¿Cuántos días hay para reclamar un despido improcedente?

¿Cuántos días hay para reclamar un despido improcedente?

Un despido improcedente es aquel que se realiza sin causa justificada por parte del empleador o cuando éste no cumple con el procedimiento legal establecido. Si te has visto afectado por un despido improcedente, debes saber que tienes 20 días hábiles para interponer la demanda correspondiente.

Una de las principales causas de despido improcedente es el acoso laboral. Se considera acoso laboral toda aquella conducta abusiva por parte del empleador o de un compañero de trabajo que atenta contra la dignidad o integridad del trabajador y que, además, puede llegar a suponer una alteración grave de sus condiciones de trabajo.

Otra de las causas de despido improcedente es el despido discriminatorio. Se considera despido discriminatorio aquel en el que se utilizan criterios prohibidos por la legislación vigente, como la edad, el sexo, la raza o la religión.

En cualquier caso, si te has visto afectado por un despido improcedente, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con un abogado especializado en derecho laboral. Él será quien te asesore sobre los pasos a seguir y te ayude a interponer la demanda correspondiente.

¿Cuándo caduca la accion de despido?

La acción de despido es una demanda que se puede presentar cuando se cree que se ha sido despedido injustamente. Sin embargo, no todos los despidos son ilegales y la mayoría de las personas tienen un contrato de trabajo a término fijo. Esto significa que el contrato se termina en una fecha específica y, por lo tanto, el empleador no necesita una causa para el despido.

Hay algunos despidos que son ilegales y, por lo tanto, si usted cree que ha sido víctima de un despido ilegal, puede presentar una demanda. Sin embargo, hay un plazo de presentación de seis meses desde la fecha en que se le notificó el despido, por lo que es importante que se ponga en contacto con un abogado lo antes posible para que puedan evaluar su caso y determinar si tiene una demanda.

Algunos de los despidos ilegales incluyen:

  • Despidos discriminatorios
  • Despidos por motivos políticos
  • Despidos por motivos religiosos
  • Despidos por motivos de género
  • Despidos por motivos de orientación sexual
  • Despidos por motivos de raza
  • Despidos por motivos de edad

Si usted cree que ha sido víctima de un despido ilegal, debe ponerse en contacto con un abogado de inmediato para que puedan evaluar su caso y asesorarlo sobre sus opciones.

¿Que se puede reclamar por un despido improcedente?

Cabe la posibilidad de que un trabajador pueda ser despedido improcedentemente, es decir, sin causa justificada por parte del empleador. Si esto ocurre, el trabajador podrá reclamar ante un juzgado para que se declare la nulidad del despido y, en consecuencia, se le readmita en su puesto de trabajo o se le indemnice por los daños y perjuicios ocasionados.

Para que un despido sea considerado improcedente, debe cumplirse alguna de las siguientes condiciones:

  • Que el despido se haya producido sin causa justificada.
  • Que la causa invocada por el empleador para justificar el despido no sea considerada legítima por la ley.
  • Que el despido se haya producido por motivos discriminatorios.
  • Que el despido se haya producido por motivos prohibidos por la ley, como por ejemplo, porque el trabajador haya denunciado una infracción laboral o haya ejercitado alguno de sus derechos.

En el caso de que el despido sea declarado improcedente, el trabajador podrá optar por la readmisión en su puesto de trabajo o por la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados. En cualquier caso, el trabajador tendrá derecho a percibir la indemnización por despido que establece la ley, que asciende a 33 días por año de servicio, con un máximo de 24 mensualidades.

¿Qué pasa si la empresa reconoce la improcedencia del despido?

Si la empresa reconoce la improcedencia del despido, el trabajador tiene derecho a que se le pague la indemnización correspondiente. La indemnización será equivalente a los salarios que el trabajador hubiera percibido desde el momento del despido hasta el final de su contrato de trabajo.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?