¿Qué hay que hacer para cobrar el ERTE?

¿Qué hay que hacer para cobrar el ERTE?

Para cobrar el ERTE, el trabajador deberá acreditar que ha dejado de percibir su salario por el motivo indicado en el expediente (fuera de su control y debido a la crisis provocada por el COVID-19). Aunque el procedimiento y la documentación requerida varían en función de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre el trabajador, en general, se podrá solicitar a través de internet, adjuntando la documentación necesaria.

La solicitud se realizará a la mutua colaboradora con la Seguridad Social, presentando la documentación requerida (normalmente, la certificación del expediente de regulación temporal de empleo, el justificante del cese de actividad y, en algunos casos, un certificado de empadronamiento).

Para saber cuál es la mutua colaboradora con la Seguridad Social, el trabajador deberá consultar el carné de la Seguridad Social o la última declaración de la renta. El cobro del ERTE se realizará a través de la tarjeta de la Seguridad Social.

¿Cómo se tramita un ERTE en el SEPE?

Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se tramitan a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En la actualidad, debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, el proceso se ha simplificado.

Para solicitar un ERTE, el empresario debe rellenar una solicitud a través del portal web del SEPE y adjuntar la documentación necesaria.

Una vez tramitada la solicitud, el SEPE realizará una evaluación técnica de la misma, y si procede, notificará su aceptación al empresario. A partir de ese momento, los trabajadores afectados por el ERTE podrán solicitar el subsidio por desempleo.

El subsidio tendrá una duración máxima de 9 meses, y se podrá prorrogar una vez más si las condiciones de causalidad de fuerza mayor siguen vigentes.

¿Cuánto tiempo se tarda en tramitar un ERTE?

En España, un ERTE es un Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Se trata de una medida que se puede adoptar por parte de las empresas ante situaciones extraordinarias o de fuerza mayor que dificultan el normal funcionamiento de la actividad empresarial y que pueden afectar a la totalidad o a parte de la plantilla. Estas situaciones pueden ser, por ejemplo, una crisis económica, una huelga o un incendio.

Los ERTE se tramitan ante la Autoridad Laboral y, en función de las características de cada expediente, el proceso puede durar entre unas pocas horas y unos pocos días. No obstante, en los últimos meses, debido a la crisis del coronavirus, se han tramitado cientos de ERTE y el proceso ha sido más lento de lo habitual. Es por esto que, en la actualidad, se está trabajando en la simplificación y agilización de este proceso.

Para tramitar un ERTE, la empresa debe solicitar la autorización previa a la autoridad laboral competente. En la solicitud, la empresa debe especificar el motivo del ERTE, el número de trabajadores afectados y el periodo de tiempo en el que se va a aplicar la medida. Una vez que se ha tramitado toda la documentación, la autoridad laboral tiene un plazo de cinco días hábiles para emitir la resolución.

En caso de que la autoridad laboral autorice el ERTE, la empresa debe notificarlo a los trabajadores afectados por escrito. La notificación debe especificar el motivo del ERTE, el periodo de tiempo en el que se va a aplicar la medida y el importe de la prestación por desempleo a la que tendrán derecho los trabajadores. Los trabajadores tienen un plazo de cinco días hábiles para presentar alegaciones, si las consideran necesarias.

Una vez que se ha notificado el ERTE a los trabajadores, la empresa debe comunicarlo a la Seguridad Social en el plazo de cinco días hábiles. La Seguridad Social es la encargada de abonar la prestación por desempleo a los trabajadores afectados por el ERTE. La prestación por desempleo se abona a partir del octavo día de inactividad, y su importe es del 75% de la base reguladora.

¿Cómo puedo reclamar el ERTE?

El ERTE o Expediente de Regulación Temporal de Empleo es una figura creada por el Gobierno para proteger el empleo y frenar el coronavirus. Se trata de una suspensión temporal o reducción de la jornada laboral con la consiguiente reducción salarial, pero que permite mantener la relación laboral. ¿Cómo se puede solicitar? Los empresarios son los que tienen que solicitar el ERTE ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). No obstante, si la empresa no lo hace o lo hace de manera incorrecta, el trabajador puede solicitarlo directamente. Para ello, tiene que ir a la oficina del SEPE correspondiente a su domicilio y solicitarlo. También puede hacerlo a través de la web del SEPE. Para solicitarlo directamente, el trabajador necesita:
  • DNI o NIE
  • Número de afiliación a la Seguridad Social
  • Nombre y CIF de la empresa
Una vez que se haya presentado la solicitud, SEPE estudiará el caso y lo resolverá en un plazo máximo de cinco días. Si la solicitud es aceptada, el trabajador recibirá un subsidio por desempleo. ¿Cuánto dura el ERTE? Los ERTE pueden tener una duración máxima de un año. No obstante, pueden prorrogarse hasta en tres ocasiones, es decir, por un total de tres años. ¿Quiénes pueden acogerse al ERTE? Pueden acogerse al ERTE:
  • Trabajadores por cuenta propia
  • Trabajadores autónomos
  • Trabajadores en prácticas
  • Trabajadores fijos discontinuos
No obstante, no todos los trabajadores pueden acogerse al ERTE. Por ejemplo, no pueden hacerlo los trabajadores que hayan sido despedidos por causas objetivas o los que hayan sido despedidos disciplinarios. Tampoco pueden hacerlo los trabajadores que hayan sido despedidos porque hayan terminado su contrato de trabajo o los que hayan sido despedidos voluntariamente.

¿Cuánto se cobra de ERTE 2022?

ERTE es el acrónimo de expediente de regulación temporal de empleo. Se trata de una medida excepcional y temporaria que se aplica en los casos en los que las empresas no pueden hacer frente a sus obligaciones laborales debido a una situación de crisis, como puede ser una pandemia o una recessión económica.

En el caso de que un trabajador se vea afectado por un ERTE, la empresa deja de pagarle su salario durante el tiempo que dure el expediente. Sin embargo, el trabajador tiene derecho a cobrar un subsidio por desempleo por parte del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).

En el año 2022, el importe máximo del subsidio será de 1.045 euros al mes. Esto significa que los trabajadores afectados por un ERTE cobrarán, como máximo, este importe durante los meses en los que estén en situación de desempleo.

En el caso de que el trabajador tenga cargas familiares, el importe del subsidio se incrementará en función del número de hijos a cargo. Así, por ejemplo, si el trabajador tiene un hijo a cargo, el importe del subsidio será de 1.126 euros al mes; si tiene dos hijos a cargo, el importe del subsidio será de 1.207 euros al mes, y así sucesivamente.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?