¿Cuánto se cobra por una baja en la Seguridad Social de embarazo?

¿Cuánto se cobra por una baja en la Seguridad Social de embarazo?

La Seguridad Social cubre el 100% del salario de las mujeres embarazadas a partir de la semana 14 de gestación hasta el inicio del permiso de maternidad, que es de 16 semanas. En el caso de que una mujer tenga que dejar de trabajar antes de la semana 14, el porcentaje de salario cubierto es del 60%.

Para cobrar el subsidio por maternidad, la madre tiene que haber cotizado al menos 9 meses en los 5 años anteriores al embarazo. Si no cumple este requisito, la cantidad que recibe es de 45,84 euros por mes hasta alcanzar los 9 meses de cotización. Si cotiza menos de 4 años, el subsidio será de 18,37 euros por mes.

La madre tiene derecho a cobrar el subsidio durante los primeros 6 meses después del parto, si el bebé está enfermo o si la madre está enferma. Si la madre tiene que cuidar de un hijo enfermo de hasta 12 años, también tiene derecho a cobrar el subsidio.

¿Cuánto se cobra por baja maternidad 2022?

La baja maternidad es un permiso retribuido que se concede a la madre trabajadora con hijos en común con el padre, durante el embarazo, el parto y el puerperio, así como durante el primer año de vida del hijo. La duración del permiso de baja maternidad es de 16 semanas, que se pueden ampliar en 4 semanas más en algunos casos. ¿Cuánto se cobra por baja maternidad? La cuantía de la prestación por baja maternidad se calcula en función de los ingresos percibidos por la madre durante los últimos meses de trabajo. No obstante, el importe mínimo de la prestación por baja maternidad es de 60 euros por día. En el caso de las madres trabajadoras por cuenta propia o autónomas, el importe mínimo de la prestación es de 45 euros por día.

¿Cuándo paga la Seguridad Social la baja por embarazo?

La Seguridad Social paga la baja por embarazo a las mujeres trabajadoras desde el día siguiente al del parto, siempre y cuando la mujer haya estado dada de alta en la Seguridad Social durante al menos 180 días antes del inicio del embarazo. Si la mujer no cumple este requisito, la Seguridad Social le pagará una prestación por maternidad de un máximo de 16 semanas, que será proporcional al tiempo que haya estado dada de alta.

Para cobrar la prestación por baja maternal, la trabajadora deberá presentar una solicitud en la oficina de la Seguridad Social más cercana a su domicilio, acompañada de los siguientes documentos:

  • Certificado médico que acredite el embarazo y la fecha probable del parto.
  • Documentación acreditativa de la alta en la Seguridad Social.
  • Documentación acreditativa de la relación laboral con la empresa (contrato de trabajo, nóminas, etc.).

Una vez que se haya presentado la solicitud, la Seguridad Social procederá a evaluar los documentos presentados y, si todo está en orden, se le notificará a la trabajadora la fecha en que se le pagará la prestación. En algunos casos, la Seguridad Social puede solicitar una revisión médica de la trabajadora antes de conceder la prestación.

La prestación por baja maternal es una prestación por desempleo que se paga durante un máximo de 16 semanas, a partir del día siguiente al del parto. La prestación se pagará a la trabajadora en los mismos términos que la prestación por desempleo, es decir, se podrá cobrar hasta un máximo de 4 veces el importe de la base reguladora. La base reguladora es el importe que se utiliza para calcular las prestaciones por desempleo y que se obtiene de la media de las cotizaciones realizadas durante los últimos 12 meses.

La prestación por baja maternal también se puede cobrar de forma parcial, es decir, la trabajadora puede optar por cobrar la prestación por un máximo de 8 semanas antes del parto o un máximo de 8 semanas después del parto. En este caso, la trabajadora deberá indicarlo en su solicitud de prestación.

¿Cuánto se cobra con la baja maternal?

La baja maternal es un derecho que tienen las madres trabajadoras por el nacimiento de un hijo. Se trata de un permiso retribuido por el tiempo que dure el descanso, que no puede ser inferior a 16 semanas. El importe de la baja maternal se calcula en función de los ingresos percibidos por la madre durante los últimos meses de trabajo. En concreto, se toman en cuenta los ingresos de los últimos 9 meses anteriores al inicio del permiso de maternidad. La base de cotización para el cálculo de la prestación por maternidad es la misma que se utiliza para el resto de prestaciones contributivas, es decir, el salario base de cotización. No se tienen en cuenta, por tanto, los complementos salariales. La cuantía de la prestación por maternidad es el 80% de la base de cotización, con un importe máximo de 4,33 euros por día. Esto significa que la prestación máxima que se puede percibir es de 730,08 euros por mes (16 semanas x 4,33 euros). Para percibir la prestación por maternidad, la madre trabajadora debe cotizar durante al menos 180 días en los 5 años anteriores al inicio del permiso de maternidad. No obstante, si la madre cotiza durante menos tiempo, también tiene derecho a una prestación por maternidad reducida en función de los días cotizados.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?