¿Cuánto se puede prorrogar una excedencia?

¿Cuánto se puede prorrogar una excedencia?

Una excedencia es un período de tiempo durante el cual un trabajador cesa su actividad laboral. Las excedencias pueden ser voluntarias o forzosas, y el tiempo de duración puede variar desde unos pocos días hasta unos pocos años. No obstante, en la mayoría de los casos, las excedencias suelen durar de uno a dos años.

Desde el punto de vista legal, las excedencias no son consideradas como una forma de terminar el contrato de trabajo, por lo que el trabajador conserva su puesto de trabajo y sus derechos laborales. No obstante, el trabajador debe tener en cuenta que, al solicitar una excedencia, está poniendo en riesgo su empleo, ya que el empleador no está obligado a conservar el puesto de trabajo durante el período de excedencia.

En la actualidad, en España, el Estatuto de los Trabajadores establece que el período máximo de excedencia que se puede solicitar es de tres años, aunque el empleador puede autorizar una excedencia de hasta cinco años en casos especiales. No obstante, el trabajador debe tener en cuenta que, al solicitar una excedencia, está poniendo en riesgo su empleo, ya que el empleador no está obligado a conservar el puesto de trabajo durante el período de excedencia.

En el caso de las excedencias voluntarias, el trabajador debe comunicar su decisión al empleador con, al menos, 15 días de antelación. No obstante, en el caso de las excedencias forzosas, el trabajador no tiene por qué comunicar su decisión al empleador, ya que esta situación se produce en casos de fuerza mayor, como, por ejemplo, en el caso de una enfermedad grave o de un accidente.

Una vez que el trabajador ha tomado la decisión de solicitar una excedencia, debe presentar la correspondiente solicitud, acompañada de los documentos justificativos, en el Registro de la Empresa. Si el empleador no está de acuerdo con la solicitud de excedencia, debe notificarlo por escrito al trabajador en el plazo de 15 días.

Después de que el trabajador haya disfrutado de una excedencia, puede solicitar la prorroga de la misma, siempre y cuando el total de la excedencia no supere los cinco años. No obstante, el trabajador debe tener en cuenta que, al solicitar una prorroga, está poniendo en riesgo su empleo, ya que el empleador no está obligado a conservar el puesto de trabajo durante el período de excedencia.

¿Cuándo hay que renovar la excedencia?

La excedencia es una situación en la que un trabajador deja de prestar sus servicios en la empresa por un período de tiempo determinado, y por lo general, es por motivos de estudio, maternidad/paternidad o cuidado de familiares. Pero ¿cuándo hay que renovar la excedencia? La excedencia tiene una duración máxima de 5 años. Si el trabajador desea prorrogar su excedencia debe solicitarlo con antelación a la fecha en que finalice la excedencia. La solicitud de prórroga de excedencia debe realizarse por escrito y debe dirigirse a la empresa.

¿Qué excedencias dan derecho a la reserva del puesto de trabajo?

Las excedencias dadas por motivos familiares, de maternidad/paternidad o de adopción, así como las excedencias para el cuidado de hijos enfermos o para atender a familiares enfermos de grado I, tienen el derecho a que se les reserve el puesto de trabajo. Excedencias familiares Las excedencias familiares son aquellas que se conceden por motivos relacionados con la familia del trabajador. Estos motivos pueden ser: - Cuidado de hijos menores de 14 años - Cuidado de hijos mayores de 14 años con discapacidad - Cuidado de familiares enfermos de grado I - Asunción de responsabilidades familiares en caso de fallecimiento, enfermedad grave o accidente grave de un familiar - Matrimonio - Nacimiento de hijos - Adopción - Paternidad - Acogimiento de menores Excedencias por maternidad/paternidad Las excedencias por maternidad/paternidad son aquellas que se conceden a las madres y a los padres para atender al hijo recién nacido o a la hija adoptada. Excedencias para el cuidado de hijos enfermos Las excedencias para el cuidado de hijos enfermos son aquellas que se conceden a los padres o tutores legales de un hijo menor de 14 años que padece una enfermedad grave o que requiere un tratamiento especializado. Excedencias para atender a familiares enfermos de grado I Las excedencias para atender a familiares enfermos de grado I son aquellas que se conceden a los familiares directos (cónyuge, pareja de hecho, hijos, padres o hermanos) del trabajador que padezcan una enfermedad grave o que requieran un tratamiento especializado.

¿Cómo redactar una prórroga de excedencia?

La excedencia es un derecho reconocido por la Ley y que consiste en suspender la actividad en el puesto de trabajo de forma voluntaria y temporal. Se puede pedir por motivos personales, familiares o profesionales, y tiene una duración máxima de tres años. Si se quiere prorrogar la excedencia, es decir, alargar el tiempo de suspensión, hay que solicitarlo por escrito con al menos un mes de antelación a la fecha en que se vaya a acabar. En la solicitud se debe especificar el motivo por el que se pide la prórroga y el nuevo periodo de excedencia que se solicita. La empresa tiene que responder a la solicitud de prórroga de excedencia en un plazo de 15 días. Si se acepta, la respuesta se debe notificar por escrito y se debe especificar el nuevo periodo de excedencia concedido. Si se rechaza la solicitud, la empresa tiene que justificar por escrito su decisión.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?