¿Cómo se calcula el finiquito por ERE?

¿Cómo se calcula el finiquito por ERE?

En caso de que tu empresa se vea en la obligación de llevar a cabo un ERE (Expediente de Regulación de Empleo), es importante que conozcas cómo se calcula el finiquito que te corresponde en estas situaciones.

En primer lugar, debes saber que un ERE se produce cuando la empresa decide prescindir de algunos trabajadores de forma temporal o definitiva, bien por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción. Esto implica el cese del contrato laboral de los afectados y, por lo tanto, el abono de una serie de indemnizaciones y pagos asociados.

El cálculo del finiquito por ERE se basa en el salario que haya estado percibiendo el trabajador en los últimos doce meses, incluyendo pagas extras y la parte proporcional correspondiente a los días no trabajados del mes en curso. Además, también se incluyen conceptos como las vacaciones no disfrutadas, la indemnización por despido y el pago de la parte proporcional de la diferencia entre el importe del subsidio de desempleo y la pensión, en caso de que se dé esa situación.

Es importante destacar que el importe de la indemnización por despido varía en función de la causa del ERE y de los años trabajados en la empresa. En general, se calcula sobre la base de 20 días de salario por año trabajado en el caso de los despidos objetivos y de 30 días en los despidos colectivos. Sin embargo, esta cantidad puede ser negociada entre la empresa y los representantes de los trabajadores o establecida en convenios colectivos.

En definitiva, el finiquito por ERE se compone de diversos conceptos y su cuantía depende de múltiples factores, por lo que es importante tener en cuenta todas las variables implicadas para poder calcularlo correctamente y recibir la compensación económica que corresponda en caso de ser despedido por esta causa.

¿Cuánto te pagan por ERE?

El ERE es un Expediente de Regulación de Empleo que se puede aplicar en empresas que se encuentran en dificultades económicas y necesitan reducir su plantilla. Pero la pregunta que muchos trabajadores se hacen es: ¿Cuánto me van a pagar por el ERE?

La respuesta a esta pregunta varía dependiendo de muchos factores, como el tipo de ERE, la antigüedad del trabajador, su base salarial, entre otros. Lo que es seguro es que el trabajador recibirá una indemnización, que puede ser basada en un número de días de salario por año trabajado.

Además, en algunos casos el trabajador podría recibir una ayuda adicional por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en forma de prestación por desempleo o subsidio. Estas ayudas dependerán de la situación personal de cada trabajador y de lo establecido en el convenio colectivo de la empresa.

Es importante destacar que aún en los casos donde el trabajador reciba una buena indemnización, el ERE puede ser una situación difícil y estresante para el trabajador. Además, el impacto emocional y personal puede ser significativo, por lo que es importante buscar apoyo y asesoramiento legal durante este proceso.

¿Cómo saber cuál es mi finiquito?

El finiquito es la cantidad de dinero que corresponde a un trabajador al finalizar su contrato laboral. ¿Cómo saber cuál es mi finiquito? A continuación te explicamos los pasos que debes seguir:

Lo primero que debes hacer es revisar tu contrato laboral para saber cuál es tu salario mensual. En segundo lugar, debes conocer el tiempo que has trabajado en la empresa, indicando las fechas de inicio y fin. Con estos datos podrás hacer un cálculo estimado de la cantidad que corresponde a tu finiquito, teniendo en cuenta las indemnizaciones y bonificaciones adicionales.

Es importante que sepas que el finiquito debe incluir todos los conceptos pendientes de pago, como las vacaciones no disfrutadas, las horas extraordinarias no pagadas o los complementos salariales. Debes asegurarte de que se haya realizado un cálculo correcto y esté reflejado en la cantidad final que percibirás.

Otro aspecto fundamental a tener en cuenta es el tiempo que la empresa tardará en abonar el finiquito. Es habitual que establezcan un plazo de 15 días, aunque este periodo puede variar en función del convenio colectivo o del acuerdo alcanzado con el trabajador.

En definitiva, para saber cuál es tu finiquito debes conocer tu salario mensual, el tiempo trabajado y los conceptos pendientes de pago. Recuerda que la información debe estar reflejada en un documento oficial y que, en caso de duda, puedes acudir a un abogado especialista en derecho laboral.

¿Quién paga los despidos en un ERE?

Un ERE, o Expediente de Regulación de Empleo, es un procedimiento a través del cual una empresa puede llevar a cabo despidos colectivos. Pero, ¿quién paga los costes derivados de estos despidos?

En primer lugar, hay que tener en cuenta que las empresas que se acogen a un ERE suelen tener dificultades económicas. Por tanto, no suelen disponer de recursos para hacer frente a los costes de los despidos.

En estos casos, la normativa establece que la empresa debe aportar una serie de garantías económicas para asegurar el pago de los salarios e indemnizaciones de los trabajadores afectados por el ERE. Estas garantías pueden ser en forma de depósito, aval bancario o seguro de caución.

Pero, ¿qué sucede si la empresa no cumple con su obligación de garantizar estos pagos? En este caso, la responsabilidad recae en el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), un organismo autónomo dependiente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

El FOGASA se encarga de cubrir los salarios e indemnizaciones pendientes de pago a los trabajadores afectados por el ERE en el caso de que la empresa no pueda hacer frente a ellos. No obstante, hay que tener en cuenta que este organismo no cubre todo el importe, sino que establece unos límites máximos en función de las circunstancias de cada caso.

En conclusión, en un ERE la empresa es responsable de garantizar el pago de los despidos, pero en caso de no cumplir con esa obligación, el FOGASA se encarga de cubrir parcialmente esos costes para proteger los derechos de los trabajadores afectados.

¿Que me tienen que pagar si me despiden?

Si un trabajador es despedido, la empresa está obligada a pagarle una serie de indemnizaciones. En primer lugar, se encuentra la indemnización por despido improcedente, que equivale a 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

En caso de despido objetivo, la empresa debe abonar una indemnización de 20 días por año trabajado, con un límite de 12 mensualidades. Si el trabajador tiene más de 50 años, la indemnización es de 33 días de salario por año trabajado.

Además de la indemnización correspondiente, el trabajador también tiene derecho a recibir la cantidad correspondiente a sus días de vacaciones no disfrutados y la parte proporcional de la paga extra. En el caso de que la empresa no haya cumplido correctamente con sus obligaciones, el trabajador tendrá derecho a reclamar la cantidad que le corresponda.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?