¿Cuándo terminas un contrato tienes derecho a paro?

¿Cuándo terminas un contrato tienes derecho a paro?

La prestación por desempleo es una prestación económica a cargo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que tiene por objeto atender las necesidades básicas de las personas desempleadas que reúnan los requisitos establecidos en la normativa vigente, y favorecer su reinserción en el mercado de trabajo.

Para tener derecho a esta prestación, además de estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE, se deberá cumplir con los requisitos de carencia de rentas y de cotización, y no estar excluido del derecho a percibirla.

La prestación por desempleo se podrá solicitar a partir del día siguiente al en que finalice el último contrato de trabajo, y se podrá percibir hasta un máximo de 24 meses. No obstante, en algunos casos especiales se puede prorrogar el derecho a percibirla.

Para tener derecho a la prestación por desempleo se deberá:

  • Estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE.
  • Cumplir con los requisitos de carencia de rentas y de cotización.
  • No estar excluido del derecho a percibirla.

La prestación por desempleo se podrá solicitar a partir del día siguiente al en que finalice el último contrato de trabajo, y se podrá percibir hasta un máximo de 24 meses. No obstante, en algunos casos especiales se puede prorrogar el derecho a percibirla.

¿Qué contratos no tienen derecho a paro?

En España, el derecho a cobrar un subsidio por desempleo tras perder el trabajo se rige por la Ley General de Seguridad Social. Según esta ley, para cobrar el subsidio por desempleo, el trabajador debe haber cotizado durante, al menos, 12 meses anteriores a su última relación laboral. Asimismo, debe estar inscrito como demandante de empleo y acreditar que no dispone de recursos suficientes para mantenerse a sí mismo y a su familia.

No obstante, existen algunos contratos que no tienen derecho a paro. En concreto, según el artículo 135 de la Ley General de Seguridad Social, los trabajadores por cuenta propia o autónomos, los trabajadores en prácticas remuneradas, los trabajadores en formación y los trabajadores en régimen especial no tienen derecho a cobrar el subsidio por desempleo.

Por otro lado, también existen algunas situaciones en las que el derecho a cobrar el subsidio por desempleo puede verse afectado. En concreto, según el artículo 139 de la Ley General de Seguridad Social, el derecho a cobrar el subsidio por desempleo puede verse afectado en los siguientes casos:

  • Si el trabajador ha sido despedido por faltas graves o muy graves.
  • Si el trabajador ha abandonado voluntariamente su puesto de trabajo.
  • Si el trabajador ha sido despedido por incumplir las obligaciones derivadas de su contrato de trabajo.
  • Si el trabajador ha sido despedido por hacer uso indebido de los recursos de la empresa.
  • Si el trabajador ha sido despedido por causas relacionadas con la seguridad y/o salud en el trabajo.
  • Si el trabajador ha sido condenado por un delito cometido en el ámbito laboral.

En cualquier caso, el trabajador afectado por alguna de las situaciones descritas anteriormente puede recurrir la decisión de la Seguridad Social ante el Juzgado de lo Social competente.

¿Qué tengo que hacer cuando se me acaba el contrato?

Al finalizar tu contrato, debes devolver la tarjeta SIM y el terminal móvil al operador. Si tienes una tarjeta de abono, debes entregarla junto con la SIM. Si no entregas la tarjeta SIM, el operador podrá cobrarte un importe por ella.

Una vez que hayas entregado la SIM y el terminal móvil, el operador debe darte una confirmación por escrito de que la cancelación de tu contrato ha sido efectiva. Si no te dan esta confirmación, ponte en contacto con ellos.

Después de cancelar tu contrato, el operador tiene 14 días para devolverte cualquier importe que te hubiera cobrado de más. Si no te lo devuelven en este plazo, ponte en contacto con ellos.

¿Cuánto es el paro de una nómina de 1200 euros?

La cantidad de dinero que se recibirá en paro dependerá de cuánto se cobraba antes de perder el trabajo. Para calcularlo, hay que tener en cuenta el salario base y los añadidos.

El salario base es la cantidad fija que se cobraba antes de aplicar los añadidos. Se calcula dividiendo el número total de días trabajados en el último año entre 365.

Los añadidos son complementos salariales que se aplican sobre el salario base. Se calculan multiplicando el salario base por el porcentaje que corresponda.

Por ejemplo, si se cobraba un salario base de 1.000 euros y un añadido del 20%, el salario total sería de 1.200 euros. En este caso, la cantidad a percibir en paro sería de 1.000 euros.

En el caso de que el salario base fuera de 800 euros y el añadido del 30%, el salario total sería de 1.040 euros. En este caso, la cantidad a percibir en paro sería de 960 euros, ya que se redondeará hacia abajo.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?