¿Cómo pedir excedencia por cuidado de familiar?

¿Cómo pedir excedencia por cuidado de familiar?

Una excedencia por cuidado de familiar es un derecho reconocido por la ley a aquellos trabajadores que tengan que dejar su puesto de trabajo para atender las necesidades de un familiar enfermo o con discapacidad. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para solicitar una excedencia por cuidado de familiar.

Para poder solicitar una excedencia por cuidado de familiar debes cumplir una serie de requisitos, entre ellos, que el familiar a tu cargo tenga una discapacidad igual o superior al 33% o que padezca una enfermedad grave que requiera atención continuada. Además, deberás acreditar que vas a ser la persona que se encargará de su cuidado y que no dispone de otra persona que pueda hacerse cargo de él.

La solicitud de excedencia por cuidado de familiar se realiza ante la empresa donde trabajas, a través de un escrito dirigido al empresario en el que se indica el motivo de la solicitud y el periodo de tiempo en el que se va a ausentar el trabajador. Es importante que se especifique en el escrito que se trata de una solicitud de excedencia por cuidado de familiar y no de una renuncia al puesto de trabajo.

Una vez recibida la solicitud, la empresa dispondrá de 15 días hábiles para resolverla. Si la solicitud es denegada, la empresa deberá notificarlo por escrito al trabajador, indicando los motivos de la denegación. Si, por el contrario, la solicitud es aceptada, la empresa deberá notificarlo al trabajador por escrito y deberá especificar el inicio y el fin de la excedencia, así como el derecho a reincorporarse al puesto de trabajo una vez finalizada la excedencia.

La duración de la excedencia por cuidado de familiar será la que se establezca en función de las necesidades del familiar a cargo, pero en ningún caso podrá superar los 2 años. Durante el periodo de excedencia, el trabajador seguirá percibiendo la totalidad de su salario.

Una vez finalizada la excedencia, el trabajador podrá solicitar al empresario que le sea reincorporado al puesto de trabajo que ocupaba antes de iniciar la excedencia o, en su defecto, a un puesto de trabajo equivalente. Si en el momento de la solicitud de reincorporación no existe un puesto de trabajo equivalente, la empresa deberá crear uno nuevo para el trabajador, siempre que ello sea posible.

¿Cómo justificar una excedencia por cuidado de familiares?

Una excedencia es una situación en la que un trabajador deja de prestar servicios en su puesto de trabajo de forma temporal. Las excedencias pueden ser voluntarias o forzosas. En el caso de las excedencias voluntarias, el trabajador debe comunicar a su empresa su intención de dejar el puesto de trabajo de forma temporal, y la empresa debe aceptar la solicitud.

En el caso de las excedencias forzosas, el trabajador puede ser despedido o tener que abandonar el puesto de trabajo por motivos que no dependen de él, como enfermedad, maternidad o paternidad, cuidado de familiares, etc.

Las excedencias por cuidado de familiares son un tipo de excedencia forzosa en la que el trabajador deja el puesto de trabajo para cuidar de un familiar enfermo, discapacitado o en situación de dependencia.

Para poder solicitar una excedencia por cuidado de familiares, el trabajador debe acreditar que va a cuidar de un familiar enfermo, discapacitado o en situación de dependencia, mediante una certificación médica o un informe emitido por el centro en el que se encuentre el familiar.

Una vez acreditado el cuidado del familiar, el trabajador debe solicitar la excedencia por cuidado de familiares a su empresa. La solicitud de excedencia debe ser aceptada por la empresa, que debe notificarla al trabajador por escrito.

La excedencia por cuidado de familiares tiene una duración máxima de dos años, y el trabajador puede solicitar una prórroga de la excedencia si el cuidado del familiar continúa siendo necesario.

Una vez finalizada la excedencia, el trabajador tiene derecho a retomar su puesto de trabajo o a ocupar un puesto de trabajo equivalente en la empresa.

¿Cuánto dura una excedencia por cuidado de familiar?

Una excedencia por cuidado de familiar es un permiso retribuido que puede solicitar un trabajador para atender a un familiar enfermo. Según el Real Decreto Legislativo 2/2015, el permiso por cuidado de familiar dura un máximo de dos años, y el trabajador tiene derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo una vez que finalice el permiso. No obstante, el trabajador debe solicitar la excedencia con un mínimo de 15 días de antelación a la fecha en que desee iniciarla, y debe comunicar al empresario el motivo de la solicitud. Si el trabajador no solicita la excedencia con antelación suficiente, el empresario podrá denegarla.

El permiso por cuidado de familiar se puede prorrogar por períodos sucesivos de hasta seis meses, siempre y cuando el familiar enfermo continúe enfermo y necesite atención. No obstante, el total de la excedencia no podrá superar los dos años.

Una vez que el trabajador solicite la excedencia, el empresario tiene cinco días hábiles para aceptarla o denegarla. Si el empresario deniega la excedencia, debe comunicarlo por escrito al trabajador, indicando los motivos de la denegación.

El trabajador tiene derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo una vez que finalice el permiso, siempre y cuando el empresario no haya modificado las condiciones de trabajo de forma sustancial durante su ausencia. Si el empresario ha modificado las condiciones de trabajo de forma sustancial, el trabajador tiene derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo con las condiciones que regían antes de que solicitara la excedencia.

¿Cómo acreditar el cuidado de un familiar?

En España, el cuidado de un familiar enfermo o dependiente es una tarea que recae, en muchas ocasiones, en un miembro de la familia. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2015, el 48,6% de los españoles mayores de 16 años declararon haber cuidado en algún momento de su vida a una persona enferma o dependiente. Sin embargo, el cuidado de un familiar no siempre es reconocido a nivel laboral. Por ello, en este artículo te explicamos cómo acreditar el cuidado de un familiar para que puedas hacer valer tus derechos.

Para acreditar el cuidado de un familiar enfermo o dependiente, según el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, debe haber una Declaración Responsable en la que el cuidador haya manifestado su voluntad de hacer frente a dichas tareas. El modelo de esta declaración lo puedes descargar aquí.

Una vez que se haya completado y firmado la Declaración Responsable, el cuidador deberá presentarla junto con la Documentación del Enfermo o Dependiente (incluyendo, en su caso, la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI)) en la Oficina de Registro Civil del municipio en el que residan. En dicha oficina, se le asignará un número de registro único al cuidador y, a partir de ese momento, podrá hacer uso de los permisos retribuidos por cuidado de familiares.

La Documentación del Enfermo o Dependiente que debe aportar el cuidador para poder acreditar el cuidado de un familiar enfermo o dependiente es la siguiente:

  • Para personas enfermas: documentación que acredite la enfermedad (informe médico, certificado médico, etc.).
  • Para personas dependientes: documentación que acredite la situación de dependencia (informe médico, certificado médico, etc.).

En el caso de que el cuidador tenga que acreditar el cuidado de varios familiares, deberá presentar una Declaración Responsable por cada uno de ellos. No obstante, en este caso, solo se le asignará un único número de registro.

Para más información sobre cómo acreditar el cuidado de un familiar, puedes consultar el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo.

¿Cómo avisar para una excedencia?

Si deseas tomar una excedencia de tu trabajo, debes avisar con anticipación a tu empleador y a tu departamento de Recursos Humanos. Las excedencias deben ser planificadas y, si bien no requieren el permiso de tu empleador, debes seguir ciertos pasos para asegurarte de que tu ausencia no afecte negativamente tu trabajo o tu empleo.

¿Qué es una excedencia? Una excedencia es un período de ausencia del trabajo planificado y acordado con tu empleador. Las excedencias pueden ser de muchos tipos, desde unas pocas semanas hasta un año o más, y pueden ser por motivos personales, profesionales o académicos. Si bien no requieren el permiso de tu empleador, debes avisar con anticipación y seguir ciertos pasos para asegurarte de que tu ausencia no afecte negativamente tu trabajo o tu empleo.

¿Por qué tomar una excedencia? Las excedencias pueden ser una gran manera de tomar un descanso de tu trabajo, ya sea para estudiar, para atender a una familia, para viajar o para cualquier otro motivo personal. Si planeas tomar una excedencia, debes considerar cuidadosamente el impacto que tendrá en tu trabajo y en tu carrera. Las excedencias deben ser planificadas y, si bien no requieren el permiso de tu empleador, debes seguir ciertos pasos para asegurarte de que tu ausencia no afecte negativamente tu trabajo o tu empleo.

¿Cómo se puede hacer una excedencia? Si deseas tomar una excedencia, debes avisar con anticipación a tu empleador y a tu departamento de Recursos Humanos. Las excedencias deben ser planificadas y, si bien no requieren el permiso de tu empleador, debes seguir ciertos pasos para asegurarte de que tu ausencia no afecte negativamente tu trabajo o tu empleo. Las excedencias pueden ser de muchos tipos, desde unas pocas semanas hasta un año o más, y pueden ser por motivos personales, profesionales o académicos.

¿Cómo se puede planear una excedencia? Las excedencias deben ser planificadas y, si bien no requieren el permiso de tu empleador, debes seguir ciertos pasos para asegurarte de que tu ausencia no afecte negativamente tu trabajo o tu empleo. Si deseas tomar una excedencia, debes avisar con anticipación a tu empleador y a tu departamento de Recursos Humanos. Las excedencias pueden ser de muchos tipos, desde unas pocas semanas hasta un año o más, y pueden ser por motivos personales, profesionales o académicos.

¿Cómo se puede avisar para una excedencia? Si deseas tomar una excedencia, debes avisar con anticipación a tu empleador y a tu departamento de Recursos Humanos. Las excedencias deben ser planificadas y, si bien no requieren el permiso de tu empleador, debes seguir ciertos pasos para asegurarte de que tu ausencia no afecte negativamente tu trabajo o tu empleo. Las excedencias pueden ser de muchos tipos, desde unas pocas semanas hasta un año o más, y pueden ser por motivos personales, profesionales o académicos.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?