¿Qué es lo que hace un administrativo?

¿Qué es lo que hace un administrativo?

Un administrativo es la persona encargada de realizar todas las tareas administrativas y de gestión en una empresa o institución. Su trabajo consiste en llevar un registro de los documentos y archivos importantes, gestionar el flujo de información y coordinar el trabajo de otros departamentos.

Entre las actividades principales que realiza un administrativo, se encuentran el control y organización del flujo de documentos y su archivo electrónico o físico, la atención telefónica y recibimiento de clientes, la gestión de pagos y cobros y la realización de tareas de soporte administrativo al resto del equipo.

Además, un administrativo debe saber manejar diferentes herramientas informáticas para la gestión de documentos y contabilidad, y manejar programas de ofimática para la elaboración y edición de documentos y presentaciones.

Otra tarea que suele ser muy importante para un administrativo es la coordinación de agendas y la planificación de reuniones y eventos, tanto internos como externos. Debe estar siempre al tanto de los compromisos del equipo y asegurarse de que se cumplan en tiempo y forma.

En definitiva, un administrativo es el encargado de mantener todo el funcionamiento administrativo y operativo de la empresa en perfecto orden y coordinación.

¿Cuáles son las funciones de un administrativo?

Un administrativo es una figura imprescindible en cualquier empresa o institución. Su labor es fundamental para conseguir que todos los procesos internos de la organización se lleven a cabo de forma eficiente y ordenada. A continuación, mencionamos algunas de sus principales funciones:

  • Gestión de documentos: El administrativo se encarga de llevar un control exhaustivo de toda la documentación que circula por la empresa, desde facturas y recibos hasta contratos y nóminas. Esta tarea implica tanto la recepción como el envío de documentación, y requiere un alto grado de organización y atención al detalle.
  • Atención al cliente: En muchas ocasiones, el administrativo es la primera persona con la que el cliente tiene contacto. Por eso, es importante que tenga habilidades sociales y de comunicación efectiva. Debe ser capaz de resolver dudas y problemas, y de atender las llamadas y correos electrónicos de forma eficiente.
  • Planificación y organización: Otra de las funciones fundamentales del administrativo es organizar el trabajo diario de la empresa, planificar las agendas de los empleados y asegurarse de que se cumplen los objetivos marcados. Para ello, es necesario contar con una buena capacidad de gestión del tiempo y de los recursos materiales y humanos.
  • Gestión financiera: El administrativo también tiene la responsabilidad de gestionar los recursos financieros de la empresa, llevando un registro detallado de los ingresos y gastos, emitiendo facturas y gestionando el pago de impuestos y facturas. Para ello, es necesario contar con conocimientos básicos en materia fiscal y contable.
  • Soporte a otros departamentos: El administrativo puede actuar como punto de apoyo para otros departamentos, proporcionando información y documentación cuando se requiera. De esta forma, se contribuye a una mayor eficiencia en el trabajo y a una comunicación más fluida entre los diferentes miembros de la empresa.

En definitiva, el administrativo es una figura clave para el buen funcionamiento de cualquier empresa. Sus principales funciones se centran en la gestión de documentos, la atención al cliente, la planificación y organización, la gestión financiera y el soporte a otros departamentos. Una buena elección para aquellas personas que disfruten de la organización y la atención al detalle.

¿Qué son las funciones administrativas y ejemplos?

Las funciones administrativas son las actividades que cualquier organización, empresa o institución realiza para alcanzar sus objetivos. Se pueden identificar cinco funciones principales: planificación, organización, dirección (o liderazgo), coordinación y control.

La planificación implica definir los objetivos que se pretenden alcanzar y establecer las estrategias y las acciones necesarias para lograrlos. Un ejemplo de planificación es la elaboración de un plan de marketing para lanzar un nuevo producto al mercado.

La organización consiste en diseñar la estructura organizativa y asignar las responsabilidades y los recursos a cada área de la empresa. Un ejemplo de organización es la creación de un departamento de Recursos Humanos para gestionar la selección y formación del personal.

La dirección se refiere a la capacidad de influir en los empleados para que ejecuten las tareas de manera eficiente y con motivación. Un ejemplo de dirección es el liderazgo de un director de una empresa que motiva a su equipo para alcanzar los logros deseados.

La coordinación es la capacidad de integrar y sincronizar las tareas de los diferentes departamentos o áreas de la empresa para que trabajen juntos de manera efectiva. Un ejemplo de coordinación puede ser la planificación de reuniones para que los diferentes equipos de trabajo coordinen sus esfuerzos.

El control implica supervisar y medir el rendimiento de la empresa y corregir las desviaciones o posibles errores. Un ejemplo de control es el análisis de los estados financieros para detectar posibles desequilibrios en las cuentas de la empresa.

En resumen, las funciones administrativas son la base para el éxito de cualquier organización, y su correcta ejecución permite alcanzar los objetivos propuestos y mantener una ventaja competitiva en el mercado.

¿Qué se necesita saber para trabajar de administrativo?

El trabajo de administrativo es una de las ocupaciones más buscadas en la actualidad. Sin embargo, muchas personas no están seguras de cuáles son los conocimientos necesarios para desempeñarse bien en esta área de trabajo.

En primer lugar, es importante tener conocimientos en informática y manejo de programas ofimáticos. Esto se debe a que el administrativo será el encargado de gestionar la información de la empresa y de sus clientes, incluyendo bases de datos, hojas de cálculo y procesadores de texto.

Además, es fundamental tener habilidades en la gestión de documentos y archivos. El administrativo debe saber cómo organizar la información de la empresa, clasificarla y archivarla correctamente para su fácil acceso. También es importante incursionar en el mundo de las resoluciones administrativas, las actas y la correspondencia oficial.

Por otro lado, es necesario tener habilidades de comunicación y relaciones públicas. El administrativo se encarga de atender a clientes y proveedores, y debe hacerlo de la manera más eficiente y cordial posible, para mantener las relaciones comerciales saneadas. Es importante tener buena dicción, capacidad de escucha activa y respeto por los clientes, lo que implica ser consciente de que el primeiro objetivo de cualquier negocio es satisfacer la necesidad de sus clientes y crear una buena imagen de la empresa.

Finalmente, es necesario tener una buena capacidad organizativa para priorizar tareas, trabajar bajo presión y adaptarse a los cambios. Además, se debe ser capaz de trabajar en equipo y colaborar con los diferentes departamentos de la empresa para lograr los objetivos de la compañía.

En conclusión, trabajar de administrativo requiere de conocimientos y habilidades específicas que se relacionan con gestionar la información y las relaciones comerciales de la empresa.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?