Lo mejor de A Coruña: Motor de Empleo y Sabor en su Gastronomía.

Lo mejor de A Coruña: Motor de Empleo y Sabor en su Gastronomía.

Hoy, vamos a hablar acerca de la provincia del norte español, A Coruña, y de su actividad laboral y culinaria, de bares y restaurantes.

Galicia, lugar donde el verde intenso de los paisajes se funde con el azul del mar, aparte de poder encontrar platos y lugares de fantasía. Su rica y característica tradición gastronómica gallega, ofrece una experiencia única para los amantes de la buena mesa y las variedades del mar. Desde su faro y los acantilados de la Costa da Morte, hasta las tranquilas Rías Baixas. Desde los pintorescos pueblos pesqueros, hasta las calles campesanas de la ciudad. Cada rincón de A Coruña alberga restaurantes que representan la frescura de los productos locales y la excelencia culinaria que mantiene nuestro país.

Toda nuestra costa Cantábrica, tiene una influencia poderosa en la cocina de A Coruña, y no es difícil entender por qué. Los restaurantes de la zona, cuentan con una amplia variedad de pescados o mariscos frescos, capturados diariamente por los buenos pescadores locales. Los platos de pulpo a la gallega; percebes, mejillones y rodaballos a la plancha son solo algunas de las delicias marinas que se encontrará en los menús de los restaurantes coruñeses.

Pero, su gastronomía también va más allá de los productos del mar. Los fogones de la provincia también están repletos del rico legado culinario gallego. Los mejores caldos reconfortantes, como el caldo gallego o la sopa de marisco; las empanadas rellenas de suculentos ingredientes como bacalao o zamburiñas, y los famosos pimientos de padrón, son solo algunas muestras de la diversidad de la cocina tradicional que encontrarás en A Coruña.

La ciudad, es un lugar de innovación culinaria. Aquí, los chefs combinan las técnicas tradicionales con un toque de modernidad, creando platos que sorprenden y maravillan a los comensales. Esto es algo llamativo y un buen generador de publicidad orgánica para darte a conocer, y poder dar amplitud al negocio y al sector. Restaurantes como "A Estación", "El de Alberto", "Árbore da Veira", "Terreo Cocina Casual", o hasta los restaurantes "Omakase" y "Thai Market", de comida japonesa y tailandesa respectivamente (este último, siendo el único restaurante de comida tailandesa en la provincia gallega), son solo algunos ejemplos perfectos de esta fusión entre lo clásico y lo contemporáneo, y la innovación y dinamismo que ofrecen los distintos menús. Se ofrecen degustaciones que son verdaderas obras de arte culinarias. Aquí, tanto las tabernas tradicionales que sirven pulpo a la brasa como los restaurantes de alta cocina que reinventan los sabores de la región, se encuentran lugares para todo tipo de gustos y presupuestos. 

A parte de ello, la hostelería sigue siendo uno de los sectores que más empleo genera en la comunidad gallega, junto al sector de la logística y transporte y el de la siderometalurgia. Según el diario "El Español", y los correspondientes datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), la hostelería generó 1,68 millones de trabajadores en toda España a finales del año 2023. Según el SEPE, en el análisis por sección de actividad económica, la Hostelería es la que registra el mayor número de contratos, un 18,45 % del total, suponiendo más de la sexta parte de la contratación provincial. Al igual que en la provincia de A Coruña, a nivel autonómico y estatal es la Hostelería la actividad económica con mayor número de contrataciones. Fueron 9.000 empleos más en comparación al curso 2022, el cual fue un 3,48% menor.

Por último, les nombramos algunos de los mejores restaurantes que no deben perderse los comensales que lleguen a la provincia:

PRACER

En una esquina olvidada de la calle Salgado Somoza 13, se encuentra Pracer, una innovadora propuesta culinaria de los chefs Javier Freijeiro y Moncho Bargo que sorprendió a los coruñenses cuando abrió en 2019 gracias a sus platos e ideas únicas. Un gran ejemplo de ello podría ser el hecho de tener una cabina de DJ suspendida sobre el comedor (algo insólito y llamativo). Pracer combina mesas que se reservaban como toda la vida, con una barra siempre disponible para quien pudiera pasar por ahí. Pracer tiene platos como el calamar frito con alioli de tomate, el codillo garam massala, la costilla BBQ y más, entre muchos otros.

Salgado Somoza 13 15002

981 00 97 50

ARTABRIA

El Artabria es uno de esos restaurantes infalibles que nunca decepcionan. Este restaurante cercano a la plaza de Maestro Mateo fue de los primeros de la ciudad en tener un menú degustación. Artabria combina platos clásicos de comida tradicional con exquisiteces más atrevidas, jornadas gastronómicas habituales y menús especiales en días especiales como el de San Valentín, el del Día del Padre o el de la Madre. 

Rúa Fernando Macías, 28, 15004

981 26 96 46 

 A MUNDIÑA

En A Mundiña, la preparación de sus platos es clásica y exquisita, pero lo que los distingue es su compromiso con la calidad y la frescura de los ingredientes utilizados. Todo está cuidadosamente seleccionado y conservado en un sistema cerrado de agua de mar. Además de sus destacados mariscos y pescados, A Mundiña ofrece también carnes selectas y algunos arroces extraordinarios, como su famoso Arroz Pluma Ibérica. Se trata más de una experiencia formal y algo más costosa, pero la zona también cuenta con tabernas más informales.

 c) Real 77. 15003

881 89 93 27

O LAGAR DA ESTRELLA

Este local, a cargo del chef Álvaro Gantes, está situado en la emblemática calle de la Estrella, que desde su apertura y junto a otros restaurantes como el Charrúa, ha contribuido a revitalizar la calle para convertirla en uno de los referentes gastronómicos de la ciudad. O Lagar tiene una carta cambiante (con algunos clásicos fijos como el bocadillo de churrasKO), pero siempre incluye las mejores combinaciones junto al mejor producto y una preparación innovadora.

Calle de la Estrella 14-16. 15003

881 96 75 98

PULPEIRA DE MELIDE

Lugar más asequible económicamente hablando. El dueño actual, Gorka Rodríguez, es miembro de una estirpe de pulpeiros. La fundaron hace 80 años sus bisabuelos. El restaurante a día de hoy, se ha convertido en un referente. De hecho, se ha ampliado a bajos cercanos hasta el punto de ser uno de los restaurantes con mayor aforo de la zona. Su plato estrella, cómo no, es el pulpo a feira. Esta taberna modernizada a lo largo de las generaciones ofrece también tortilla, pimientos de padrón, empanada y otros habituales de la gastronomía gallega, además de algo de marisco y una gran selección de postres. Como curiosidad, los domingos por la noche abre, pero solo con "servicios mínimos" de cocina: pulpo y queso con membrillo.

Praza de España, 16, 15001

981 152 197

 

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?