¿Que me corresponde si mi empresa cierra?

¿Que me corresponde si mi empresa cierra?

Cuando una empresa cierra, los empleados a menudo se quedan sin trabajo de la noche a la mañana. Si esto le ocurre a usted, es importante que sepa sus derechos y lo que le corresponde. Aquí hay una lista de las cosas que debe hacer para proteger sus derechos y obtener lo que le corresponde.

1. Pida una carta de despido

Si usted es despedido o cesa su contrato de trabajo, su empleador debe darle una carta de despido. En la carta, debe especificar el motivo del despido. Si el motivo es legítimo, usted no tendrá derecho a ninguna indemnización. Si el motivo es ilegítimo, usted puede ser elegible para una indemnización.

2. Haga una reclamación por despido improcedente

Si usted cree que ha sido despedido injustamente, puede hacer una reclamación por despido improcedente. Para hacer esto, debe presentar una solicitud por escrito a su empleador. Si su empleador no quiere resolver el problema, puede presentar una reclamación ante el tribunal laboral.

3. Pida una carta de finiquito

Un finiquito es un documento que confirma que ha dejado su empleo y que se ha pagado todo lo que le corresponde. Si usted cesa su contrato de trabajo, debe solicitar una carta de finiquito a su empleador. En la carta, se detallará el importe total que le corresponde y se confirmará que se ha pagado todo lo que le corresponde.

4. Haga una reclamación por salarios no pagados

Si su empleador no le paga los salarios que le corresponden, puede hacer una reclamación por salarios no pagados. Para hacer esto, debe presentar una solicitud por escrito a su empleador. Si su empleador no quiere resolver el problema, puede presentar una reclamación ante el tribunal laboral.

5. Pida un certificado de empleo

Un certificado de empleo es un documento que confirma su cargo y el tiempo que ha estado trabajando para su empleador. Si usted deja su empleo, debe solicitar un certificado de empleo a su empleador. En la carta, se detallará su cargo y el tiempo que ha estado trabajando para su empleador.

¿Qué indemnización corresponde por cierre de la empresa?

En el cierre de una empresa, las personas que se hayan visto afectadas directamente por la misma, es decir, los trabajadores, tienen derecho a una indemnización. Dicha indemnización corresponde al importe de los sueldos que se dejarían de percibir desde el cese de la actividad de la empresa hasta alcanzar la edad de jubilación. No obstante, esta indemnización no es automática, sino que el trabajador debe solicitarla. Además, en el caso de que el cierre de la empresa se deba a un concurso de acreedores, la indemnización no está garantizada.

Por lo tanto, en el cierre de una empresa, los trabajadores tienen derecho a una indemnización que corresponde al importe de los sueldos que se dejarían de percibir desde el cese de la actividad de la empresa hasta alcanzar la edad de jubilación. No obstante, esta indemnización no es automática, sino que el trabajador debe solicitarla. Además, en el caso de que el cierre de la empresa se deba a un concurso de acreedores, la indemnización no está garantizada.

¿Qué tipo de despido es si cierra la empresa?

Cuando una empresa cierra, el despido es colectivo. Se produce porque la empresa ya no puede seguir funcionando, por lo que el empresario tiene que dar de baja a todos los trabajadores. Es un despido improcedente, porque no es culpa del trabajador y no se puede imputar a nadie. Los trabajadores afectados pueden cobrar una indemnización, pero no es obligatorio.

En estos casos, el empresario debe notificar el cierre de la empresa a la autoridad laboral y a los trabajadores afectados, con un anticipo mínimo de 15 días. En la notificación se debe especificar el motivo del cierre y el día en que se producirá el despido. Si el cierre es definitive, el empresario deberá entregar a cada trabajador su certificado de trabajo y finiquito.

Los trabajadores afectados por el cierre de una empresa tienen derecho a cobrar una indemnización por despido, pero no es obligatorio. La indemnización será de 20 días de salario por año de antigüedad, con un límite de 12 mensualidades. No obstante, este importe puede ser mayor si así lo establece el convenio colectivo de la empresa.

Los trabajadores afectados también tienen derecho a cobrar el subsidio de desempleo, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos por la Seguridad Social. Para ello, deberán solicitarlo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

¿Qué indemnización corresponde por cese de actividad?

En España, el cese de actividad es un concepto que se refiere al cese definitivo de la actividad de una empresa, y corresponde a la extinción de la misma. Esto quiere decir que, a partir de ese momento, la empresa deja de existir y, por lo tanto, deja de tener obligaciones frente a sus trabajadores, acreedores y demás agentes económicos. No obstante, el cese de actividad no es sinónimo de liquidación, ya que ésta es una etapa posterior en la que se procede a la venta de los bienes de la empresa y al pago de sus deudas. Por lo tanto, en el momento en que se produce el cese de actividad, la empresa ya no tiene bienes ni activos, y por lo tanto, no puede hacer frente a sus obligaciones.

En el caso de que el cese de actividad se produzca de forma abrupta, es decir, de forma inesperada para la empresa y sus trabajadores, éstos últimos podrán optar a una indemnización por despido improcedente. No obstante, si el cese de actividad se produce de forma voluntaria, es decir, si la empresa toma la decisión de extinguirse de forma consciente y con el propósito de evitar problemas económicos futuros, los trabajadores no tienen derecho a indemnización alguna.

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que el cese de actividad supone la extinción de la empresa, y por lo tanto, todos los derechos y obligaciones que ésta tenía frente a sus trabajadores, acreedores y demás agentes económicos quedan extinguidos. Así mismo, el cese de actividad no es sinónimo de liquidación, ya que ésta es una etapa posterior en la que se procede a la venta de los bienes de la empresa y al pago de sus deudas.

¿Cuando una empresa cierra Qué pasa con los trabajadores en México?

Los trabajadores en México no tienen muchos derechos laborales, y cuando se enteran de que su empresa va a cerrar, no les queda mucho por hacer. A menudo, las empresas no les dan mucho aviso, y los trabajadores se quedan sin trabajo de un día para otro. No reciben ninguna indemnización, y a menudo no pueden cobrar el dinero que les deben. Esto puede ser muy difícil para ellos, especialmente si dependen del salario para vivir.

Aunque los trabajadores en México no tengan muchos derechos, hay algunas cosas que pueden hacer para protegerse. Es importante que se informen de sus derechos y de las leyes que los protegen. También es importante que se unan a sindicatos o a otras organizaciones que puedan ayudarlos a luchar por sus derechos. Si bien no es fácil, luchar por los derechos de los trabajadores es la mejor manera de protegerlos.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?