¿Qué día del mes cobran los funcionarios?

¿Qué día del mes cobran los funcionarios?

Los funcionarios cobran el último día hábil de cada mes. Para los meses que terminan en días sábados o domingos, el pago se realiza el viernes anterior. Los funcionarios pueden cobrar por adelantado sus haberes en cualquier oficina de Correos presentando el DNI. Los funcionarios cobran el último día hábil de cada mes. Para los meses que terminan en días sábados o domingos, el pago se realiza el viernes anterior. Los funcionarios pueden cobrar por adelantado sus haberes en cualquier oficina de Correos presentando el DNI.

¿Qué día del mes se cobra la nómina?

La nómina se cobra habitualmente el primer día hábil del mes, es decir, el día 2, 3 o 4 de cada mes. No obstante, cada empresa es libre de establecer la fecha de pago de la nómina, siempre y cuando cumpla con lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores. En el caso de los trabajadores por cuenta propia o autónomos, la fecha de cobro de la nómina la establecen libremente.

El Estatuto de los Trabajadores establece que el empresario debe abonar la nómina "a más tardar el día 7 del mes siguiente a aquel en que se hayan devengado los salarios". No obstante, en la Convención Colectiva de cada empresa se puede establecer una fecha de pago de la nómina distinta a la establecida en el Estatuto de los Trabajadores. De esta forma, en la Convención Colectiva se puede establecer, por ejemplo, que la nómina se cobre el día 10 de cada mes.

La Convención Colectiva es un acuerdo negociado entre la Empresa y el Sindicato de trabajadores de la misma. En este acuerdo se recogen las condiciones de trabajo y de pago de los trabajadores, entre otras cuestiones. Por lo tanto, si en la Convención Colectiva se establece que la nómina se cobre el día 10 de cada mes, la empresa deberá cumplir este compromiso y abonar la nómina a sus trabajadores en la fecha establecida.

No obstante, en algunos casos es posible que la nómina no se pueda cobrar en la fecha establecida. Por ejemplo, si el día 10 de cada mes es festivo, la nómina se podrá cobrar el día 11. En este caso, la empresa deberá notificar a sus trabajadores con antelación la fecha en la que se cobrará la nómina.

¿Cuánto suben los sueldos de los funcionarios en 2022?

Los sueldos de los funcionarios de la administración pública española subirán en un 0,9% en 2022, según el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Hacienda y el sindicato de funcionarios CSIF.

El acuerdo, alcanzado el pasado viernes en la Mesa General de la Función Pública, contempla una subida salarial del 0,9% en el año 2022 para todos los funcionarios, así como una revisión salarial en función de la inflación para el año 2023. Además, se establece una bonificación por productividad del 0,5% en el año 2022 para los funcionarios que desempeñen su actividad en áreas esenciales como la sanidad, la educación o la seguridad.

CSIF ha señalado que el acuerdo alcanzado supone un "avance" respecto a la propuesta inicial del Gobierno, que contemplaba una subida salarial del 0,7% para el año 2022. No obstante, el sindicato ha criticado que el aumento de sueldo no sea "suficiente" para compensar el incremento de la inflación prevista para los próximos años.

¿Cuándo se cobra la nómina de febrero?

La nómina de febrero se cobra a finales de febrero o a principios de marzo. Si trabajas para una empresa, la nómina se cobra en la cuenta bancaria de la empresa. Si eres autónomo, la nómina se cobra en tu cuenta bancaria personal.

Para saber cuándo se cobra la nómina, lo mejor es preguntar a tu empresa o consultar el calendario de pagos de tu banco. En algunos casos, la nómina se cobra con retraso debido a problemas administrativos o bancarios. Si esto ocurre, lo mejor es ponerse en contacto con tu empresa o tu banco para solucionar el problema.

¿Cuánto cobra un funcionario al año?

Según datos del Ministerio de Hacienda, el sueldo medio bruto de un funcionario en España es de 26.742 euros anuales, 564 euros mensuales. El sueldo medio neto, es decir, el que cobra el funcionario una vez descontados los impuestos, es de 20.542 euros anuales, lo que supone una retribución mensual de 394 euros.

En el caso de los funcionarios de carrera, el sueldo medio bruto es de 32.023 euros anuales, 623 euros mensuales. El sueldo medio neto, es decir, el que cobra el funcionario una vez descontados los impuestos, es de 25.023 euros anuales, lo que supone una retribución mensual de 459 euros.

Los funcionarios de carrera perciben un sueldo medio bruto 14% superior al de los funcionarios interinos, aunque en términos netos la diferencia es de solo 4%.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?