¿Cómo notificar una excedencia voluntaria?

¿Cómo notificar una excedencia voluntaria?

Si está pensando en tomar una excedencia voluntaria de su trabajo, lo primero que debe hacer es hablar con su supervisor o gerente. Si bien es posible que ya sepa si su empleador está de acuerdo con la idea, aún es importante ponerse de acuerdo en un plan de trabajo para la ausencia. Luego, debe notificar por escrito a su empleador de su intención de tomar una excedencia voluntaria.

En la carta, indique el período de tiempo de la ausencia y el motivo de la misma. Si tiene un plan para mantenerse en contacto con la empresa durante su ausencia, también puede mencionarlo en la carta. Es posible que desee consultar con un abogado antes de enviar la carta para asegurarse de que cumpla con todos los requisitos legales.

¿Cuánto tiempo antes hay que avisar para excedencia?

Hay que tener en cuenta que el plazo para avisar de una excedencia debe hacerse con la antelación suficiente, es decir, lo suficientemente pronto como para que el trabajador pueda organizar su puesto de trabajo y el empresario pueda adecuar el funcionamiento de la empresa a la ausencia del trabajador.

La antelación mínima será la establecida en el convenio colectivo, si lo hubiere, o, en su defecto, la que resulte de las circunstancias del caso.

No obstante, el trabajador deberá comunicar su intención de tomar excedencia con suficiente antelación para que el empresario pueda organizar el puesto de trabajo y el funcionamiento de la empresa. En todo caso, se deberá respetar el plazo establecido en el convenio colectivo, si lo hubiere.

Asimismo, el trabajador deberá comunicar su intención de tomar excedencia con suficiente antelación para que el empresario pueda organizar el puesto de trabajo y el funcionamiento de la empresa. En todo caso, se deberá respetar el plazo establecido en el convenio colectivo, si lo hubiere.

¿Cómo avisar para una excedencia?

Una excedencia es un tipo de ausencia de un puesto de trabajo en una empresa, generalmente por motivos personales. Las personas que toman excedencias pueden ser llamadas de vuelta por su empleador para el puesto de trabajo original.

Si usted planea tomar una excedencia, debe avisar a su empleador con antelación. Las empresas tienen diferentes políticas para el aviso de las excedencias y el tiempo mínimo que se requiere para el aviso, por lo que debe consultar a su empleador para asegurarse de cumplir con los requisitos. Algunas empresas requieren el aviso de un mes, mientras que otras pueden requerir el aviso de tres meses.

Una vez que haya consultado con su empleador y determinado el tiempo mínimo de aviso requerido, debe notificar por escrito a su supervisor inmediato y a la persona encargada de administrar los recursos humanos de la empresa. Asegúrese de incluir en su notificación la fecha en que planea tomar la excedencia y el tiempo estimado que planea estar fuera.

Después de notificar a su empleador, debe continuar asistiendo a su puesto de trabajo y cumpliendo con todas las responsabilidades y tareas asignadas hasta que se haya tomado la excedencia.

¿Cuándo pides una excedencia te tienen que liquidar?

La excedencia es una modalidad de separación del trabajo, voluntaria por parte del trabajador, que interrumpe la vinculación laboral temporalmente, y que puede reanudarse en cualquier momento a petición del trabajador, conforme a lo establecido en el contrato o en la convención colectiva.

La excedencia puede ser por maternidad, paternidad, adopción, acogimiento, cuidado de mayor, enfermedad grave del cónyuge, pareja de hecho o descendiente, o bien, por cuidado de familiar en primer o segundo grado de consanguinidad o afinidad que, por razón de enfermedad, minusvalía, edad u otra causa de necesidad especial no pueda valerse por mismo y no desee ser atendido en un centro especial.

La excedencia también puede ser voluntaria por estudios, para preparar un oposición o concurso público, o bien, para combinar la actividad laboral con la realización de una actividad docente en enseñanzas reguladas por el Estatuto de los Trabajadores o en enseñanzas deportivas de carácter profesional.

Para solicitar la excedencia, el trabajador debe dirigir un escrito a la empresa con antelación de, al menos, 15 días. En este escrito debe especificar el motivo de la excedencia, el periodo de duración de la misma y, en su caso, la fecha en la que se pretende reincorporar al trabajo.

La empresa debe notificar la concesión de la excedencia por escrito al trabajador. En este escrito debe especificarse el motivo de la excedencia y el plazo de duración de la misma.

Durante la excedencia, el trabajador mantiene la condición de empleado de la empresa, pero no desempeña su actividad y, por lo tanto, no percibe su salario. No obstante, el trabajador tiene derecho a que se le mantenga la cobertura de la Seguridad Social.

Una vez finalizada la excedencia, el trabajador tiene derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo en las mismas condiciones salariales y de trabajo en las que estaba antes de solicitar la excedencia. No obstante, si el trabajador no reincorpora al trabajo en la fecha acordada, se entenderá que ha abandonado voluntariamente su puesto de trabajo y, por lo tanto, se extinguirá la relación laboral.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?