¿Qué es el ERTE en España?

¿Qué es el ERTE en España?

El ERTE es un mecanismo que permite a las empresas españolas suspender temporalmente los contratos de trabajo de sus empleados.

Dicho mecanismo trata de evitar despidos masivos en épocas de crisis, como la que se está registrando en la actualidad debido a la pandemia mundial del COVID-19.

El ERTE afecta tanto a trabajadores fijos como temporales, quienes verán afectado su salario y cotización a la Seguridad Social durante el periodo de suspensión de contrato.

Los trabajadores afectados por el ERTE podrán solicitar la prestación por desempleo al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) durante el tiempo que dure la suspensión de su contrato.

El ERTE es una medida extraordinaria y temporal, que no exime a las empresas de sus responsabilidades contractuales y legales con sus trabajadores.

¿Qué es el ERTE en España?

El ERTE o Expediente de Regulación Temporal de Empleo es una figura jurídica que se ha popularizado en España para hacer frente a situaciones de crisis en las empresas, y especialmente durante la pandemia del COVID-19.

Los ERTEs permiten a las empresas suspenden temporalmente el contrato de trabajo de sus empleados, con el objetivo de reducir costes y evitar despidos masivos. De esta forma, los trabajadores afectados por un ERTE pueden percibir una prestación por desempleo mientras se encuentran en situación de suspensión temporal del contrato.

En España, el número de ERTEs presentados en el primer trimestre de 2020 se disparó debido al impacto económico de la pandemia del COVID-19. De hecho, se registraron más de 4 millones de trabajadores afectados por ERTEs a lo largo del año.

No obstante, los ERTEs son una solución temporal y su duración máxima es de 6 meses. Pasado este tiempo, las empresas deben decidir si vuelven a la normalidad, renovar el ERTE o proceder a un despido colectivo.

¿Cómo quedan los Ertes con la nueva reforma laboral?

Los Ertes son una de las medidas más importantes para proteger a los trabajadores durante la pandemia de COVID-19 en España. Con la nueva reforma laboral, se han establecido algunos cambios para mejorar la situación de los trabajadores afectados por los Ertes.

Uno de los principales cambios es que se han establecido límites de tiempo para los Ertes. A partir de ahora, los Ertes tendrán una duración máxima de seis meses, con la posibilidad de prorrogarlos otros seis meses en casos excepcionales. Además, los trabajadores afectados por los Ertes tendrán derecho a más formación y cursos de educación para mejorar sus habilidades y conocimientos.

Otro cambio importante es que se establecen más medidas de protección para los trabajadores afectados por los Ertes. Por ejemplo, las empresas tendrán que llevar a cabo un procedimiento legal para llevar a cabo los Ertes, y se han ampliado las medidas de inspección para evitar abusos y fraudes. Además, se establecen medidas para asegurar que las empresas que se beneficien de los Ertes no puedan despedir a trabajadores en otros departamentos de la empresa.

En resumen, la nueva reforma laboral establece más medidas de protección para los trabajadores afectados por los Ertes y pone límites de tiempo para su duración. Además, se establecen medidas para evitar abusos y fraudes por parte de las empresas que se beneficien de los Ertes. La reforma laboral es una medida importante para proteger la economía y los derechos de los trabajadores en España.

¿Cuál es el tiempo máximo de un ERTE?

Los ERTEs (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) han sido una herramienta de gran ayuda para muchas empresas en España en medio de la pandemia del COVID-19. Estos permiten a las empresas suspender temporalmente sus contratos de trabajo y reducir su jornada laboral con el fin de ajustarse a las circunstancias actuales.

La duración máxima de un ERTE depende del tipo que sea. En general, un ERTE por fuerza mayor puede tener una duración máxima de seis meses, prorrogables por otros seis meses más si las circunstancias lo requieren. Un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, por otro lado, puede durar hasta 12 meses, también prorrogables por otros 12 meses más.

Es importante tener en cuenta que el plazo máximo incluye tanto la suspensión de los contratos de trabajo como la reducción de la jornada laboral. Si durante el proceso de ERTE, la empresa encuentra una solución para recuperar su actividad y no necesita seguir aplicando medidas de ajuste, puede finalizar el ERTE antes del plazo máximo establecido.

En resumen, el tiempo máximo de un ERTE depende del tipo que sea y puede oscilar entre los seis y los 24 meses, prorrogables si es necesario. Es importante que las empresas que estén considerando implementar un ERTE, se informen bien de todas las opciones disponibles y cumplan con los procedimientos y plazos establecidos por la ley.

¿Cuándo acaban los Ertes 2023?

Los Ertes o Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, fueron una medida implementada durante la pandemia del Covid-19 para mitigar el impacto económico y social del virus. Con esta herramienta, se buscaba proteger el empleo de millones de trabajadores y trabajadoras que se vieron afectados por la crisis sanitaria.

Desde entonces, el Gobierno español ha ido renovando de manera periódica los Ertes, ampliando su vigencia y adaptando sus condiciones a medida que la situación epidemiológica evolucionaba. A día de hoy, el Ejecutivo tiene previsto mantener los Ertes hasta el 30 de septiembre de 2021.

¿Pero qué sucederá después de esa fecha? Todavía no se sabe a ciencia cierta cuál será el futuro de los Ertes en España. Algunos expertos apuntan que podrían prorrogarse una vez más en función de cómo evolucione la pandemia y su impacto en la economía del país.

Otros, en cambio, apuntan que los Ertes podrían tener una fecha de finalización definitiva: el año 2022. De ser así, las empresas tendrían que encontrar otras formas de ajustar su plantilla en caso de necesitarlo a partir de 2023.

En cualquier caso, queda claro que los Ertes han sido una herramienta clave para proteger el empleo en un momento de grave crisis. Habrá que estar atentos a las decisiones que vayan tomando el gobierno y los agentes sociales para conocer cuál será el futuro de los Ertes en nuestro país.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?