¿Qué requisitos se necesita para cobrar una pensión?

¿Qué requisitos se necesita para cobrar una pensión?

Para cobrar una pensión, se requiere que la persona cumpla ciertos requisitos de edad y tiempo de cotización. En España, los requisitos son los siguientes:

  • Edad: 65 años para hombres y 62 para mujeres.
  • Cotización: Al menos 15 años para hombres y 12 para mujeres.

En algunos casos, también se requiere que la persona haya cotizado durante los últimos 5 años.

En algunos casos, también se requiere que la persona haya cotizado durante los últimos 5 años.

¿Cómo saber si tengo derecho a pensión?

En España, la Seguridad Social está compuesta por varias instituciones que tienen como objetivo proteger a los ciudadanos ante determinadas situaciones de desempleo, enfermedad, invalidez, maternidad, orfandad, jubilación, entre otras.

Para saber si se tiene derecho a pensión, es necesario que se cumplan una serie de requisitos, tales como:

  • Tener una edad mínima establecida por ley, que en el caso de la pensión por jubilación es de 65 años para hombres y de 60 para mujeres.
  • Haber cotizado un número mínimo de años a la Seguridad Social.
  • Estar incorporado a la base de datos de la Seguridad Social.
  • No estar separado legalmente o de hecho de la persona con la que se estaba casado o unido mediante pareja de hecho.

Para saber si se cumple con el número mínimo de años de cotización requerido, se puede consultar el estado de cuenta individual de la Seguridad Social. Si no se dispone de este documento, se puede solicitar a la Tesorería General de la Seguridad Social.

En algunos casos, se puede tener derecho a pensión sin cumplir con el número mínimo de años de cotización requerido. Esto es posible en los siguientes casos:

  • Si se cotiza por un contrato de alta intensidad, es decir, si se trabaja más de 35 horas a la semana y se cotiza por un salario mínimo interprofesional.
  • Si se cotiza por discapacidad.
  • Si se cotiza por jubilación anticipada.
  • Si se cotiza por maternidad o paternidad.
  • Si se cotiza por pensión de viudedad.

Para saber si se cumple con el requisito de edad, se puede consultar el estado de cuenta individual de la Seguridad Social. Si no se dispone de este documento, se puede solicitar a la Tesorería General de la Seguridad Social.

En algunos casos, se puede tener derecho a pensión sin cumplir con la edad mínima requerida. Esto es posible en los siguientes casos:

  • Si se cotiza por discapacidad.
  • Si se cotiza por jubilación anticipada.
  • Si se cotiza por maternidad o paternidad.
  • Si se cotiza por pensión de viudedad.

¿Quién tiene derecho a percibir una pensión no contributiva?

En España, el sistema de pensiones se basa en el principio de solidaridad y está garantizado por el Estado. Este sistema está compuesto por una serie de prestaciones a las que tienen derecho los ciudadanos españoles que cumplen los requisitos establecidos en la legislación vigente.

Dentro del sistema de pensiones en España, existen pensiones contributivas y no contributivas. Las pensiones contributivas son aquellas a las que tienen derecho los ciudadanos que han cotizado a la Seguridad Social durante un determinado número de años. Por su parte, las pensiones no contributivas son aquellas que se conceden sin tener en cuenta la cotización a la Seguridad Social.

En general, las pensiones no contributivas están destinadas a aquellas personas que, por causas ajenas a su voluntad, no han podido cotizar el número de años necesarios para tener derecho a una pensión contributiva. Sin embargo, no todas las personas que no han podido cotizar durante el tiempo suficiente tienen derecho a percibir una pensión no contributiva. Para tener derecho a esta prestación, se deben cumplir una serie de requisitos establecidos en la legislación vigente.

En concreto, para tener derecho a percibir una pensión no contributiva en España, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 65 años de edad. No obstante, en algunos casos especiales, se puede acceder a esta prestación con menos de 65 años. Por ejemplo, en el caso de las personas que sufren determinadas enfermedades o que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
  • No tener derecho a percibir otra pensión, ya sea contributiva o no contributiva. No obstante, en algunos casos especiales, se puede acceder a esta prestación aunque se tenga derecho a percibir otra pensión. Por ejemplo, en el caso de las personas que perciben una pensión por jubilación anticipada o por invalidez.
  • No tener ingresos superiores a un determinado importe. Este importe varía en función de la situación personal de cada persona. En concreto, se tienen en cuenta los ingresos del solicitante y de su cónyuge o pareja de hecho, así como los ingresos de los hijos menores de 25 años que convivan con el solicitante.
  • Residir legalmente en España. No obstante, en algunos casos especiales, se puede acceder a esta prestación aunque no se residan legalmente en España. Por ejemplo, en el caso de las personas que sean ciudadanas de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza.

Cabe destacar que, en algunos casos especiales, se puede acceder a esta prestación aunque no se cumplan todos los requisitos establecidos. Por ejemplo, en el caso de las personas que se encuentren en situación de desempleo o que sean viudas o hijos a cargo de una persona fallecida.

¿Quién tiene derecho a una pensión no contributiva en España?

En España, las personas que no han cotizado lo suficiente para tener derecho a una pensión contributiva tienen derecho a una pensión no contributiva. Para tener derecho a esta pensión, la persona debe cumplir con ciertos requisitos de residencia y renta. En general, las personas que no hayan cotizado lo suficiente para tener derecho a una pensión contributiva son las siguientes: - Las personas mayores de 65 años que no hayan cotizado lo suficiente para tener derecho a una pensión contributiva. - Las personas mayores de 60 años que hayan cotizado menos de 15 años. - Las personas mayores de 55 años que hayan cotizado menos de 20 años. - Las personas con discapacidad que no hayan cotizado lo suficiente para tener derecho a una pensión contributiva. Para tener derecho a una pensión no contributiva, la persona debe residir en España y tener una renta inferior a determinados umbrales. En el caso de las personas mayores de 65 años, el límite de renta es de 8.754,34 euros anuales. En el caso de las personas mayores de 60 años, el límite de renta es de 11.077,12 euros anuales. En el caso de las personas mayores de 55 años, el límite de renta es de 13.399,90 euros anuales. En el caso de las personas con discapacidad, el límite de renta es de 8.754,34 euros anuales.

¿Qué necesito para cobrar pensión?

Para comenzar a cobrar la pensión de jubilación, es necesario:
  • Haber cotizado mínimo 15 años
  • Estar inscrito en el Régimen General de la Seguridad Social como beneficiario de la pensión de jubilación. Si eres beneficiario de una pensión de clases pasivas, deberás estar dado de alta en el Régimen Especial de Clases Pasivas.
  • Comunicar al INSS tu decisión de comenzar a cobrar la pensión de jubilación.
Una vez que se hayan cumplido los requisitos anteriores, la pensión de jubilación se cobrará mensualmente hasta que fallezca el beneficiario o hasta que éste renuncie a percibirla. No obstante, si el beneficiario vuelve a trabajar, la pensión de jubilación se suspenderá hasta que deje de hacerlo.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?