¿Cómo se finaliza un contrato de trabajo?

¿Cómo se finaliza un contrato de trabajo?

En España, un contrato de trabajo puede terminar de varias maneras. En primer lugar, según el tipo de contrato que se haya firmado, el contrato puede ser a tiempo parcial o a tiempo completo, a termino fijo o a termino indefinido. También puede haber un contrato de obra o de servicio. En segundo lugar, el contrato puede terminar por voluntad de las partes, es decir, del empleador o del trabajador, o por resolución judicial.

Si el contrato es a tiempo parcial o a tiempo completo, a termino fijo o a termino indefinido, la duración del contrato se establece en el momento de su celebración. Sin embargo, en el caso de un contrato de obra o de servicio, la duración del contrato se establece en función de la realización de la obra o del servicio. En este último caso, el contrato se considerará terminado una vez que se haya terminado la obra o el servicio.

En cuanto a la terminación por voluntad de las partes, el empleador puede dar por terminado el contrato de trabajo por causas objetivas o por causas personales del trabajador. Las causas objetivas son aquellas que tienen que ver con el rendimiento del trabajador o con la necesidad de la empresa de reducir el número de trabajadores. Las causas personales son aquellas que tienen que ver con el comportamiento del trabajador, por ejemplo, si éste ha cometido una falta grave.

Por último, el contrato de trabajo también puede terminar por resolución judicial. Esto ocurre cuando el trabajador presenta una demanda contra el empleador por despido improcedente o cuando el empleador presenta una demanda contra el trabajador por incumplimiento de contrato.

¿Qué debo hacer al finalizar un contrato de trabajo?

Si finalizas un contrato de trabajo porque has cambiado de trabajo o porque has terminado de estudiar, debes hacer lo siguiente:

  1. Entregar tu carné de trabajo en la oficina del seguro social. Si no entregas el carné de trabajo, no podrás cobrar el subsidio por desempleo.
  2. Cancelar tu número de seguridad social en la oficina del seguro social.
  3. Hacer una declaración de renta si has cobrado más de 600 euros en el año.

Si finalizas un contrato de trabajo porque has sido despedido, debes hacer lo siguiente:

  1. Entregar tu carné de trabajo en la oficina del seguro social. Si no entregas el carné de trabajo, no podrás cobrar el subsidio por desempleo.
  2. Cancelar tu número de seguridad social en la oficina del seguro social.
  3. Hacer una declaración de renta si has cobrado más de 600 euros en el año.

¿Cuáles son las formas de terminar un contrato?

Hay diversas formas de terminar un contrato y esto dependerá del tipo de contrato y las cláusulas que se hayan estipulado en él. A continuación, se mencionarán algunas de las formas más comunes de poner fin a un contrato:

  • Terminación por incumplimiento: Una de las partes puede decidir terminar el contrato si la otra parte no cumple con lo establecido en él. Es importante tener en cuenta que, para poder hacer uso de esta opción, es necesario que el incumplimiento sea material y que esto haya sido estipulado de forma clara en el contrato.
  • Terminación por conveniencia: En algunos contratos se establece que las partes pueden terminar el mismo por conveniencia, es decir, cuando ya no les resulte útil o conveniente seguir manteniéndolo. Esta opción suele estar reservada para contratos a largo plazo y, en algunos casos, se requiere el pago de una indemnización.
  • Terminación unilateral: En ocasiones, una de las partes puede terminar el contrato sin necesidad de contar con el consentimiento de la otra. No obstante, para que esto sea posible, es necesario que el contrato así lo permita o que exista una justa causa para hacerlo.

En cualquier caso, es importante leer cuidadosamente el contrato antes de firmarlo para conocer todas las opciones que se tienen en caso de que sea necesario terminarlo.

¿Qué pasa si finaliza mi contrato y no me avisan?

Muchas personas piensan que si no les avisan de que su contrato ha terminado, pueden seguir trabajando de forma indefinida. Sin embargo, esto no es así. Aunque no te avisen, el contrato sigue vigente hasta que se termina el plazo estipulado o se produce alguna de las circunstancias que ponen fin al contrato.

Por lo tanto, si has terminado tu contrato y no te han avisado, debes dejar de trabajar inmediatamente. Si no lo haces, estarás cometiendo un fraude.

Además, debes tener en cuenta que si sigues trabajando después de que ha terminado tu contrato, estarás trabajando de forma ilegal. Esto significa que no tendrás derecho a ninguna indemnización por despido ni a cobrar el salario que te corresponde.

Por tanto, si has terminado tu contrato y no te han avisado, lo mejor que puedes hacer es dejar de trabajar inmediatamente y ponerte en contacto con tu empresa para que te paguen lo que te corresponde.

¿Qué pasa si no aviso con 15 días?

Si usted renta una habitación en un apartamento y desea mudarse, debe notificar a su arrendador con al menos quince días de antelación. Si no lo hace, podría enfrentar algunas consecuencias desagradables.

Por ejemplo, su arrendador podría cobrarle una multa por no dar el aviso adecuado. También podría tener que pagar un mes de renta adicional, ya que el arrendador necesitará tiempo para encontrar a otra persona para ocupar su lugar.

En algunos casos, el arrendador también podría tomar medidas legales contra usted. Si usted no cumple con los términos de su contrato de arrendamiento, el arrendador podría demandarlo en los tribunales. Si el arrendador gana el juicio, usted podría tener que pagar una multa y, en algunos casos, incluso podría ser arrestado.

Por lo tanto, es importante que se asegure de dar el aviso adecuado a su arrendador si desea mudarse. De lo contrario, podría enfrentar algunas consecuencias indeseables.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?