¿Qué puedo cobrar sí estoy sin trabajo?

¿Qué puedo cobrar sí estoy sin trabajo?

La prestación por desempleo es una ayuda económica que se otorga a las personas que no tienen trabajo y cumplen una serie de requisitos. Esta prestación tiene como objetivo ayudar a las personas desempleadas a cubrir sus gastos básicos y, al mismo tiempo, facilitarles la búsqueda de un nuevo empleo.

Para cobrar la prestación por desempleo, es necesario estar empadronado y inscrito como demandante de empleo. Asimismo, se debe acreditar que se ha perdido el empleo y que se cumplen una serie de requisitos relacionados con el contrato de trabajo y la base de cotización a la Seguridad Social.

Por lo general, las personas que cobran la prestación por desempleo tienen derecho a percibir una indemnización por parte de la empresa. No obstante, en algunos casos, es posible cobrar la prestación sin haber percibido dicha indemnización.

Para cobrar la prestación, es necesario solicitarla a la oficina de Seguridad Social correspondiente. En la solicitud, se deberá indicar el importe que se solicita y el motivo por el que se solicita. Se deberá adjuntar, asimismo, una fotocopia del DNI o del pasaporte, un justificante de domicilio y un certificado de empadronamiento.

¿Qué puedo cobrar sí estoy sin empleo?

En España, el desempleo es una prestación económica mensual que se otorga a aquellas personas que se encuentran en una situación de paro forzoso, es decir, sin trabajo y sin ningún ingreso percibido. Para tener derecho a esta prestación, hay que reunir una serie de requisitos, entre los que se encuentran:

  • Estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
  • No estar en activo, es decir, no estar trabajando ni cobrando ningún tipo de prestación por desempleo o incapacidad temporal.
  • No estar cobrando una pensión de jubilación o de invalidez.
  • No percibir ningún otro tipo de renta o subsidio por desempleo.
  • No tener derecho a cobrar el subsidio por desempleo por haber agotado la prestación por desempleo.
  • Cumplir con las obligaciones que impone el Servicio Público de Empleo Estatal, como por ejemplo, estar disponible para trabajar, inscribirse en el portal de empleo público, aceptar ofertas de trabajo, etc.

Para cobrar la prestación por desempleo, hay que solicitarla en el SEPE. Una vez que se ha realizado la solicitud, se debe esperar a que el SEPE notifique la concesión o denegación de la prestación. Si se concede, la prestación se abonará en cuenta a partir del primer día del mes siguiente al de la solicitud. La prestación por desempleo tiene una duración máxima de 24 meses y se renueva automáticamente cada mes, siempre y cuando se cumplan los requisitos para cobrarla.

La prestación por desempleo se calcula en función de los ingresos percibidos en los últimos 12 meses anteriores al inicio del periodo de paro. Para cobrar la prestación, se debe haber cotizado como mínimo 360 días en los últimos 5 años, aunque el número de días cotizados influye en el importe de la prestación. La prestación por desempleo puede tener un importe máximo de 1.350 euros al mes y un importe mínimo de 426,01 euros al mes.

¿Cómo solicitar ayuda 430 euros SEPE?

Desde el pasado mes de marzo, y a raíz de la declaración del estado de alarma, el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ha puesto en marcha la conocida como prestación extraordinaria por cese de actividad como consecuencia del coronavirus. Se trata de una prestación por desempleo de carácter temporal y con ciertas limitaciones, dirigida a aquellas personas que hayan visto interrumpida su actividad laboral como consecuencia de la crisis del coronavirus y que no reúnan los requisitos para acceder a otra prestación por cese de actividad. La cuantía de esta prestación es de 430 euros mensuales.

Para solicitar esta prestación, los interesados deberán acreditar que se encuentran en una situación de desempleo y que no reúnen los requisitos para acceder a otra prestación por cese de actividad. Además, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar dado de alta en el Régimen General de la Seguridad Social o en alguno de los regímenes especiales de la Seguridad Social.
  • No estar cobrando otra prestación por cese de actividad.
  • No estar en situación de incapacidad permanente ni tener la condición de jubilado o pensionista.
  • No haber rechazado voluntariamente una oferta de empleo adecuada.
  • No estar cobrando una pensión por jubilación o invalidez.
  • No haber agotado los períodos máximos de percepción de prestaciones por cese de actividad a los que se pueda tener derecho.

Una vez cumplidos todos los requisitos, los interesados podrán solicitar la prestación a través de la página web del SEPE utilizando el DNI electrónico, el certificado electrónico o el número de referencia que figura en la tarjeta sanitaria. También se puede solicitar a través de la app móvil del SEPE o de forma presencial en las oficinas del SEPE.

¿Cómo se llama la nueva ayuda del SEPE 2022?

La nueva ayuda que ofrece el SEPE para el año 2022 se llama 'Renta Mínima de Inserción'. Se trata de una renta mensual que se otorga a aquellas personas que no dispongan de ingresos suficientes para mantener una vida digna. Para poder acceder a esta renta, los solicitantes deberán reunir una serie de requisitos, como por ejemplo, no tener ingresos superiores a un determinado límite. La cuantía de la renta se establecerá en función de la situación económica y familiar de cada solicitante.

¿Quién tiene derecho a la ayuda de 426 euros?

La prestación por desempleo es una prestación que se otorga a aquellas personas que han perdido su trabajo y no tienen ningún ingreso. Para tener derecho a esta prestación, hay que reunir una serie de requisitos, como por ejemplo, estar inscrito como demandante de empleo, no tener una renta superior a 426 euros mensuales o ser mayor de 25 años.

Para poder acceder a la prestación, hay que solicitarla a través del INEM, que es el organismo encargado de gestionar este tipo de prestaciones. La solicitud se puede hacer de forma online a través de la página web del INEM, o bien, de forma presencial en las oficinas del INEM.

Una vez que se ha solicitado la prestación, hay que esperar a que el INEM contacte con la persona para informarle de la decisión. Si la solicitud es denegada, se puede recurrir la decisión ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En el caso de que la solicitud sea aceptada, se recibirá una tarjeta prepago con la cantidad correspondiente, que se podrá utilizar para pagar los gastos necesarios.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?