¿Cómo demostrar que un despido es nulo?

¿Cómo demostrar que un despido es nulo?

Un despido nulo es aquel que no se ajusta a la legislación laboral vigente. Esto puede ocurrir debido a la falta de una causa justificada para despedir a un trabajador, el incumplimiento de los plazos establecidos para comunicar el despido o la falta de un procedimiento de despido correcto. Cuando un despido es nulo, el trabajador tiene derecho a reclamar los salarios no percibidos por los periodos laborados desde el despido hasta la sentencia que declare su nulidad.

En primer lugar, el trabajador debe presentar la demanda de nulidad ante el Juzgado de lo Social. En ella, debe alegar las circunstancias de la nulidad, enumerando las causas que la motivan y aportando toda la documentación pertinente (contrato, documentación de nombramiento, certificado de empresa, etc.).

En segundo lugar, el trabajador debe acreditar el vínculo laboral para que el juez pueda considerar la demanda. Para ello, deberá aportar la documentación pertinente para demostrar que se encontraba en situación de trabajador en la fecha del despido.

Por último, el trabajador debe acreditar la falta de causa para el despido. Esto puede hacerse aportando documentación en la que se refleje el buen desempeño profesional del trabajador, además de cartas de recomendación o partes de incidencias.

Si el juez considera que el despido es nulo, se dictará una sentencia en consecuencia. El trabajador deberá esperar a que se dicte la sentencia para poder reclamar los salarios no percibidos. En este sentido, se deberá presentar una demanda de reclamación de salarios o una demanda de anulación del despido con efectos salariales para que el juez pueda determinar el importe que el trabajador tiene derecho a recibir.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?