¿Cuánto cobro si se me acaba el contrato estando de baja?

¿Cuánto cobro si se me acaba el contrato estando de baja?

Se acerca el final de tu contrato de trabajo y estás de baja por enfermedad. ¿Estás seguro de cuánto vas a cobrar? ¿Y si se te acaba el contrato mientras estás de baja?

¿Qué cobro si estoy de baja?

En primer lugar, debes saber que si cobras por enfermedad, no se te descontará ningún día. Es decir, si tu contrato termina el 31 de diciembre y estás de baja desde el 1 de noviembre, cobrarás el salario completo de diciembre. No obstante, si cobras por incapacidad temporal (IT), sí que se te descontarán los días no trabajados.

En segundo lugar, debes tener en cuenta que el subsidio por enfermedad no es a tanto fijo. Es decir, que no es el 100% del salario. El subsidio por enfermedad es del 75% del salario base, pero no se podrá superar la cantidad de 4.713,04 euros al mes. Así, si tu salario es de 1.000 euros, el subsidio será de 750 euros. Pero si tu salario es de 5.000 euros, el subsidio será de 4.713 euros.

Por último, cabe destacar que el subsidio por enfermedad no es a tanto fijo. Es decir, que no es el 100% del salario. El subsidio por enfermedad es del 75% del salario base, pero no se podrá superar la cantidad de 4.713,04 euros al mes. Así, si tu salario es de 1.000 euros, el subsidio será de 750 euros. Pero si tu salario es de 5.000 euros, el subsidio será de 4.713 euros.

¿Cuánto cobro si estoy de baja y se me acaba el contrato?

Si estás de baja por enfermedad y tu contrato de trabajo termina mientras estás de baja, tienes derecho a cobrar una indemnización por despido improcedente. La indemnización será de 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades. Esto significa que, si llevas trabajando menos de un año, cobrarás un mes de salario; si llevas trabajando entre uno y dos años, cobrarás dos meses de salario, y así sucesivamente.

Para calcular tu indemnización, se tendrá en cuenta el salario base que figure en tu último contrato de trabajo. No se incluirán otros conceptos como los complementos salariales, las horas extras, los trienios, los incentivos ni ningún otro plus. Asimismo, se descontarán los días de baja que hayas disfrutado con anterioridad al despido.

Por ejemplo, si llevas trabajando tres años, tu indemnización será de tres meses de salario. Si en el momento del despido has estado de baja durante un mes, tu indemnización será de dos meses de salario. En cambio, si en el momento del despido no has estado de baja, tu indemnización será de tres meses de salario.

Para cobrar la indemnización por despido improcedente, deberás presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social. Si no estás seguro de cuánto cobrarás, puedes solicitar una estimación provisional de la indemnización al Juzgado de lo Social. Para ello, deberás presentar una solicitud por escrito en la que se detalle la cantidad que solicitas. La solicitud deberá ir acompañada de una copia del contrato de trabajo y de la documentación acreditativa de la fecha de inicio y finalización de la relación laboral.

¿Qué pasa si estoy de baja y termina mi contrato de trabajo?

Si estás en baja por enfermedad y tu contrato de trabajo termina, tienes derecho a una indemnización por despido improcedente.

Para que te concedan la indemnización, debes acreditar que la causa del despido es tu enfermedad mediante un informe médico. Si el despido es improcedente, la indemnización será de 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

No obstante, si el despido es procedente porque la enfermedad es una causa justificada, no tendrás derecho a indemnización.

¿Quién me paga si estoy de baja y me despiden?

Si usted está enfermo y tiene que tomarse un tiempo de trabajo, es posible que se pregunte quién pagará su salario. ¿Será su empleador? ¿Será el Seguro Social? ¿O será usted?

En la mayoría de los casos, si usted está enfermo y tiene que tomarse un tiempo de trabajo, será su empleador quien pague su salario. No obstante, si usted está enfermo y no puede trabajar, también puede solicitar un subsidio por enfermedad del Seguro Social. Si usted cumple los requisitos, el Seguro Social le pagará una parte de su salario mientras esté de baja. No obstante, el importe que reciba del Seguro Social será inferior al salario que usted percibe normalmente.

En algunos casos, si usted está enfermo y tiene que tomarse un tiempo de trabajo, también puede solicitar un subsidio por enfermedad del Seguro Social. Si usted cumple los requisitos, el Seguro Social le pagará una parte de su salario mientras esté de baja. No obstante, el importe que reciba del Seguro Social será inferior al salario que usted percibe normalmente.

Si usted está enfermo y tiene que tomarse un tiempo de trabajo, también puede solicitar un subsidio por enfermedad del Seguro Social. Si usted cumple los requisitos, el Seguro Social le pagará una parte de su salario mientras esté de baja. No obstante, el importe que reciba del Seguro Social será inferior al salario que usted percibe normalmente.

¿Cuándo se cobra el 100% de la baja?

Cuando se trata de cobrar el 100% de una baja, existen ciertos requisitos que deben cumplirse. En primer lugar, la baja debe ser por una enfermedad o accidente. En segundo lugar, el trabajador debe estar afiliado al seguro de salud. Y en tercer lugar, el trabajador debe haber cotizado por lo menos seis meses seguidos al seguro de salud.

Por lo tanto, si un trabajador cumple con todos estos requisitos, entonces cobrará el 100% de la baja. Si no cumple con todos estos requisitos, entonces cobrará solo una parte de la baja. En algunos casos, el trabajador puede no cobrar nada de la baja.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?