¿Cuánto cobra un trabajador durante un ERTE?

¿Cuánto cobra un trabajador durante un ERTE?

Un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) es un proceso legal que permite a las empresas suspender temporalmente los contratos de trabajo de sus empleados cuando se enfrentan a una situación económica difícil. En estos casos, el trabajador afectado por el ERTE recibe una compensación económica por parte del Estado.

El importe que se recibe depende del tipo de contrato que tenía el trabajador antes de ser afectado por el ERTE. En general, los trabajadores que tenían un contrato indefinido reciben una prestación mayor que aquellos que tenían un contrato temporal.

La cantidad que se recibe también depende del salario que se tenía antes de la suspensión del contrato. Se calcula aplicando un porcentaje sobre la base reguladora de la prestación por desempleo, que a su vez se calcula en función de los últimos seis meses de cotización.

En el caso de los trabajadores con contrato indefinido, la prestación por ERTE equivale al 70% de la base reguladora durante los primeros 180 días de suspensión del contrato. A partir del séptimo mes, la cantidad que se recibe se reduce al 50% de la base reguladora.

Para los trabajadores con contratos temporales, la cantidad que se recibe es igual al 70% de la base reguladora durante los primeros 90 días de suspensión del contrato. A partir del cuarto mes, la cantidad que se recibe se reduce al 50% de la base reguladora.

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que el importe máximo que se puede recibir por prestación por desempleo es de 1.098,09 euros al mes, por lo que aunque el salario del trabajador fuera muy alto antes del ERTE, la cantidad que recibe por la prestación no puede superar este límite.

En conclusión, durante un ERTE, el trabajador recibe una compensación económica por parte del Estado que depende del tipo de contrato y del salario que tenía antes de la suspensión del contrato. Este importe se calcula aplicando un porcentaje a la base reguladora, y varía en función del tiempo que dure el ERTE.

¿Cuánto voy a cobrar con un ERTE?

Un ERTE es un Expediente de Regulación Temporal de Empleo que se utiliza como medida para hacer frente a situaciones excepcionales como la actual crisis sanitaria. Este procedimiento permite suspender temporalmente o reducir la jornada laboral de los trabajadores afectados.

Si estás en esta situación, es normal que te preguntes cuánto vas a cobrar. En principio, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) te pagará el 70% de la base reguladora de tu salario, que se calcula a partir de lo que has ganado los últimos 180 días trabajados. Si tienes hijos a cargo, el porcentaje aumenta al 75%.

Hay algunas excepciones en las que el porcentaje puede variar, como en el caso de los trabajadores con contratos a tiempo parcial o los que llevan menos de 180 días trabajados. En general, es importante que tengas en cuenta que el ERTE es una medida temporal, por lo que no se trata de un sueldo fijo y estable.

En cualquier caso, si tienes dudas sobre tu situación concreta, te recomendamos que contactes con tu empresa o con el SEPE para que te informen de manera más detallada sobre las condiciones de tu ERTE. Es importante que estés informado para poder planificar tus gastos y adaptarte a esta situación de incertidumbre.

¿Cuánto se cobra en ERTE 2023?

En 2023, se seguirá aplicando el mismo porcentaje de cobro en los ERTE que en 2022. Los trabajadores afectados por estas medidas recibirán una prestación que oscilará entre el 70% y el 100% de su base reguladora, en función del tiempo que lleven en el ERTE.

Es importante destacar que la prestación no puede superar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de cada año. Esto significa que, en 2023, la cantidad máxima que se puede percibir en el ERTE es de aproximadamente 1.100 euros por mes.

Además, el importe de la prestación se calcula sobre la base de la cotización del trabajador. Por lo tanto, aquellos que cotizan por encima del SMI recibirán una prestación mayor que aquellos que cotizan por debajo.

¿Qué diferencia hay entre el ERTE y el paro?

El ERTE y el paro son dos situaciones distintas pero relacionadas con la pérdida de empleo o reducción de jornada laboral. El ERTE es una medida temporal de suspensión temporal o reducción temporal de la jornada laboral en una empresa por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción.

El paro, por su parte, es la situación en la que se encuentra una persona que ha perdido su trabajo de manera definitiva y que busca empleo.

La principal diferencia entre el ERTE y el paro es que el ERTE es una medida temporal, mientras que el paro es una situación indefinida hasta que se encuentra un nuevo trabajo.

En el ERTE, la empresa sigue siendo responsable de los derechos y deberes laborales de los trabajadores afectados, mientras que en el paro, el trabajador es responsable de buscar empleo y cumple con una serie de requisitos y obligaciones establecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Otra diferencia importante es que en el ERTE, los trabajadores afectados pueden recibir prestaciones por desempleo y, en algunos casos, también una compensación económica por parte de la empresa. En el paro, los trabajadores reciben una prestación por desempleo por un período determinado, que dependerá de su situación laboral previa y de las cotizaciones realizadas a la Seguridad Social.

En resumen, el ERTE es una medida temporal y excepcional que trata de evitar despidos definitivos, mientras que el paro es una situación que se produce cuando se pierde el trabajo de manera definitiva y se busca empleo.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?