¿Cuánto se cobra en un ERTE por Covid?

¿Cuánto se cobra en un ERTE por Covid?

Uno de los principales efectos del coronavirus en la economía española ha sido el aumento de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por parte de las empresas. Si te encuentras en esta situación, es normal preguntarse ¿cuánto se cobra en un ERTE por Covid?

En general, el pago que se recibe durante el ERTE es del 70% de la base reguladora de la prestación, lo que significa que el importe variará en función del salario previo a la suspensión temporal del contrato de trabajo. Para calcular este salario, se tendrán en cuenta las bases de cotización del último semestre.

Además, el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ha establecido un máximo de 1.098,09 euros al mes para el cobro de las prestaciones por desempleo, por lo que aunque la base reguladora sea mayor, la cuantía no superará esta cantidad.

Es importante tener en cuenta que, aunque no se esté trabajando durante el ERTE, se seguirá cotizando y ello puede tener efectos en la pensión futura. También es importante saber que el plazo para solicitar el ERTE y empezar a cobrar las prestaciones es de 15 días desde la fecha de suspensión temporal del contrato.

¿Cómo se calcula lo que voy a cobrar en el ERTE?

El cálculo de lo que se va a cobrar en un ERTE es un tema que preocupa a muchas personas que se han visto afectadas por esta situación. Es importante conocer los detalles del proceso para tener una idea clara de lo que se va a recibir.

En términos generales, el cálculo se basa en el promedio de las últimas bases de cotización que se hayan tenido en los últimos seis meses. Esto significa que el salario que se ha estado cobrando en ese periodo es el que se toma en cuenta para el cálculo.

Es importante mencionar que existe un límite máximo y mínimo establecidos por ley para el cálculo de las prestaciones por desempleo. En el caso de los ERTEs, el límite máximo es del 70% de la base reguladora y el límite mínimo es del 50%.

Es importante tener en cuenta que existen ciertas situaciones que pueden afectar el cálculo de las prestaciones. Por ejemplo, si se ha estado trabajando en varios empleos durante el periodo de los últimos seis meses, se debe tener en cuenta la suma de todas las bases de cotización. Es importante informar a la empresa o entidad encargada del cálculo de la prestación sobre esta situación para evitar errores.

En resumen, el cálculo de lo que se va a cobrar en un ERTE se basa en el promedio de las últimas bases de cotización de los últimos seis meses, con un límite máximo y mínimo establecido por ley. Es importante informarse sobre estos detalles y cualquier situación que pueda afectar el cálculo para evitar errores y asegurarse de recibir la prestación correcta.

¿Cuánto te paga el SEPE en un ERTE?

Si te encuentras en la situación de estar en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), es posible que estés preocupado por saber cuánto dinero recibirás del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Afortunadamente, el SEPE ofrece una ayuda económica para aquellos trabajadores que hayan sido afectados por un ERTE.

El monto que recibirás dependerá de tu salario previo a la reducción de jornada o suspensión de contrato. El SEPE establece unos límites máximos y mínimos en función del salario y la duración del ERTE. En general, la ayuda oscilará entre el 70% y el 100% de la base reguladora de la prestación, que se calcula en base a las cotizaciones realizadas.

Es importante tener en cuenta que la prestación no será igual para todos los trabajadores. En algunos casos, la empresa puede complementar el salario durante el ERTE, lo que puede afectar al cálculo de la ayuda del SEPE. Además, la prestación no se recibe de forma automática, sino que debes solicitarla a través de la página web del SEPE o en la oficina correspondiente.

En resumen, el SEPE ofrece una ayuda económica para aquellos trabajadores que se encuentren en una situación de ERTE. La prestación dependerá del salario y la duración del ERTE, y oscilará entre el 70% y el 100% de la base reguladora de la prestación. Es importante solicitar la ayuda a través de los medios correspondientes y tener en cuenta posibles complementos salariales ofrecidos por la empresa durante el periodo de regulación temporal de empleo.

¿Cuántos días de paro te quitan por ERTE?

Una de las preguntas que muchas personas se hacen cuando se encuentran en situación de ERTE es: ¿cuántos días de paro te quitan? La respuesta dependerá de distintas circunstancias e acciones que tomes ante dicha situación.


Lo primero que debes tener en cuenta es que, en principio, el ERTE no implica la pérdida de la condición de trabajador, sino que se trata de una suspensión temporal del contrato de trabajo. Esto significa que, mientras dure el ERTE, no tendrás derecho a la remuneración correspondiente a tu salario, pero sí a otras prestaciones, como el paro.


En cuanto a la duración del paro, esta dependerá del tiempo que hayas cotizado antes del ERTE. Si has cotizado menos de 360 días, tendrás derecho a un máximo de 180 días de paro. Si, por el contrario, has cotizado más de 360 días, la duración del paro aumentará en función del tiempo cotizado.


En cuanto a la cantidad de días que se te quitarán de paro por estar en situación de ERTE, esto dependerá de cada caso en concreto. Si durante el ERTE no has trabajado ningún día, no se te descontarán días de paro. Sin embargo, si has trabajado algunos días, estos se descontarán del tiempo máximo que tengas derecho a cobrar por paro.


Es importante que estés informado y contactes con los organismos pertinentes ante cualquier duda o situación que se te presente. Recuerda que el ERTE es una situación temporal y que, con precaución y conocimiento, se pueden afrontar las dificultades que puedan surgir.

¿Cuánto paro se consume en un ERTE?

Un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) permite a empresas o negocios suspender temporalmente los contratos de trabajo de sus empleados para reducir costes. En situaciones como las derivadas de la pandemia de COVID-19, las empresas han recurrido a los ERTE para sobrevivir a la crisis económica.

Los trabajadores que se ven afectados por un ERTE tienen derecho a solicitar una prestación de desempleo para cubrir el tiempo que no trabajan. El periodo en el que un trabajador cobra prestación por desempleo durante un ERTE depende del tipo de acuerdo que se firme entre la empresa y los trabajadores. Puede variar desde unos pocos meses hasta un máximo de 24 meses.

Además, la cantidad de paro que se consume durante un ERTE dependerá de la duración y la cantidad de trabajo reducido. Por ejemplo, un empleado que trabaja a tiempo completo y está en un ERTE al 50% durante 15 días, consumirá la mitad de su prestación por desempleo durante ese periodo.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que los trabajadores que se encuentran en un ERTE no pierden su antigüedad ni sus derechos como trabajadores, por lo que una vez que finaliza el ERTE, pueden volver a trabajar con la empresa o negocio que los contratara nuevamente y se les reconocerán todos los derechos adquiridos antes del inicio del ERTE.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?