¿Quién se puede jubilar a los 70 años?

¿Quién se puede jubilar a los 70 años?

A partir del año 2013, la edad legal de jubilación en España pasó a ser de 67 años, siempre y cuando se acrediten el número de años cotizados necesarios para ello. Sin embargo, hay casos en los que se puede optar por jubilarse a los 70 años.

Las personas que decidan alargar su vida laboral hasta los 70 años podrán ver incrementada su pensión, ya que se aplicará un coeficiente reductor menor que si lo hubieran hecho antes. Además, esta decisión puede resultar beneficiosa para aquellas personas que no han cotizado el tiempo suficiente para acceder a la jubilación ordinaria.

Por otro lado, también se pueden dar casos en los que el trabajador no pueda jubilarse hasta los 70 años, como por ejemplo los autónomos que no hayan alcanzado la edad legal de jubilación y que deseen seguir trabajando por cuenta propia. En este caso, se pueden seguir cotizando y generando derechos de pensión hasta la edad de 70 años.

En resumen, la edad de jubilación en España es de 67 años, pero la posibilidad de jubilarse a los 70 años está abierta a aquellos que deseen seguir trabajando y generar mayores derechos de pensión. Este hecho puede beneficiar a los trabajadores que no hayan cotizado lo suficiente o a aquellos que decidan prolongar su vida laboral para incrementar su pensión.

¿Quién se puede jubilar a los 70 años?

Actualmente, en España la edad legal de jubilación se sitúa en los 66 años y se va a ir incrementando de forma progresiva hasta los 67. Sin embargo, existe la posibilidad de optar por una jubilación anticipada o voluntaria siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos.

En primer lugar, para poder acceder a la jubilación voluntaria, es necesario haber cotizado un mínimo de 35 años. La normativa establece que se puede solicitar la pensión de jubilación a partir de los 63 años de edad, pero el importe de la pensión se verá reducido en función del tiempo que falte para alcanzar la edad ordinaria de jubilación.

Por otro lado, existen ciertas condiciones especiales que permiten acceder a la jubilación anticipada. Por ejemplo, aquellas personas que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 45%, podrán solicitar la jubilación anticipada a partir de los 56 años, siempre y cuando hayan cotizado un mínimo de 33 años.

Además, aquellos trabajadores que realicen actividades laborales que les expongan a condiciones físicas o ambientales especialmente penosas, podrán solicitar la jubilación anticipada a partir de los 60 años, siempre y cuando hayan cotizado un mínimo de 30 años.

En conclusión, la edad de jubilación en España se sitúa en los 66 años, pero existen diferentes opciones para poder jubilarse antes de esa edad siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por ley. Cabe destacar que la pensión de jubilación será mayor cuanto mayor sea el periodo de cotización y se ajustara a la regularización oficial que se establezca cada año.

¿Cuál es la edad máxima de jubilación forzosa?

La edad máxima de jubilación forzosa es un tema que preocupa a muchas personas. En España, la edad de jubilación se determina por diferentes factores, como el tiempo cotizado y la edad del trabajador.

Según la legislación actual, la edad de jubilación ordinaria en España es de 66 años y 10 meses en 2021, pero esta cifra se irá elevando progresivamente hasta los 67 años en 2027. No obstante, existe la posibilidad de acogerse a la jubilación anticipada voluntaria, siempre y cuando se hayan cotizado al menos 35 años.

En cuanto a la jubilación forzosa, esta se produce cuando el trabajador alcanza cierta edad establecida por su convenio colectivo o por la normativa sectorial correspondiente. En general, esta edad suele oscilar entre los 65 y los 70 años, aunque puede haber excepciones en determinados casos.

En conclusión, aunque la edad máxima de jubilación forzosa varía según el convenio colectivo o la normativa sectorial correspondiente, siempre se debe tener en cuenta que existe la posibilidad de acogerse a la jubilación anticipada voluntaria y que la edad de jubilación ordinaria seguirá aumentando progresivamente en los próximos años.

¿Cuál es la edad tope para jubilarse en España?

La edad tope para jubilarse en España ha venido siendo un tema recurrente en los últimos años. Concretamente, en España la edad legal de jubilación se sitúa en los 65 años, aunque se prevé un cambio para el año 2027, en el que la edad aumentará hasta los 67 años.

Esta edad tope para jubilarse en España es la establecida por el sistema público de pensiones, sin embargo, existen algunos aspectos que merecen destacarse. Por ejemplo, en el caso de trabajadores autónomos, pueden jubilarse a los 65 años si han cotizado durante al menos 36 años. Además, algunas modalidades de jubilación anticipada permiten el retiro a los 63 años si la carrera laboral es de, al menos, 33 años.

Otro factor a tener en cuenta en la edad tope para jubilarse en España es la llamada "jubilación activa". Esta opción permite a los trabajadores jubilados cobrar la pensión y trabajar al mismo tiempo, sin restricciones. En estos casos, la edad para acceder a la jubilación se reduce a los 61 años para los empleados de empresas privadas y 60 años para los funcionarios públicos.

En conclusión, aunque la edad tope para jubilarse en España se establece en los 65 años, existen distintas opciones y modalidades que permiten la jubilación anticipada o la continuidad en el mercado laboral tras la jubilación.

¿Cuando te pueden obligar a jubilarse?

Para empezar, es importante destacar que en España no existe una edad común de jubilación, sino que depende de cada persona y de su sector laboral. Sin embargo, en algunos casos, las empresas pueden obligar a sus trabajadores a jubilarse.

Una de las situaciones en las que esto puede ocurrir es en aquellas empresas que tengan establecido un plan de jubilación anticipada, y en el cual se establezca una edad máxima para continuar en activo. En este caso, la empresa estaría en su derecho de obligar a los trabajadores a jubilarse cuando lleguen a esa edad específica.

Por otro lado, también puede darse el caso de que un trabajador alcance la edad legal de jubilación y decida continuar en su puesto de trabajo. En este caso, la empresa puede forzar al trabajador a jubilarse si alega razones de productividad o de necesidad de incorporar nuevo personal más joven. Aunque en este supuesto, la empresa deberá demostrar que estas razones son ciertas y no discriminatorias.

Además, existen ciertas profesiones en las que la edad de jubilación es obligatoria, como puede ser el caso de los militares. En estos casos, la obligación de jubilarse viene regulada por las leyes específicas de cada sector.

En cualquier caso, si la empresa quiere forzar la jubilación de un trabajador, deberá llevar a cabo un procedimiento legal que garantice los derechos del trabajador y que evite cualquier discriminación. Por ello, es importante contar con asesoramiento legal para actuar correctamente en estos casos.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?