¿Qué es el desistimiento del empleador empleada de hogar?

¿Qué es el desistimiento del empleador empleada de hogar?

El desistimiento del empleador es el acto mediante el cual el empleador resuelve el contrato de trabajo por su propia iniciativa, sin necesidad de acudir a un juez o tribunal. Se trata, por tanto, de una forma de extinción del contrato de trabajo que se produce de forma unilateral, es decir, que es el empleador el que toma la decisión de extinguir el contrato y el trabajador no puede hacer nada para evitarlo.

Para que el desistimiento del empleador sea válido, debe cumplirse una serie de requisitos, entre los que destacan los siguientes:

  • Que el empleador comunique por escrito al trabajador su decisión de extinguir el contrato.
  • Que el despido se produzca en el plazo de un mes desde que el empleador tuvo conocimiento de los hechos que motivan el despido.
  • Que el empleador haya pagado al trabajador las cantidades adeudadas hasta la fecha en que se produce el despido.

El despido por desistimiento del empleador es un despido objetivo, es decir, que se produce por causas ajenas al trabajador y que éste no puede evitar. Al ser un despido objetivo, el trabajador no tiene derecho a indemnización por despido, aunque sí tiene derecho a cobrar las cantidades que le adeuden hasta la fecha en que se produce el despido.

¿Cómo calcular la indemnización por desistimiento empleada de hogar?

La indemnización por desistimiento de una empleada de hogar debe ser calculada en función de la duración del contrato. No obstante, existen una serie de circunstancias especiales que pueden alterar el cálculo. A continuación se detalla el cálculo de la indemnización en los casos más habituales:

Si la relación laboral se ha extinguido por despido improcedente, despido nulo o jubilación, la indemnización será igual a 45 días de salario por año de servicio, con un máximo de 42 mensualidades. No obstante, en el caso de que la relación laboral se haya extinguido por despido procedente, la indemnización será de 33 días de salario por año de servicio, con un máximo de 24 mensualidades.

En el caso de que la relación laboral se haya extinguido por mutuo acuerdo, la indemnización será de 15 días de salario por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades.

Por último, en el caso de que la relación laboral se haya extinguido por fallecimiento del trabajador, la indemnización será de 3 mensualidades de salario.

¿Cuándo se puede despedir a una empleada de hogar?

Aunque las relaciones laborales domésticas sean diferentes a las relaciones laborales en otros ámbitos, el derecho a rescindir el contrato de trabajo de una empleada de hogar se rige por las mismas normas que rigen la rescisión de otros contratos laborales. En consecuencia, para despedir a una empleada de hogar se requiere el cumplimiento de unos requisitos y el pago de una indemnización, excepto en los supuestos de falta grave o contrato por tiempo determinado que ha llegado a su fin.

La rescisión del contrato de trabajo de una empleada de hogar requiere el cumplimiento de unos requisitos y el pago de una indemnización, excepto en los supuestos de falta grave o contrato por tiempo determinado que ha llegado a su fin.

Para despedir a una empleada de hogar se requiere el cumplimiento de unos requisitos y el pago de una indemnización, excepto en los supuestos de falta grave o contrato por tiempo determinado que ha llegado a su fin.

¿Cómo rescindir un contrato de empleada de hogar?

La rescisión de un contrato de empleada de hogar es el acto mediante el cual se pone fin a la relación laboral entre la empleada de hogar y su empleador. Se trata de un acto unilateral, es decir, que puede ser realizado por cualquiera de las dos partes, sin necesidad de consentimiento de la otra. No obstante, el contrato de empleada de hogar establece unas condiciones específicas para rescatarlo, de las que haremos mención a continuación.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que el contrato de empleada de hogar no puede tener una duración superior a los cinco años. Por lo tanto, una vez transcurrido este tiempo, la relación laboral se entiende rescindida de pleno derecho y no es necesario que sea notificada por ninguna de las partes. No obstante, si el contrato se ha prorrogado de forma expresa y por escrito, la relación laboral podrá mantenerse hasta un máximo de tres años más.

Por otro lado, cabe señalar que el contrato de empleada de hogar también puede ser rescindido de forma expresa, es decir, mediante la notificación por escrito de la decisión de poner fin a la relación laboral. En este caso, la notificación debe ser realizada con un preaviso de al menos un mes, salvo que exista justa causa para hacerlo de forma inmediata. Algunas de las causas que podrían ser consideradas como justa causa para rescatar el contrato de forma inmediata son, por ejemplo, el maltrato o el acoso por parte de la empleada de hogar.

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la decisión de rescindir el contrato debe ser notificada por escrito, ya que de lo contrario se entenderá que la relación laboral continúa vigente. Asimismo, es importante señalar que el contrato de empleada de hogar no es un contrato indefinido, por lo que no es necesario que exista justa causa para rescindirlo.

¿Qué indemnización le corresponde a una empleada doméstica?

La indemnización que le corresponde a una empleada doméstica se establece en el contrato de trabajo. En este se debe especificar el salario, las horas de trabajo y las vacaciones a disfrutar. En el caso de que no se haya establecido ninguna de estas condiciones, se aplicarán las disposiciones legales vigentes.

En cuanto al salario, la ley establece que debe ser pagado de manera mensual y por adelantado. El pago se realizará mediante transferencia bancaria o cheque. En el caso de que se pacte un salario en especie, este deberá ser equivalente al valor del mercado.

En cuanto a las horas de trabajo, la ley establece un límite máximo de 45 horas semanales. Esto significa que la empleada doméstica no deberá trabajar más de 9 horas diarias. Si se establece un horario nocturno, este deberá ser de 22:00 a 06:00 horas.

En cuanto a las vacaciones, la ley establece que cada trabajador tiene derecho a un mes de vacaciones por año de servicio. Esto significa que si la empleada doméstica ha trabajado por más de un año, tendrá derecho a dos meses de vacaciones. Las vacaciones deberán ser disfrutadas en el periodo establecido en el contrato de trabajo.

En el caso de que la empleada doméstica sea despedida, tendrá derecho a una indemnización equivalente a un mes de salario por año de servicio. Si la empleada doméstica ha trabajado por más de un año, tendrá derecho a dos meses de indemnización.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?