¿Cuánto se cobra por un ERTE ETOP?

¿Cuánto se cobra por un ERTE ETOP?

Los ERTE ETOP son expedientes de regulación temporal de empleo por fuerza mayor que se pueden solicitar a la Seguridad Social en España en situaciones de crisis. Son un tipo de expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que se tramitan en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

La solicitud de un ERTE ETOP debe ser aprobada por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y, una vez aprobado, se notifica al SEPE. Los ERTE ETOP se tramitan a través de la plataforma ETOP del SEPE.

Los ERTE ETOP se pueden solicitar en caso de fuerza mayor, que se define como un acontecimiento imprevisto, inevitable e irresistible que afecta de manera directa e inmediata a la actividad económica de la empresa y que la hace imposible de prever o evitar. Esto puede ser un desastre natural, una catástrofe, un accidente o una huelga, entre otros.

Los ERTE ETOP se pueden solicitar tanto para toda la plantilla de la empresa como para un grupo de trabajadores específico. En el caso de que se solicite para toda la plantilla, se debe adjuntar un informe en el que se explique la causa del ERTE ETOP y se detalle la situación económica de la empresa. En el caso de que se solicite para un grupo de trabajadores específico, se debe adjuntar un listado de los trabajadores afectados y se debe especificar la causa del ERTE ETOP.

Una vez aprobado el ERTE ETOP, se notifica al SEPE, que procederá a suspender o reducir la actividad laboral de los trabajadores afectados. Los trabajadores afectados por un ERTE ETOP tienen derecho a cobrar un subsidio por desempleo del SEPE. El importe del subsidio por desempleo se calcula de la misma manera que en el caso de un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o productivas.

El subsidio por desempleo se cobra por cada día de suspensión o reducción de la jornada laboral. El importe máximo del subsidio por desempleo es de 70% del salario base y el importe mínimo es de 60% del salario base. El subsidio por desempleo se cobra por un máximo de 180 días. Los trabajadores afectados por un ERTE ETOP también tienen derecho a cobrar el salario base por los días no trabajados.

¿Cómo afecta al trabajador un ERTE ETOP?

La ETOP (Excedencia Temporal por Ocupación del Puesto de Trabajo) es una modalidad de excedencia que se produce cuando, por motivos de conciliación de la vida laboral y familiar, el trabajador deja de prestar sus servicios durante un periodo de tiempo determinado.

En la actualidad, debido a la situación de crisis que estamos viviendo, muchos trabajadores se ven obligados a solicitar una excedencia porque no les queda otra opción. Sin embargo, muchos de ellos no saben cómo afecta una ETOP a su contrato de trabajo.

Una ETOP no supone la rescisión del contrato de trabajo, por lo que el trabajador mantiene todos los derechos derivados del mismo. Sin embargo, durante el periodo de excedencia, el trabajador deja de percibir su salario y, por tanto, no tiene derecho a cobrar ningún tipo de prestación.

Una vez finalizado el periodo de excedencia, el trabajador vuelve a su puesto de trabajo y, por tanto, recupera todos los derechos que tenía antes de solicitar la ETOP.

¿Cuánto se cobra en el ERTE 2022?

La cantidad que se cobra en un ERTE depende de diversos factores, como la situación personal y profesional del trabajador, el tipo de contrato que tenga, etc. No obstante, el Gobierno ha anunciado que la prestación máxima será de 1.000 euros al mes.

Para calcular el importe de la prestación, se tendrá en cuenta el Salario Base de Cotización (SBC) del trabajador, es decir, el salario que se declara a la Seguridad Social. En concreto, se tomará el promedio de los últimos 12 meses o, si el trabajador tiene menos de un año de antigüedad, el salario de los últimos meses.

A partir de ahí, se aplicará un porcentaje en función de la situación personal y profesional del trabajador. En concreto, el porcentaje será del:

  • 100% para los trabajadores que tengan hijos a su cargo o que sean mayores de 55 años.
  • 75% para los trabajadores que tengan hijos a su cargo o que sean mayores de 55 años y que coticen por cuenta propia.
  • 50% para los trabajadores que no tengan hijos a su cargo y que sean menores de 55 años.
  • 25% para los trabajadores que no tengan hijos a su cargo y que sean menores de 55 años y que coticen por cuenta propia.

Así pues, la prestación máxima será de 1.000 euros para los trabajadores que tengan hijos a su cargo o que sean mayores de 55 años, y de 750 euros para los trabajadores que tengan hijos a su cargo o que sean mayores de 55 años y que coticen por cuenta propia.

Por otro lado, el Gobierno ha anunciado que se ampliará el plazo de solicitud del ERTE hasta el 30 de junio de 2022. De esta forma, los trabajadores afectados por un ERTE podrán solicitar la prestación hasta esa fecha, independientemente de cuándo se haya producido el despido.

¿Qué es un ERTE ETOP 2022?

Un ERTE ETOP 2022 es una herramienta de gestión de la producción que sirve para planificar, coordinar y controlar la producción de una empresa. Su objetivo es optimizar los recursos y reducir los costes de producción. Se trata de una metodología de gestión de la producción muy utilizada en las empresas.

La principal ventaja de un ERTE ETOP 2022 es que permite a la empresa planificar de forma eficiente sus actividades y tener un control preciso de los costes de producción. Asimismo, un ERTE ETOP 2022 también ofrece la posibilidad de coordinar de forma eficiente las actividades de la empresa y reducir el número de errores en la producción.

Un ERTE ETOP 2022 es una herramienta muy útil para las empresas que desean mejorar su gestión de la producción y reducir sus costes. No obstante, es importante tener en cuenta que un ERTE ETOP 2022 no es una panacea y que no siempre es la solución ideal para todos los problemas de producción.

¿Cuándo se cobra el ERTE de marzo 2022?

La prestación por desempleo en España se cobra mensualmente y se puede solicitar a partir de los 4 meses de inactividad laboral. Para cobrar el ERTE de marzo deberás estar dado de alta en la Seguridad Social como desempleado en el mes de marzo.

¿Qué requisitos se necesitan para cobrar el ERTE de marzo?

Para cobrar el ERTE de marzo debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar dado de alta en la Seguridad Social como desempleado en el mes de marzo.
  • No haber cobrado la prestación por desempleo en los últimos 4 meses.
  • No estar cobrando otro tipo de prestación por desempleo o subsidio por desempleo.
  • No estar trabajando ni percibiendo ingresos superiores al salario mínimo interprofesional (SMI).

Si cumples todos estos requisitos, podrás cobrar el ERTE de marzo. Si no cumples alguno de estos requisitos, no podrás cobrar la prestación por desempleo.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?