¿Cuándo se convierte en indefinido un contrato por interinidad?

¿Cuándo se convierte en indefinido un contrato por interinidad?

Los contratos de trabajo por interinidad tienen una duración determinada, y su objetivo es suplir una ausencia en el puesto de trabajo, ya sea por vacaciones, permisos o enfermedad. En algunos casos, el contrato de trabajo por interinidad puede convertirse en un contrato de trabajo indefinido. Esto puede suceder por varias razones, como por ejemplo, si el trabajador ocupa el puesto de trabajo de forma permanente y el contrato inicialmente fue por interinidad. Otro caso en el que el contrato por interinidad puede convertirse en indefinido, es si el trabajador cumple con los requisitos para acceder a un contrato de trabajo indefinido y el contrato de trabajo por interinidad ha superado el límite de duración establecido en la ley. En este último caso, el trabajador tiene derecho a que se le ofrezca un contrato de trabajo indefinido, y si no se le ofrece, el contrato se convierte en indefinido de forma automática.

¿Cuando un contrato de interinidad pasa a ser indefinido 2022?

La interinidad es una modalidad de contratación que se caracteriza por ser temporal y por tener una duración concreta. En la actualidad, la interinidad se utiliza de forma generalizada en el mercado laboral español. No obstante, a partir del 1 de enero de 2022, la interinidad dejará de existir como tal y pasará a ser un contrato indefinido.

La reforma laboral de 2012 introdujo la figura de la interinidad como una modalidad de contratación que permitía a las empresas contratar a un trabajador para cubrir un puesto de forma temporal. En la actualidad, la interinidad se utiliza de forma generalizada en el mercado laboral español. No obstante, a partir del 1 de enero de 2022, la interinidad dejará de existir como tal y pasara a ser un contrato indefinido.

La reforma laboral de 2012 introdujo la figura de la interinidad como una modalidad de contratación que permitía a las empresas contratar a un trabajador para cubrir un puesto de forma temporal. En la actualidad, la interinidad se utiliza de forma generalizada en el mercado laboral español. No obstante, a partir del 1 de enero de 2022, la interinidad dejará de existir como tal y pasara a ser un contrato indefinido.

¿Cuando un interino pasa a ser fijo?

La relación laboral de carácter interino se extinguirá por las siguientes causas:

  1. Por finalización del objeto para el que fue cedido el personal laboral al amparo de un convenio de colaboración.
  2. Por finalización del plazo de duración de la relación laboral.
  3. Por faltas de asistencia al trabajo cometidas por el interino, que supongan la imposibilidad de su prestación durante más de dos meses consecutivos o no consecutivos en un período de doce meses.
  4. Por faltas graves cometidas por el interino.
  5. Por incumplimiento de las obligaciones del contrato de interinidad.
  6. Por resolución del contrato de interinidad adoptada por las mismas causas que hacen procedente la extinción del contrato de trabajo a tiempo determinado.
  7. Porque el personal laboral cedido al amparo de un convenio de colaboración, sea admitido a la plantilla del órgano cesionario en virtud de una relación laboral de carácter indefinido.

El personal que hubiera prestado servicios en régimen de interinidad en una Administración Pública, con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 7/2007, de 12 de abril, y que a la misma fecha no hubiera superado el período máximo establecido en la legislación vigente en cada momento, podrá ser objeto de nuevas designaciones interinas, sin que ello suponga la modificación de la relación laboral que mantenía con la Administración de origen.

No obstante lo anterior, el personal al que se refiere el apartado anterior, que hubiera superado el límite máximo de seis años de prestación de servicios en régimen de interinidad, sólo podrá ser objeto de nuevas designaciones interinas si acredita haber superado un proceso selectivo para el acceso al cuerpo o escala de funcionarios al que pertenece, de conformidad con lo previsto en la legislación aplicable.

¿Cuántos meses puede durar un contrato de interinidad?

Los contratos de interinidad pueden durar, como máximo, un año. No obstante, si el nombramiento se produce en virtud de una vacante que ha surgido por una excedencia voluntaria, el contrato podrá prorrogarse hasta el final de la excedencia.

Asimismo, si el nombramiento en interinidad se realiza con carácter general y su finalidad es atender una situación de excepcionalidad o urgencia que imposibilite el acceso del funcionario de carrera al puesto de trabajo, el contrato de interinidad podrá prorrogarse hasta que cese la situación de excepcionalidad o urgencia.

Por último, cabe señalar que en el caso de que un contrato de interinidad se haya formalizado para cubrir una vacante o una necesidad permanente del servicio, pero su duración inicial fuera inferior a un año, el contrato se podrá prorrogar hasta un máximo de tres años.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?