¿Que paga la empresa en caso de ERTE?

¿Que paga la empresa en caso de ERTE?

En España, el Estado de Alarma fue declarado el 14 de marzo de 2020 y, con ello, se adoptaron una serie de medidas para hacer frente al COVID-19. Entre ellas, se estableció el cese de actividad de determinados sectores económicos, lo que ha tenido como consecuencia el despido de miles de trabajadores.

Para hacer frente a esta situación, el Gobierno ha puesto en marcha el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que permite a las empresas suspender o reducir la jornada de sus trabajadores de forma temporal y, en algunos casos, puede incluso suponer el despido.

Los ERTE se han convertido en una herramienta muy utilizada por las empresas durante la pandemia, ya que les permite afrontar la crisis con menos daño para sus trabajadores.

Pero, ¿qué pasa con los trabajadores afectados por un ERTE? ¿Qué derechos tienen y qué paga la empresa?

Los trabajadores afectados por un ERTE tienen derecho a cobrar el 100% de su salario si se trata de una suspensión de la actividad de la empresa y el 80% en el caso de una reducción de la jornada.

Estos salarios los paga la Seguridad Social, pero el pago no es inmediato, sino que se realiza con una demora de un mes. Por lo tanto, los trabajadores afectados por un ERTE deben tener en cuenta que el primer mes de suspensión o reducción de jornada no recibirán ningún tipo de salario.

En el caso de que el ERTE se prolongue más allá de un mes, la Seguridad Social seguirá pagando el 100% o el 80% del salario, según corresponda, hasta un máximo de 9 meses.

Por lo tanto, los trabajadores afectados por un ERTE deben estar atentos a las convocatorias de la Seguridad Social para solicitar el pago de su salario. También deben tener en cuenta que el cobro del salario se realiza con una demora de un mes.

Por lo tanto, los trabajadores afectados por un ERTE deben estar atentos a las convocatorias de la Seguridad Social para solicitar el pago de su salario. También deben tener en cuenta que el cobro del salario se realiza con una demora de un mes.

¿Quién paga el 30 por ciento del ERTE?

Los ERTE son expedientes de regulación temporal de empleo, que se aplican cuando hay una caída en la actividad económica debido a una crisis. Los ERTE permiten a las empresas reducir la jornada de trabajo o suspender el contrato de los trabajadores, lo que les permite ahorrar costes salariales. Durante un ERTE, los trabajadores reciben el 70% de su salario, que es pagado por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). El 30% restante debe ser pagado por la empresa, que puede solicitar una ayuda para cubrir este coste.

¿Que supone un ERTE para la empresa?

Un ERTE es un Expediente de Regulación Temporal de Empleo y supone una medida que puede adoptar una empresa ante una situación de crisis, normalmente derivada de una caída de la demanda, que le impide mantener el nivel de actividad y de empleo habituales. En estos casos, el ERTE permite suspender o reducir el tiempo de trabajo de los trabajadores y también puede suponer la reducción o el aplazamiento de sus salarios. No obstante, en todos los casos, el ERTE debe ser aprobado por el Ministerio de Trabajo.

La empresa debe notificar el ERTE al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con un mínimo de cinco días de antelación a su puesta en marcha. En la notificación, la empresa debe especificar el motivo del ERTE, así como el número de trabajadores afectados, el tiempo estimado de la suspensión o reducción de jornada y, en su caso, la reducción de salarios que se va a aplicar.

Una vez recibida la notificación, el Ministerio de Trabajo tiene cinco días hábiles para resolver si procede o no el ERTE. Si la respuesta es positiva, se notifica a la empresa y a los trabajadores afectados. En caso contrario, se notifica también a la empresa, pero debe adoptar otras medidas para hacer frente a la situación de crisis.

Si el Ministerio de Trabajo aprueba el ERTE, la empresa tiene 15 días hábiles para notificarlo a los trabajadores afectados por escrito. En la notificación, la empresa debe especificar el motivo del ERTE, el número de trabajadores afectados, el tiempo estimado de la suspensión o reducción de jornada y, en su caso, la reducción de salarios que se va a aplicar.

Los trabajadores afectados por el ERTE tienen derecho a cobrar el subsidio por desempleo durante el tiempo que dure el expediente. No obstante, en algunos casos, el subsidio puede ser reducido en función de la reducción de salarios aplicada.

¿Quién paga la Seguridad Social en el ERTE?

Aunque el ERTE es una medida excepcional que se adopta por causas de fuerza mayor, como la crisis sanitaria del coronavirus, es importante saber que no hay cambios en el sistema de Seguridad Social. Es decir, las empresas siguen siendo las responsables de abonar la Seguridad Social de sus trabajadores, aunque estos no estén prestando sus servicios.

La Ley de Seguridad Social establece que los trabajadores tienen derecho a percibir sus prestaciones en los supuestos de baja por enfermedad, maternidad, paternidad, adopción, discapacidad o jubilación.

En este último caso, el trabajador sigue cotizando aunque esté en ERTE. Por lo tanto, no se pierde el derecho a la pensión de jubilación. No obstante, el cálculo de la prestación se realizará en función de los años cotizados y de la base reguladora, que no será la misma que en el caso de una jubilación ordinaria.

Por otro lado, los trabajadores que estén de baja por enfermedad o maternidad percibirán sus prestaciones de la Seguridad Social de manera ordinaria. Es decir, recibirán el 100% de la base reguladora. No obstante, los trabajadores en ERTE también tienen derecho a la prestación por desempleo. En este caso, la cuantía es del 70% de la base reguladora, hasta un máximo de 1.004,4 euros.

Por lo tanto, si un trabajador está en ERTE y, además, tiene derecho a la prestación por desempleo, la Seguridad Social le abonará el 70% de la base reguladora, hasta un máximo de 1.004,4 euros. No obstante, si el trabajador tiene derecho a otra prestación por desempleo, como por ejemplo, la prestación por cese de actividad, la Seguridad Social le abonará la prestación más favorable.

¿Quién paga el ERTE 2022?

Los ERTE seguirán vigentes en 2022. Los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) seguirán vigentes el próximo año, según anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. El jefe del Ejecutivo ha explicado que el Ejecutivo "no ha tomado aún la decisión" de prorrogar los ERTE, pero ha asegurado que el Gobierno está "trabajando en ello" y que lo anunciará "lo antes posible".

El presidente del Gobierno ha recordado que el Estado ha destinado hasta ahora "más de 40.000 millones de euros" para hacer frente a los ERTE y que el Ejecutivo está "trabajando para que el coste no recaiga en los trabajadores ni en las empresas".

Asimismo, el jefe del Ejecutivo ha anunciado que el Gobierno estudia "mecanismos de flexibilidad" para que las empresas puedan adaptarse a la nueva realidad económica y puedan seguir "contratando a sus trabajadores".

Sánchez ha explicado que el Ejecutivo está "trabajando en ello" y que lo anunciará "lo antes posible".

Asimismo, el jefe del Ejecutivo ha anunciado que el Gobierno estudia "mecanismos de flexibilidad" para que las empresas puedan adaptarse a la nueva realidad económica y puedan seguir "contratando a sus trabajadores".

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?