¿Cuáles son las causas objetivas de despido?

¿Cuáles son las causas objetivas de despido?

Un despido objetivo es un despido que se da por una causa justificada y que no tiene nada que ver con la mala conducta del trabajador. Las causas objetivas de despido pueden ser:

  • Incapacidad del trabajador para realizar su trabajo
  • Falta de trabajo debido a la reducción de la actividad de la empresa
  • Cese de la actividad de la empresa
  • Despido por motivos económicos, técnicos o organizativos

Para que un despido sea objetivo, la causa que se invoca debe ser real y demostrable. Es decir, no basta con que la empresa diga que el trabajador no es apto para el puesto, sino que debe aportar pruebas de ello. Asimismo, si se invoca una reducción de la actividad de la empresa o el cese de la misma como causas del despido, también deberá aportarse la documentación necesaria para demostrarlo.

Si la empresa no puede acreditar las causas objetivas invocadas para el despido, el trabajador podrá impugnar su despido ante los tribunales y solicitar la indemnización correspondiente.

¿Cuándo es un despido por causas objetivas?

En muchos casos, es difícil determinar si un despido es justificado o no. No obstante, hay una serie de criterios que se deben cumplir para que un despido pueda considerarse objetivo y, por ende, lícito. De acuerdo con el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores, un despido será objetivo si se produce por alguna de las siguientes causas:

  • Por faltas graves cometidas por el trabajador. Se consideran faltas graves aquellas que pongan en peligro la seguridad o salud de otros trabajadores, o que supongan un incumplimiento grave de las obligaciones contractuales.
  • Por inadaptación del trabajador a su puesto de trabajo. Se considera que un trabajador es inadaptado cuando, después de un período de prueba o de una capacitación específica, no está en condiciones de desempeñar adecuadamente las tareas que le corresponden.
  • Por causas de producción, organización o conservación de la empresa. En este caso, se puede proceder al despido objetivo si la supresión del puesto de trabajo es consecuencia de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, de una reestructuración de la empresa o de un cese definitivo de la actividad de la misma.
  • Por causas disciplinarias. Estas causas se relacionan con la comisión de faltas muy graves por parte del trabajador tales como el acoso laboral, el fraude, el robo, etc.

En cualquier caso, el despido objetivo debe ser comunicado por escrito al trabajador, de forma que este pueda conocer las razones por las que se produce el cese en el empleo. Asimismo, el trabajador tiene derecho a impugnar el despido ante los Tribunales de Justicia, si considera que no se cumplen los requisitos necesarios para que sea considerado objetivo.

¿Cómo saber si un despido es objetivo?

Después de años de trabajo y dedicación a una empresa, la última cosa que uno quiere es ser despedido. Sin embargo, en algunos casos, el despido es inevitable. Si usted cree que ha sido despedido injustamente, lo primero que debe hacer es asegurarse de que el despido se debió a una causa objetiva.

Una causa objetiva para el despido es una razón por la cual la mayoría de las personas serían despedidas en una situación similar. Algunas causas objetivas para el despido son:

  • Incapacidad para realizar el trabajo para el que fuiste contratado
  • Mal comportamiento en el trabajo, como faltar a la hora o robar
  • Violación de las reglas de la empresa

Si usted cree que ha sido despedido sin ninguna causa objetiva, puede presentar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo. Si se determina que el despido fue injusto, usted puede ser indemnizado por la empresa.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?