¿Cuántos días hay para pedir el paro después de un despido?

¿Cuántos días hay para pedir el paro después de un despido?

Tras un despido, el trabajador dispone de 7 días hábiles para solicitar el subsidio por desempleo ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Si el despido se produce durante el mes de agosto, el plazo se amplía hasta el día 10 del mes siguiente.

Para hacer efectivo el subsidio, el trabajador deberá estar inscrito en el Servicio Público de Empleo Estatal como demandante de empleo y no haber percibido ningún tipo de prestación, salvo las exentas.

El subsidio por desempleo se cobra a partir del octavo día de inactividad, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos, entre los que se encuentran:

  • Haber cotizado durante, al menos, 12 meses en los últimos 18 meses anteriores a la solicitud del subsidio.
  • No superar un determinado nivel de rentas.
  • No estar en situación de incapacidad permanente.
  • No estar en situación de jubilación.
  • No estar en situación de fallecimiento.
  • No haber agotado el subsidio en otras ocasiones.
  • No tener una pensión contributiva.
  • Estar dispuesto a trabajar.

El subsidio por desempleo tiene una duración máxima de 24 meses y su importe mensual se calcula en función de las cotizaciones realizadas por el trabajador en los últimos cinco años.

¿Qué pasa si se me pasan los 15 días para pedir el paro?

¿Qué pasa si se me pasan los 15 días para pedir el paro? Si se te pasan los 15 días, puedes solicitar el subsidio de desempleo aunque no será retroactivo. Es decir, sólo recibirás el subsidio a partir de la fecha en que lo solicites. No obstante, si tienes buenos motivos para no haberlo solicitado en el plazo establecido, puedes solicitar una prórroga. Para ello, debes dirigirte a la oficina de tu seguridad social y solicitarla por escrito. En la solicitud deberás indicar los motivos por los que no has podido solicitar el subsidio en el plazo establecido. No obstante, tendrás que justificar debidamente los motivos que esgrimes.

En cualquier caso, es importante que no dejes de solicitar el subsidio de desempleo una vez que cumplas los requisitos. Recuerda que el subsidio de desempleo es un derecho al que tienes derecho si cumples los requisitos establecidos. No obstante, si no lo solicitas dentro del plazo establecido, puedes perder el derecho a percibirlo.

¿Cuántos días después del despido se puede pedir el paro?

Según el artículo 50 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 5 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, el trabajador dispone de 7 días hábiles para solicitar la prestación por desempleo, a partir de la fecha en que se produzca el despido improcedente. No obstante, este plazo se amplía a 14 días en los supuestos de despido improcedente declarado tal por resolución judicial, y a 30 días en caso de despido nulo.

En cualquier caso, el trabajador deberá acreditar que se encontraba en situación de desempleo en el momento de solicitar la prestación, y que cumple con los requisitos exigidos para percibirla. Asimismo, deberá aportar la documentación necesaria para acreditar el despido, como por ejemplo, la carta de despido o la resolución judicial en el caso de despido improcedente declarado tal por resolución judicial.

¿Qué hacer después de ser despedido?

Después de ser despedido, lo primero que debes hacer es tranquilizarte y evaluar la situación. Si crees que fue injusto, puedes buscar asesoría legal. Si fue por motivos económicos, puedes comenzar a buscar otro trabajo de inmediato. Asegúrate de guardar todos los documentos relacionados con tu empleo, como tu contrato de trabajo, cartas de recomendación, etc. Esto te será útil si necesitas presentar una demanda.

¿Cuándo se pierde el derecho a paro?

Muchas personas tienen dudas respecto a cuándo se pierde el derecho a cobrar el paro. En primer lugar, es importante aclarar que para acceder a este subsidio, se debe haber cotizado el tiempo mínimo requerido, que actualmente es de 360 días en los últimos cinco años. Además, se debe estar inscrito como demandante de empleo en España y no tener ningún tipo de trabajo, ya que en caso contrario no se podrá acceder al subsidio.

Por lo general, el subsidio por desempleo tiene una duración de 12 meses, aunque esto puede variar en función de la edad y el número de hijos de la persona. No obstante, existen algunas situaciones en las que se pierde el derecho a cobrar el paro. En concreto, esto sucede en los siguientes casos:

  • Al aceptar un trabajo a tiempo completo o a jornada completa.
  • Al rechazar una oferta de trabajo adecuada a las características personales.
  • Al no acudir a las citas programadas en el Servicio Público de Empleo.
  • Al no aceptar un trabajo en otro lugar de España.
  • Al no aceptar un trabajo por debajo de las 40 horas semanales.

Asimismo, se pierde el derecho a cobrar el subsidio por desempleo si se está realizando una actividad que impida la búsqueda de empleo, como por ejemplo, estudiar una carrera universitaria.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?