¿Cuándo se pide indemnización por daños y perjuicios?

¿Cuándo se pide indemnización por daños y perjuicios?

La indemnización por daños y perjuicios es una forma de compensación económica que se le otorga a una persona que ha sufrido un perjuicio a causa de la acción u omisión de otra. Se pide indemnización por daños y perjuicios cuando se ha sufrido un daño moral, material o patrimonial, y se pretende que la persona o entidad responsable del mismo cubra el coste de los daños ocasionados.

En muchos casos, la indemnización por daños y perjuicios es solicitada a la persona o entidad responsable directa del daño, pero también se puede pedir a una persona o entidad que no sea la responsable directa, sino que tenga una relación de causalidad con el daño. Por ejemplo, si un conductor bajo los efectos del alcohol provoca un accidente de tráfico, se puede pedir indemnización tanto al conductor como a la persona o entidad que le suministró el alcohol.

En cuanto al plazo para solicitar la indemnización por daños y perjuicios, éste varía en función del tipo de daño sufrido. Por ejemplo, si el daño es físico, el plazo para interponer la demanda es de un año a partir del día en que se produjo el accidente; si el daño es moral, el plazo es de tres años; y si el daño es patrimonial, el plazo es de cinco años.

Para interponer la demanda de indemnización por daños y perjuicios, es necesario acudir a un abogado o procurador, ya que éste será el encargado de redactar la solicitud y de presentarla en juicio. En la solicitud se deberá especificar el daño sufrido, la relación de causalidad entre el daño y la acción u omisión de la persona o entidad demandada, y el importe de la indemnización que se pretende obtener.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?