¿Cuál es el límite del FOGASA?

¿Cuál es el límite del FOGASA?

En España, el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es un mecanismo de protección por desempleo para los trabajadores asalariados que se encuentran en situación de desempleo involuntario y que no tienen derecho a percibir prestación por desempleo por no reunir los requisitos establecidos en la normativa vigente.

Para acceder a la prestación por desempleo, el trabajador debe haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos cinco años, de los cuales, al menos, 90 días deben haber sido cotizados en los últimos doce meses.

El FOGASA cubre hasta un máximo de 75% de la base reguladora de la prestación por desempleo, que es el importe a percibir por el trabajador en función de sus cotizaciones. El límite máximo es de 1.107,70 euros/mes (importe vigente a partir del 1 de enero de 2019).

Para más información, puedes consultar el BOE

¿Cuánto es el máximo que paga FOGASA 2022?

FOGASA es una entidad que tiene como objetivo proteger a los trabajadores frente a la impago de salarios por parte de sus empresas. En caso de que una empresa no pague a sus trabajadores, FOGASA se encargará de pagarles directamente a ellos, siempre y cuando cumplan unos requisitos y se acojan a la vía judicial correspondiente.

Para poder acogerse a esta protección, los trabajadores deben haber trabajado para la empresa durante al menos tres meses seguidos, y la deuda que ésta tenga con ellos no debe superar los 4.754,04 euros. En el caso de trabajadores por cuenta propia, la deuda no debe superar los 2.377,02 euros.

Una vez que se ha presentado la demanda correspondiente, si se demuestra que la empresa no puede pagar la deuda, FOGASA se encargará de cubrir el 100% de los salarios impagos, hasta un máximo de 2.754,04 euros por trabajador. No obstante, si la deuda es superior a este importe, el trabajador tendrá que cobrar la diferencia directamente de la empresa.

Para poder acceder a esta protección, los trabajadores deben presentar una solicitud de admisión a trámite en el juzgado de lo social correspondiente, acompañada de un documento acreditativo de la deuda (por ejemplo, una nómina o un recibo de salarios).

¿Cómo calcular lo que cobraré de FOGASA 2022?

La indemnización por despido improcedente abonada por el FOGASA es un derecho reconocido a todos los trabajadores, independientemente de su categoría profesional, edad o antigüedad. El cálculo de la indemnización es un proceso sencillo, aunque es importante tener en cuenta algunos factores para no cometer errores y recibir el importe que nos corresponde.

Paso 1: Lo primero que debemos hacer es calcular el número de días de salario que percibimos al año. Si trabajamos a jornada completa, serán 365 días, pero si trabajamos a jornada parcial, deberemos multiplicar el número de horas que trabajamos a la semana por 52 (semanas del año).

Paso 2: Una vez que ya sabemos el número de días de salario que percibimos al año, debemos calcular el importe diario. Para ello, debemos dividir el salario bruto anual (sueldo + complementos salariales) entre el número de días de salario que hemos calculado en el primer paso.

Paso 3: Ahora debemos calcular el número de días de indemnización a los que tenemos derecho. En el caso de despido improcedente, la indemnización será de 33 días por año de antigüedad, con un máximo de 24 mensualidades. Así, si llevamos 10 años en la empresa, la indemnización será de 330 días (10 años x 33 días).

Paso 4: Por último, debemos multiplicar el importe diario (calculado en el segundo paso) por el número de días de indemnización a los que tenemos derecho (calculado en el tercer paso). El resultado será el importe total de la indemnización por despido improcedente a la que tenemos derecho.

¿Cuánto paga el FOGASA si la empresa es insolvente?

Aunque el FOGASA es un organismo del Estado destinado a proteger a los trabajadores, en ocasiones no es capaz de hacer frente a todas las demandas. En estos casos, la cantidad que se le pagará al trabajador será proporcional a los días de trabajo que haya prestado a la empresa, y el máximo será de cinco meses.

Para cobrar el subsidio por desempleo, el trabajador deberá haber cotizado durante al menos cinco meses en los últimos diez años. Si no cumple este requisito, no tendrá derecho a cobrar el subsidio.

Además, el trabajador deberá estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), y no haber rechazado una oferta de empleo adecuada.

Para cobrar el subsidio, el trabajador deberá presentar la documentación acreditativa de su cese en el empleo, así como la certificación del SEPE en la que se haga constar que cumple los requisitos para cobrar el subsidio.

En el caso de que el trabajador no cobre el subsidio por desempleo, el FOGASA le pagará una indemnización por despido improcedente de hasta 40 días de salario.

Para cobrar la indemnización, el trabajador deberá presentar una demanda ante el juzgado de lo Social, en la que se haga constar que ha sido despedido improcedentemente.

La indemnización que se le pagará al trabajador será proporcional a los años de antigüedad en la empresa, y el máximo será de 12 mensualidades.

¿Cuánto paga el FOGASA en caso de concurso de acreedores?

El FOGASA es el Fondo de Garantía Salarial, un organismo público adscrito al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social con sede en Madrid. Su función es la de proteger a los trabajadores frente a la falta de pago de sus salarios por parte de sus empleadores, en situaciones de concurso de acreedores, suspensión de pagos o liquidación.

En concreto, el FOGASA paga hasta un máximo de cuatro meses de salarios de los trabajadores afectados por estos problemas en las empresas, siempre y cuando éstos hayan estado de alta en la Seguridad Social durante al menos cinco meses seguidos antes de que se declarase el concurso o la suspensión de pagos.

Para cobrar el salario garantizado por el FOGASA, los trabajadores deben presentar una solicitud en el Registro Mercantil, acompañada de una copia del contrato de trabajo y de la última nómina.

Una vez que se haya presentado la solicitud, el FOGASA estudiará el caso y, si procede, abonará el salario pendiente directamente a los trabajadores afectados.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?