¿Que te pertenece por baja voluntaria?

¿Que te pertenece por baja voluntaria?

La baja voluntaria es una situación en la que un trabajador renuncia a su puesto de trabajo de forma voluntaria. Esto significa que la persona deja de tener derecho a cobrar la indemnización por despido que le correspondería si fuese despedida. No obstante, sí que tiene derecho a cobrar la liquidación por los años trabajados, que es el dinero que le corresponde por el tiempo que ha estado en la empresa.

En el caso de que la persona haya estado trabajando menos de un año en la empresa, no tiene derecho a cobrar la liquidación, ya que no ha cumplido el periodo de prueba. No obstante, sí que tiene derecho a cobrar la indemnización por despido improcedente si es que el motivo de su baja voluntaria no es justificado.

Para que la baja voluntaria sea válida, la persona debe notificar por escrito a la empresa su decisión de dejar el puesto de trabajo. En el caso de que la persona no notifique su decisión de forma correcta, la empresa podrá despedirla por falta de notificación.

¿Cuándo se cobra el finiquito por baja voluntaria?

La baja voluntaria es una situación que se produce cuando el trabajador renuncia a su puesto de trabajo por su propia voluntad. En este caso, el trabajador tiene derecho a cobrar el finiquito, que es una indemnización que se le paga por el término del contrato de trabajo.

El finiquito se debe abonar en el plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha en que se produjo la baja voluntaria. El trabajador debe cobrar el finiquito en efectivo, aunque también se puede acordar que se abone en cheque o transferencia bancaria.

El trabajador tiene derecho a cobrar el salario de los días trabajados hasta la fecha de la baja voluntaria, así como las horas extras que hubiera realizado y cualquier complemento salarial que tuviera pendiente de cobro.

En el caso de que el trabajador no cobre el finiquito en el plazo establecido, tiene derecho a cobrar el importe de la indemnización en la siguiente nómina.

¿Cuánto me tienen que pagar si me voy de la empresa?

En primer lugar, debemos aclarar que el contrato laboral es un contrato de voluntades. Esto significa que, en principio, podemos terminarlo en cualquier momento y sin necesidad de indicar una causa. No obstante, si hemos estado trabajando en una empresa durante un tiempo y decidimos marcharnos, es habitual que la empresa nos pague una indemnización.

Pero, ¿cuánto tendremos que recibir? En España, la indemnización por despido improcedente es de 33 días por año trabajado hasta un máximo de 24 mensualidades. No obstante, si la causa del despido es justa, la indemnización será de 20 días por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades.

Por otro lado, si el despido es por causas objetivas la indemnización será de 12 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

En cualquier caso, es importante que sepamos cuál es nuestra situación y tengamos en cuenta que, si aceptamos una indemnización, estaremos renunciando a cualquier tipo de acción contra la empresa.

¿Cómo calcular el finiquito por baja voluntaria España?

Según el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores, el trabajador que renuncie voluntariamente a su puesto de trabajo tiene derecho a cobrar una indemnización por despido equivalente a 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades. Esta indemnización se debe abonar en el mismo momento en que se produce el cese.

Para calcular el importe a percibir, hay que tener en cuenta el salario base y, en su caso, los complementos salariales que perciba el trabajador. A efectos de cálculo, se debe considerar el salario íntegro (es decir, sin descuentos por impuestos, seguridad social, etc.), incluyendo los pagas extras.

Una vez que se tiene el salario íntegro, hay que multiplicarlo por el número de años de servicio, y luego dividir el resultado entre 12 para obtener el importe de la indemnización correspondiente a un mes de salario. A este importe hay que aplicar el porcentaje correspondiente al número de días de servicio prestados en el mes en curso. Por ejemplo, si se renuncia el día 15 de un mes de 31 días, el porcentaje a aplicar será del 50% (15/31).

El cálculo del finiquito por baja voluntaria en España es, por tanto, el siguiente:

  • Salario íntegro mensual x número de años de servicio
  • -------------------------------------------------------
  • 12

x Porcentaje de días trabajados en el mes en curso

Por ejemplo, si un trabajador que cobra 1.000 euros al mes y lleva 10 años en la empresa renuncia el día 15 de un mes de 31 días, el cálculo será el siguiente:

  • 1.000 euros x 10 años
  • ------------------------ = 8.333,33 euros
  • 12

x 50% (porcentaje de días trabajados en el mes en curso)

= 4.166,67 euros

En este caso, el trabajador percibiría una indemnización de 4.166,67 euros.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?