, se intentará llegar a un acuerdo entre ambas partes. Si no se llega a un acuerdo, se abrirá la vía judicial y necesitarás un abogado que te represente.

En definitiva, si no has cobrado el ERTE, no dudes en reclamarlo. Siempre ten en cuenta que estás en todo tu derecho y que hay numerosos recursos y servicios que pueden ayudarte.

¿Cómo saber el cobro indebido del ERTE?

El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se ha convertido en una herramienta clave en tiempos de pandemia para muchas empresas y trabajadores en España. Sin embargo, debido a la rapidez con la que se han implementado estos procesos, no es raro que se hayan producido cobros indebidos por parte de los trabajadores.

Para saber si se ha producido un cobro indebido, primero hay que comprobar la cantidad ingresada en la cuenta bancaria. Si esta cantidad no se corresponde con el importe que debería haberse recibido, entonces se podría haber efectuado un cobro indebido.

Otro indicio de un posible cobro indebido es cuando el trabajador recibe el pago de días no trabajados o cuando se le paga una cantidad superior a la que le correspondía según su jornada laboral y salario. Es importante recordar que los trabajadores en ERTE solo deben recibir una parte proporcional de su salario y solo por los días que trabajan o que estén dentro del acuerdo de ERTE.

Además, si se recibe una notificación de la Seguridad Social solicitando el reintegro de una parte del dinero recibido, es posible que se haya producido un cobro indebido. En este caso, es importante contactar con un asesor laboral o con la Seguridad Social para conocer los motivos concretos y cómo proceder para regularizar la situación.

En resumen, para saber si se ha producido un cobro indebido del ERTE, hay que comprobar la cantidad ingresada en la cuenta bancaria, verificar si se han pagado días no trabajados o si se ha recibido una cantidad superior a la correspondiente y estar atentos a las notificaciones de la Seguridad Social. En caso de detectar un cobro indebido, lo mejor es contactar con un experto para resolver la situación lo antes posible.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?