¿Cuál es la pensión máxima por incapacidad permanente absoluta?

¿Cuál es la pensión máxima por incapacidad permanente absoluta?

La pensión máxima por incapacidad permanente absoluta es una prestación económica mensual que se otorga a aquellas personas que, como consecuencia de una enfermedad o un accidente, han quedado en estado de incapacidad permanente para el trabajo por una calificación igual o superior al 33%.

Para tener derecho a esta prestación, el interesado deberá reunir una serie de requisitos, entre los que se encuentran:

  • Estar en situación de alta o de baja en la Seguridad Social como consecuencia de una relación laboral.
  • No superar los 65 años de edad.
  • No poder realizar ninguna actividad que le permita obtener una renta suficiente.
  • Que la incapacidad se haya producido como consecuencia de una enfermedad o de un accidente no imputable al asegurado.

La cuantía de la pensión máxima por incapacidad permanente absoluta se determina en función de los ingresos percibidos por el asegurado en los últimos 12 meses anteriores a la fecha de inicio de la situación de incapacidad. Así, se establece una base reguladora máxima y mínima, siendo la cuantía final de la prestación igual al 60% de la base reguladora, siendo ésta última la que se aplicará en la mayoría de los casos.

En el caso de que la persona perceptora de la pensión máxima por incapacidad permanente absoluta sea titular de una renta vitalicia por jubilación, ésta se reducirá en la cuantía necesaria para que el total de las prestaciones percibidas no supere el límite establecido para las rentas no contributivas, que actualmente es de 1.080,60 euros.

¿Cuánto suben las pensiones por incapacidad permanente absoluta en 2022?

A partir del 1 de enero de 2022, las pensiones por incapacidad permanente absoluta se revalorizarán en función de la situación económica. En concreto, se seguirá el índice de precios al consumo (IPC), salvo que este sea inferior al 0,25%, en cuyo caso se aplicará el 0,25%.

Por tanto, si el IPC sube un 1%, las pensiones por incapacidad permanente absoluta subirán un 1%. Si el IPC sube un 0,5%, las pensiones también subirán un 0,5%. Y si el IPC es negativo, las pensiones se mantendrán iguales. No obstante, en ningún caso las pensiones podrán bajar.

La pensión mínima por incapacidad permanente absoluta se revalorizará en función de la situación económica y, a partir de 2022, se seguirá el índice de precios al consumo (IPC), salvo que este sea inferior al 0,25%, en cuyo caso se aplicará el 0,25%.

Por tanto, si el IPC sube un 1%, la pensión mínima por incapacidad permanente absoluta subirá un 1%. Si el IPC sube un 0,5%, la pensión mínima también subirá un 0,5%. Y si el IPC es negativo, la pensión mínima se mantendrá igual. No obstante, en ningún caso la pensión mínima podrá bajar.

¿Qué sucede si llego a la jubilación cobrando la pensión de incapacidad absoluta?

La pensión de incapacidad absoluta se puede cobrar hasta los 65 años de edad. A partir de esa edad, se debe pasar a cobrar la pensión de jubilación. Si se está cobrando la pensión de incapacidad absoluta y se alcanza la edad de jubilación, la pensión de incapacidad absoluta se dejará de cobrar y se pasará a cobrar la pensión de jubilación.

La pensión de incapacidad absoluta es una prestación económica que se paga a aquellas personas que, por motivos de salud, no pueden realizar una actividad laboral. Para cobrar esta pensión, es necesario que la persona esté dada de alta en el Régimen General de la Seguridad Social y que cumpla con los requisitos establecidos por la Ley.

En la actualidad, para cobrar la pensión de incapacidad absoluta, se exige que la persona esté en situación de invalidez permanente, que no pueda realizar ningún tipo de actividad laboral y que no tenga ingresos suficientes para mantenerse.

La pensión de jubilación, por su parte, es una prestación económica que se paga a aquellas personas que han alcanzado la edad de jubilación y que cumplen con los requisitos establecidos por la Ley.

En la actualidad, para cobrar la pensión de jubilación, se exige que la persona haya cotizado un número mínimo de años, que haya alcanzado la edad de jubilación y que no tenga ingresos suficientes para mantenerse.

¿Cuántas pagas tiene una incapacidad permanente absoluta?

La incapacidad permanente absoluta es una prestación económica a la que pueden tener derecho las personas que, como consecuencia de una enfermedad o un accidente, hayan perdido la capacidad de realizar cualquier actividad laboral y no puedan reinsertarse en el mercado de trabajo.

Esta prestación se otorga de forma mensual y tiene una duración indefinida. No obstante, el importe de la prestación se revisará periódicamente, aunque no podrá ser inferior al 60% de la base reguladora.

Para percibir la incapacidad permanente absoluta es necesario que se acredite que la lesión o enfermedad es consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional. Asimismo, se deberá acreditar que se cumple con los requisitos médicos establecidos en la normativa vigente.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?