¿Cuánto se cobra de paro en ERTE?

¿Cuánto se cobra de paro en ERTE?

Tras ser incluido en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), el trabajador puede solicitar el subsidio por desempleo. ¿Cuál es el importe que se recibirá durante el ERTE y cuánto tiempo se podrá percibir?

El importe que se cobra de paro en ERTE depende del salario que se haya percibido durante los últimos 180 días trabajados. En principio, la cuantía a percibir será el 70% de la base reguladora del salario diario. No obstante, si el trabajador tiene hijos a su cargo, el porcentaje ascenderá al 75%. Y si el trabajador tiene más de 52 años, el porcentaje será del 80%.

Es importante destacar que la duración máxima de la prestación por desempleo en ERTE es de seis meses, aunque si el trabajador ya ha consumido parte de esa prestación antes del ERTE, el tiempo que le reste se verá afectado. Además, durante el tiempo que dure el ERTE, el trabajador no cotizará a la Seguridad Social, lo que afectará a su situación de cara a la jubilación o a la hora de solicitar otras prestaciones.

Una vez que finalice el ERTE, el trabajador deberá solicitar una reactivación de la prestación por desempleo, siempre y cuando no haya encontrado trabajo durante ese período. En este caso, la cuantía a percibir será la misma que se había establecido durante el ERTE.

¿Cuánto me quitan de paro por el ERTE?

Cuando una empresa se acoge a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), los trabajadores afectados suelen ver reducidos sus ingresos mensuales. Es por ello que, en este artículo, te explicaremos cuánto te quitan de paro por el ERTE.

Lo primero que debes saber es que el paro que recibirás al estar afectado por un ERTE va a depender de la base reguladora que se haya establecido por la empresa. Esta base reguladora suele ser el 70% de la base de cotización del trabajador, aunque puede variar en función del convenio colectivo.

Una vez conocida la base reguladora, el trabajador afectado por el ERTE tendrá derecho a percibir una cantidad diaria que oscilará entre el 70% y el 75% del promedio de las bases de cotización de los últimos 180 días trabajados. Este porcentaje puede ser ligeramente superior en caso de tener responsabilidades familiares.

Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, es posible compaginar el cobro del paro con un trabajo a tiempo parcial. De esta forma, se podría incrementar el salario mensual y reducir el impacto económico del ERTE. No obstante, es fundamental informarse previamente sobre las condiciones y requisitos para poder compatibilizar ambas situaciones.

A modo de conclusión, es conveniente recordar que, aunque el ERTE pueda suponer una reducción en los ingresos mensuales, este expediente permite mantener el vínculo laboral con la empresa, lo que puede resultar beneficioso a largo plazo. Además, el Estado está tomando medidas para apoyar a los trabajadores afectados por un ERTE, como, por ejemplo, la ampliación del plazo de subsidio por desempleo para aquellos que lo necesiten.

¿Cuánto cobro de paro con una nómina de 1000 €?

Si te encuentras en situación de desempleo y cobrando una nómina de 1000 € mensuales, es posible que te preguntes cuánto cobrarás de prestación por desempleo.

La cantidad que cobrarás dependerá del tiempo que hayas cotizado a la Seguridad Social y del salario que hayas percibido en los últimos 6 meses. Si has cotizado por un periodo mínimo de 360 días, tendrás derecho a cobrar una prestación por desempleo.

En general, la prestación es del 70% de la base reguladora, que se calcula en función del salario cotizado en los últimos 6 meses.

En este caso, con una nómina de 1000 €, la base reguladora sería de 1000 € al mes. Después, se aplicaría el 70% sobre esta cantidad, lo que dejaría una prestación de 700 € mensuales.

Es importante tener en cuenta que existe un límite máximo y mínimo para la cantidad a percibir, que puede variar en función de la situación personal de cada solicitante.

En resumen, si has cotizado el tiempo suficiente y cobras una nómina de 1000 €, tendrás derecho a una prestación por desempleo que será del 70% de la base reguladora.

No dudes en consultar con las oficinas de empleo para recibir más información y asesoramiento sobre tu situación particular. ¡Suerte en tu búsqueda de empleo!

¿Cuánto se cobra en ERTE 2023?

Como ya se sabe, los ERTE son medidas de suspensión temporal de empleo que se han utilizado en España como herramienta para hacer frente a la crisis derivada de la pandemia del COVID-19. Pero, ¿cuánto se cobra en ERTE 2023?

Lo primero que hay que aclarar es que la cantidad que se cobra en un ERTE depende del tipo de ERTE (total o parcial) y de la base reguladora del trabajador. Es importante recordar que la base reguladora es el salario que se tiene en el momento del ERTE.

En un ERTE total, el trabajador no trabaja y por tanto, el importe a cobrar será del 70% de la base reguladora durante los primeros 180 días y a partir de ahí, del 50% de la base reguladora. En cambio, en un ERTE parcial, el trabajador trabaja a tiempo parcial y cobra el salario correspondiente a las horas trabajadas y una parte del salario correspondiente a las horas no trabajadas, en función del porcentaje de reducción de jornada. En este caso, el importe a cobrar será proporcional al salario que se hubiera percibido si el trabajador hubiera trabajado su jornada completa.

En cuanto a los plazos para cobrar, la empresa tiene un plazo de cinco días desde la fecha de la suspensión del contrato para notificar al trabajador sobre la situación de ERTE. A partir de ahí, el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) deberá resolver la solicitud en un plazo máximo de tres meses desde la presentación de la misma. Sin embargo, cabe mencionar que en muchos casos se ha producido un retraso en los pagos, lo que ha generado cierto malestar entre los afectados.

En definitiva, el importe a cobrar en un ERTE dependerá de varios factores y deberá ser calculado en función de la base reguladora del trabajador y del tipo de ERTE al que se haya acogido. Es importante tener en cuenta que no se trata de un salario fijo y que puede variar en función de las circunstancias de cada trabajador.

¿Cuánto cobra un trabajador durante un ERTE?

Un ERTE o Expediente de Regulación Temporal de Empleo es un mecanismo que permite a las empresas reducir temporalmente su plantilla o suspender contratos de trabajo debido a situaciones excepcionales.

Durante un ERTE, los trabajadores afectados por esta situación pueden cobrar una prestación por desempleo equivalente al 70% de la base reguladora de su salario durante los seis primeros meses. Posteriormente, este porcentaje se reduce al 50%. Si el trabajador tiene responsabilidades familiares o está en una situación de exclusión social, la prestación se incrementa en un 5% o un 10% respectivamente.

Para poder acceder a la prestación, los trabajadores deben estar dados de alta en la Seguridad Social y haber cotizado al menos durante 360 días en los últimos 6 años. Además, si la empresa ha aplicado un ERTE, debe comunicarlo a los trabajadores afectados y tramitar la solicitud de la prestación en el plazo de 15 días desde la fecha de afectación.

Es importante tener en cuenta que la prestación por desempleo durante un ERTE tiene una duración máxima de 180 días y que, mientras dure este periodo, el trabajador no tendrá derecho a vacaciones ni a pagas extras.

En definitiva, durante un ERTE, el trabajador afectado podrá recibir una prestación por desempleo que dependerá de su base reguladora y de su situación personal. No obstante, es importante estar informado de los requisitos y condiciones para poder acceder a esta prestación y no superar los plazos establecidos para su solicitud.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?