¿Qué días no se laboran en el 2021?

¿Qué días no se laboran en el 2021?

En España, el 2021 nos trae consigo 11 días festivos en los que no se labora, además de los domingos. Estos días son: 1 de enero, 6 de enero, 19 de marzo, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre, 25 de diciembre y 31 de diciembre.

Además de estos días festivos, también hay dos festividades locales que varían según la comunidad autónoma: el 2 de mayo en Madrid y el 10 de junio en Galicia.

En cuanto a las viernes de descanso o puentes, en 2021 se celebrarán algunos como el 1 de enero, el 6 de abril, el 1 de mayo, el 24 de junio, el 15 de agosto, el 8 de septiembre, el 12 de octubre, el 1 de noviembre, el 6 de diciembre, el 8 de diciembre y el 31 de diciembre.

Por último, es importante destacar que en el calendario laboral del 2021, los días 25 y 26 de diciembre se trabajarán como puente entre los días 23 y 24 de diciembre, de modo que no se tendrán libres.

¿Qué días no se laboran en el 2021?

En España, los días festivos no laborables en el año 2021 son los siguientes: el 1 de enero, el 5 de enero, el 19 de marzo, el 1 de mayo, el 9 de junio, el 24 de junio, el 15 de agosto, el 12 de octubre, el 1 de noviembre, el 6 de diciembre y el 8 de diciembre. Estas fechas son de obligado cumplimiento para todos los trabajadores.

Además de estos días, hay otros que se celebra en algunas comunidades autónomas, tales como el 28 de febrero en Andalucía, el 23 de febrero en Aragón, el 2 de abril en Madrid, el 14 de abril en Asturias, el 1 de julio en Castilla y León, el 2 de octubre en Galicia, el 10 de noviembre en Extremadura, el 7 de diciembre en Cantabria, el 8 de diciembre en Navarra, el 25 de diciembre en La Rioja y el 31 de diciembre en Cataluña.

Además, los días santos no laborables se establecen cada año de acuerdo con la ley de empleo público. Estos días incluyen a los miércoles de ceniza, los viernes santos, el domingo de Pascua, el día de la Ascensión, el Corpus Christi y el día de Todos los Santos.

Los trabajadores que se encuentren en situación de desempleo recibirán una indemnización por los días festivos no laborables. Además, los trabajadores con contrato a tiempo parcial tendrán derecho a percibir una indemnización proporcional a la jornada laboral que no hayan trabajado ese día.

En conclusión, en el 2021 se laboran los días de entre lunes a viernes, salvo los días festivos y santos mencionados, que son no laborables. De esta manera, los trabajadores tendrán la oportunidad de descansar y disfrutar junto a sus familias.

¿Dónde es festivo el día 8 de diciembre?

En España, el día 8 de diciembre es festivo en varias comunidades autónomas. Es el día de la Inmaculada Concepción, una de las principales fiestas del calendario religioso español. Esto significa que, en aquellas comunidades donde se celebra, la mayoría de los servicios básicos, como el transporte o la educación, se suspenden.

Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja y Navarra son algunas de las comunidades donde es festivo el 8 de diciembre. También hay otros lugares, como Ceuta y Melilla, donde esoficialmente fiesta.

Aunque el 8 de diciembre es festivo en muchos lugares, algunas comunidades autónomas tienen un día festivo distinto para celebrar la Inmaculada Concepción. Por ejemplo, en Madrid la fiesta se celebra el día 9 de diciembre, en lugar del 8. Además, en otras comunidades las escuelas y los servicios públicos pueden seguir funcionando con un horario reducido.

Por lo tanto, es importante comprobar con antelación si el 8 de diciembre es festivo en tu comunidad o región. Esto te ayudará a organizarte para que no se te escape ninguna fecha importante.

¿Qué Fiesta es el 18 de noviembre?

En España, el 18 de noviembre se celebra el Día de la Constitución Española. Esta fecha conmemora la aprobación de la Constitución Española de 1978, aprobada el 6 de diciembre de 1978. Esta Constitución fue el resultado de un largo proceso de transición democrática tras el régimen franquista, proceso que se había iniciado el 15 de junio de 1977.

Esta fecha se celebra con diferentes actos oficiales, como el tradicional Discurso del Rey, que comenzó con el reinado de Juan Carlos I. En este discurso, el Rey suele hacer un resumen de los acontecimientos del año, y de las principales medidas tomadas para promover el desarrollo de España. También se suelen celebrar numerosos actos populares en todas las comunidades autónomas, con desfiles, fiestas y otras actividades para conmemorar esta fecha tan importante.

Además, el 18 de noviembre es una fecha muy especial para los españoles, ya que es un día para recordar la importancia de la democracia y los derechos de los ciudadanos. Así, este día se ha convertido en una especie de fiesta nacional para los españoles, en la que se recuerdan los valores de la Constitución y de la democracia.

¿Dónde es festivo el día 9 de noviembre?

En España, el día 9 de noviembre es festivo en muchas comunidades autónomas. Esto significa que es un día en el que la mayoría de los ciudadanos tienen el día libre de trabajo. El día 9 de noviembre se conoce como el "Día de la Comunidad Valenciana" o el "Día de la Comunidad de Madrid", dependiendo de la región en la que te encuentres. En el caso de la Comunidad Valenciana, se conmemora el día del nacimiento de Blasco Ibáñez, uno de los principales escritores y políticos del siglo XIX. En Madrid, el día 9 de noviembre se conoce como el día de la Comunidad de Madrid, en honor de la fundación de esta región en 1979.

Además de la Comunidad Valenciana y Madrid, otras comunidades autónomas en las que el 9 de noviembre es festivo son: Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, La Rioja, País Vasco y Navarra. En estas comunidades, este día se conoce como el "Día de la Hispanidad" o el "Día de la Raza", y se conmemora la llegada de los Reyes Católicos a América en 1492.

No obstante, hay algunas comunidades en las que el día 9 de noviembre no es festivo. Estas son: Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña, Extremadura, Murcia y Ceuta y Melilla. En estas comunidades se considera un día laboral normal, sin ningún tipo de festividad especial.

Por tanto, el día 9 de noviembre se celebra como día festivo en muchas comunidades autónomas de España, dependiendo del lugar en el que te encuentres. En algunos casos, como en la Comunidad Valenciana y Madrid, se conmemora el nacimiento de un escritor o la fundación de la región, mientras que en otras comunidades se conmemora la llegada de los Reyes Católicos a América. Por el contrario, en algunas comunidades no se considera un día festivo, por lo que todos los trabajadores tienen que acudir a trabajar como de costumbre.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?