¿Qué contratos de interinidad están bonificados?

¿Qué contratos de interinidad están bonificados?

Los contratos de interinidad que están bonificados son aquellos que se celebren con el fin de cubrir un puesto de trabajo de carácter temporal. En concreto, están bonificados los contratos de interinidad celebrados para cubrir:

  • puestos de trabajo vacantes debido a una excedencia
  • puestos de trabajo vacantes debido a una jubilación
  • puestos de trabajo vacantes debido a una incapacidad temporal
  • puestos de trabajo vacantes debido a un permiso por maternidad, paternidad o adopción
  • puestos de trabajo vacantes debido a un permiso por enfermedad o accidente
  • Para poder beneficiarse de la bonificación, el contrato de interinidad debe ser celebrado antes de que finalice el plazo máximo establecido para cubrir el puesto de trabajo.

    ¿Qué pasa con los contratos de interinidad con la nueva reforma laboral?

    La nueva reforma laboral aprobada por el Gobierno el pasado 5 de marzo de 2020 introduce cambios en el régimen de los contratos de interinidad, afectando a su duración máxima, a la indemnización por su extinción y a la obligación de convertirlos en indefinidos si se supera el límite de prórrogas.

    En cuanto a la duración máxima, el decreto-ley 8/2019 establece que el contrato de interinidad podrá tener una duración máxima de 18 meses, prorrogable por un máximo de 6 meses más. Esto supone una reducción de los límites establecidos en la actualidad, que son de 24 meses (prorrogables por otros 12).

    Por otro lado, el decreto también establece que, una vez superado el límite máximo de prórrogas, el contrato de interinidad se convertirá automáticamente en un contrato indefinido. Hasta ahora, esta conversión era voluntaria para el trabajador, y muchos de ellos optaban por no hacerlo para no perder la indemnización a la que tenían derecho al extinguirse el contrato.

    La indemnización por extinción del contrato de interinidad también se ve afectada por la nueva reforma. Hasta ahora, la indemnización era de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. A partir de ahora, la indemnización será de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

    La nueva reforma laboral, por tanto, supone un cambio importante en el régimen de los contratos de interinidad. Los límites de duración se reducen, se establece una conversión obligatoria en contrato indefinido una vez superadas las prórrogas y se incrementa la indemnización por extinción del contrato.

    ¿Qué beneficios tiene un contrato de interinidad?

    Un contrato de interinidad es una forma de contrato a corto plazo que se utiliza para cubrir un puesto de trabajo temporalmente. Puede ser utilizado para cubrir una vacante dejada por un empleado que ha dejado el puesto de trabajo, que está de baja por enfermedad o que está de vacaciones. También puede ser utilizado para cubrir un puesto de trabajo durante un período de tiempo en el que el número de empleados es insuficiente para cubrir la demanda de trabajo. Un contrato de interinidad puede ser utilizado para cubrir un puesto de trabajo de forma temporal o para cubrir un puesto de trabajo de forma permanente.

    Los beneficios de utilizar un contrato de interinidad en lugar de un contrato a tiempo completo o de un contrato a tiempo parcial son los siguientes:

    • Flexibilidad: Un contrato de interinidad le permite a una empresa ser más flexible en cuanto a sus necesidades de personal. Si las necesidades de la empresa cambian, el contrato de interinidad puede ser cancelado con poco preaviso.
    • Costo: Un contrato de interinidad puede ser más costo-efectivo que un contrato a tiempo completo o un contrato a tiempo parcial. Esto se debe a que la empresa no tiene que pagar los beneficios sociales que se ofrecen a los empleados a tiempo completo, tales como los seguros de salud y las pensiones.
    • Tiempo: Un contrato de interinidad le permite a una empresa contratar a un empleado por un período de tiempo determinado, en lugar de tener que contratar a un empleado permanentemente. Esto es útil si la empresa solo necesita un empleado para un proyecto específico o si la demanda de trabajo es variable.

    ¿Qué derechos tengo con un contrato de interinidad?

    Si eres contratado como interino, tienes los mismos derechos y obligaciones que un trabajador fijo, salvo en lo que se refiere a la duración del contrato y al motivo por el que se te ha contratado. Los contratos de interinidad no pueden superar los 12 meses de duración, aunque se puede prorrogar una sola vez por el mismo período de tiempo y para el mismo puesto de trabajo. El motivo por el que se contrata a un trabajador interino debe estar debidamente justificado en el contrato. Se consideran causas justificadas, entre otras:

    • Cubierta de un puesto de trabajo de carácter temporal derivado de una vacante o una ausencia
    • Cubierta de un puesto de trabajo de carácter temporal debido a un incremento de la actividad
    • Cubierta de un puesto de trabajo de carácter específico y determinado

    En todos los casos, el contrato de interinidad debe terminar cuando finalice el motivo que lo justifica.

    Además, si eres contratado como interino, tienes derecho a ser promocionado internamente en igualdad de condiciones que los demás trabajadores de la empresa, siempre que cumplas los requisitos exigidos para el puesto de trabajo al que aspires.

    ¿Cuando un contrato es bonificado?

    A menudo se hace referencia a un "contrato bonificado" en el contexto de los contratos de suministro de energía eléctrica.

    Pero ¿qué exactamente significa esto y cuándo se aplica?

    La bonificación de un contrato de suministro de energía significa que no tendrá que pagar el coste del contrato en sí. En su lugar, estará acreditado directamente a su factura de suministro de energía.

    La bonificación se ofrece a los clientes que cambian de tarifa o contrato de energía. A veces, también se ofrece a los nuevos clientes.

    La bonificación es un descuento directo en el coste que normalmente se cobraría por el contrato. No es un crédito, y no se puede acumular.

    La bonificación se aplica habitualmente al primer o segundo año de un contrato de suministro de energía nuevo o renovado. A veces, se ofrece en forma de descuento en el precio por unidad de energía, lo que significa que se aplicará a toda su factura de energía.

    La bonificación es una oferta temporal, y se aplicará solo si se cumplen determinadas condiciones. Por lo general, debe cumplir con los términos y condiciones del contrato para calificar para la bonificación.

    En algunos casos, la bonificación se ofrece como un descuento en el precio por unidad de energía, lo que significa que se aplicará a toda su factura de energía. En otros casos, se ofrece como un descuento en el precio del contrato, lo que significa que se aplicará solo al coste del contrato y no a su factura de energía.

    La bonificación es una oferta temporal, y se aplicará solo

    ¿Quieres encontrar trabajo?

    ¿Quieres encontrar trabajo?