¿Qué tengo que hacer para pedir una reduccion de jornada?

¿Qué tengo que hacer para pedir una reduccion de jornada?

Para pedir una reducción de jornada, lo primero que debes hacer es consultar el convenio colectivo de tu empresa o sector. En él se especifican las condiciones y requisitos para acceder a esta modalidad de reducción de la jornada laboral.

En segundo lugar, debes solicitar cita previa en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para que te asesoren sobre la reducción de jornada. En este trámite se te informará de las ayudas a las que puedes acceder y de los requisitos que debes cumplir para que se te conceda la reducción de jornada.

Posteriormente, deberás solicitar la reducción de jornada a tu empresa. Para ello, debes reunirte con tu empresario o responsable de RRHH y solicitarle que se te conceda una reducción de la jornada laboral por motivos de conciliación de la vida laboral y familiar.

Una vez que hayas solicitado la reducción de jornada a tu empresa, ésta tendrá 15 días hábiles para decidir si te concede o no la petición. Si la empresa se opone a la reducción de jornada, deberá justificar sus motivos por escrito.

En el caso de que la empresa no se oponga a la reducción de jornada, deberá notificar por escrito su acuerdo a la Dirección General de Trabajo y al SEPE.

Una vez que se ha notificado el acuerdo a la Dirección General de Trabajo y al SEPE, se deberá modificar el contrato de trabajo para adaptarlo a la reducción de jornada acordada.

Por último, se deberá notificar la modificación del contrato a la Seguridad Social para que se adapten las cotizaciones a la nueva jornada laboral.

¿Cuando tengo derecho a una reducción de jornada?

La reducción de jornada es un derecho que tienen todos los trabajadores con hijos menores de 14 años, o en su defecto, con hijos con discapacidad, siempre y cuando la empresa donde trabajen tenga más de 50 trabajadores. No obstante, este derecho también puede ser acordado voluntariamente entre la empresa y el trabajador.

La reducción de jornada consiste en que el trabajador tiene derecho a disfrutar de una hora menos de trabajo diario, siempre y cuando la jornada laboral sea de más de 6 horas. En el caso de que la jornada laboral sea inferior a 6 horas, el trabajador tendrá derecho a reducir su jornada en 30 minutos. No obstante, si el trabajador es el único cuidador del hijo, la reducción de jornada podrá ser de hasta 2 horas.

La reducción de jornada es un derecho que puede ser disfrutado de forma continua o discontinua, es decir, el trabajador puede decidir reducir su jornada de lunes a viernes o bien, puede hacerlo de forma puntual, por ejemplo, para asistir a una reunión de padres en el colegio de su hijo.

Para disfrutar de este derecho, el trabajador deberá comunicarlo a la empresa con una antelación mínima de 15 días. No obstante, en el caso de que la reducción de jornada sea puntual, el trabajador podrá comunicarlo con una antelación mínima de 24 horas.

¿Quién pone el horario en una reducción de jornada?

La jornada laboral es la cantidad de horas que un trabajador está obligado a prestar a su empleador. En España, la jornada laboral media es de 40 horas a la semana, aunque existen excepciones. En algunos casos, los trabajadores pueden acordar con su empleador una reducción de jornada laboral. Esto significa que trabajarán menos horas a la semana, lo que les permitirá tener más tiempo libre. ¿Quién pone el horario en una reducción de jornada? En general, será el empleador el que decida el horario de trabajo de sus empleados, teniendo en cuenta las necesidades de la empresa. Sin embargo, en el caso de las reducciones de jornada, será el trabajador el que tendrá que solicitar este cambio a su empleador. Una vez que se haya solicitado la reducción de jornada, el empleador tendrá que evaluar si es posible acceder a la solicitud del trabajador. Si el empleador considera que la reducción de jornada no afectará negativamente a la empresa, podrá acceder a la solicitud. En el caso de que se conceda la reducción de jornada, será el empleador el que decida el nuevo horario de trabajo. Sin embargo, deberá tener en cuenta las preferencias del trabajador en cuanto a los horarios.

¿Cuánto es lo minimo que se puede reducir mi jornada laboral?

La jornada laboral mínima legal es de 40 horas a la semana, según el artículo 34 de la Ley Federal del Trabajo. No obstante, esto no significa que no se pueda reducir la jornada laboral, ya que existen algunos supuestos en los que se puede hacer. Por ejemplo, si el trabajador es menor de 18 años o mayor de 65 años, se le puede reducir la jornada laboral de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Interior de la Ley Federal del Trabajo.

Asimismo, si el trabajador está enfermo o tiene algún impedimento físico o mental, también se le puede reducir la jornada laboral, de acuerdo con lo establecido en el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo.

Por último, si el trabajador es madre lactante, también se le puede reducir la jornada laboral, de acuerdo con lo establecido en el artículo 90 bis de la Ley Federal del Trabajo.

¿Qué tipos de reduccion de jornada existen?

La reducción de jornada es una medida que se puede aplicar en el ámbito laboral con el objetivo de ajustar la oferta de trabajo a la demanda. En concreto, se trata de reducir el número de horas que los trabajadores prestan a la empresa. De esta forma, se pretende mantener el empleo y evitar los despidos. No obstante, es importante tener en cuenta que la reducción de jornada no es una medida que se aplique de forma generalizada ni tampoco es una solución a largo plazo.

Existen diferentes tipos de reducción de jornada que se pueden aplicar en función de las necesidades de la empresa y de los trabajadores. A continuación, se detallan algunos de los más habituales:

  • Reducción de jornada parcial: se trata de una reducción de jornada que afecta a todos los trabajadores de la empresa de forma parcial. Es decir, se reduce el número de horas que cada trabajador prestará a la empresa de forma proporcional. Por ejemplo, si se reduce la jornada laboral de 8 a 6 horas, todos los trabajadores verán reducidas sus horas en un 25%.
  • Reducción de jornada total: se trata de una reducción de jornada que afecta a todos los trabajadores de la empresa de forma total. Es decir, todos los trabajadores verán reducidas sus horas de forma igual. Por ejemplo, si se reduce la jornada laboral de 8 a 6 horas, todos los trabajadores verán reducidas sus horas en un 25%.
  • Reducción de jornada variable: se trata de una reducción de jornada que se aplica de forma variable en función de las necesidades de la empresa. Es decir, se reduce el número de horas en función de la demanda. Por ejemplo, si la demanda es baja, se reducirá la jornada laboral de 8 a 6 horas. En cambio, si la demanda es alta, se mantendrá la jornada laboral de 8 horas.
  • Reducción de jornada puntual: se trata de una reducción de jornada que se aplica de forma puntual y no es recurrente. Por ejemplo, si se reduce la jornada laboral de 8 a 6 horas durante un mes determinado.

Cabe destacar que, en algunos casos, la reducción de jornada puede ir acompañada de otras medidas, como por ejemplo, el ajuste de salarios. No obstante, esto no es una regla general y cada empresa puede aplicar la reducción de jornada de forma independiente.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?