¿Cuándo se han acabado los Ertes?

¿Cuándo se han acabado los Ertes?

Desde que se decretara el estado de alarma en España, se han aplicado numerosos ERTES (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) en muchas empresas, con el objetivo de proteger el empleo y la viabilidad de las mismas. Sin embargo, muchas personas se preguntan ¿cuándo se han acabado los Ertes?

En primer lugar, es importante destacar que los ERTES estaban inicialmente previstos para una duración de seis meses, es decir, hasta el mes de septiembre de 2020. Sin embargo, ante la situación económica y laboral que ha generado la crisis del coronavirus, el gobierno español decidió prorrogarlos hasta el 31 de enero de 2021.

Además, se establecieron diferentes modalidades de ERTES, en función de las necesidades y circunstancias específicas de cada empresa. Por ejemplo, existen ERTES por fuerza mayor, ERTES por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, entre otros.

Por otro lado, es importante mencionar que el Gobierno ha anunciado que está trabajando en un nuevo plan de ayudas económicas y sociales para el periodo posterior a la finalización de los ERTES, con el objetivo de minimizar el impacto en el empleo y en la economía del país.

En resumen, los Ertes han sido prorrogados hasta el 31 de enero de 2021, pero es posible que se establezcan nuevas medidas y planes de ayudas posteriores para seguir protegiendo el empleo y la economía del país.

¿Cuándo acaban los Ertes 2023?

Los Ertes, que son Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, surgieron en España a raíz de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del covid-19 en marzo de 2020. Estas medidas permitían a las empresas suspender temporalmente los contratos de trabajo o reducir las jornadas laborales de sus trabajadores.

Desde entonces, estos Ertes han ido sufriendo diversas prórrogas, llegando incluso a extenderse hasta el año 2022. La última reforma acordada en abril de 2021 establece que los Ertes seguirán vigentes hasta el 30 de septiembre de 2021, suprimiendo la distinción entre los Ertes ordinarios y los vinculados a la covid-19.

A pesar de que se desconoce lo que sucederá en el futuro, lo que es cierto es que en breve debería haber un Plan de Choque orientado a la recuperación económica y el empleo, que sería fundamental para garantizar un desempeño adecuado del mercado laboral a corto y medio plazo.

En conclusión, no se sabe hasta cuándo exactamente durarán los Ertes, aunque por el momento se ha establecido el 30 de septiembre de 2021 como la fecha límite. De todas formas, el Gobierno ya ha anunciado que podrían ampliarse si la situación lo requiere, por lo que habrá que mantenerse atentos a las noticias. El futuro de los Ertes sigue siendo incierto, pero es importante mantener la calma y tomar las mejores decisiones en función de la situación que nos encontremos.

¿Cómo quedan los Ertes tras la reforma laboral?

La reforma laboral que entró en vigor en octubre de 2021 cambió algunos aspectos importantes sobre los Ertes, que son los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo. La nueva normativa busca simplificar el proceso de aplicación de los Ertes, pero también tiene ciertas implicaciones para los trabajadores y las empresas que los utilicen.

Una de las novedades más destacadas es que se prevé la posibilidad de aplicar Ertes por causas de fuerza mayor a nivel nacional, en lugar de limitarlos a situaciones regionales o sectoriales, como se hacía anteriormente. Además, se establece que los Ertes por fuerza mayor solo podrán aplicarse durante un máximo de 6 meses, aunque se podrán prorrogar por otros 6 meses más en determinadas circunstancias.

Otro cambio relevante es que las empresas que apliquen Ertes por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción ya no tendrán que pagar a la Seguridad Social el 50% de las cotizaciones durante los primeros 180 días del expediente, como era anteriormente. Ahora, solo tendrán que pagar el 25% durante los primeros 120 días y el 50% a partir del día 121.

Por otra parte, se establece también una serie de medidas para proteger a los trabajadores que se encuentren en situación de Erte. Se prevé que las empresas que apliquen Ertes deberán continuar cotizando a la Seguridad Social por los trabajadores afectados, y se garantiza el mantenimiento del empleo durante un periodo de 6 meses tras la finalización del Erte.

En conclusión, aunque la reforma laboral introduce algunas novedades en relación a los Ertes, su objetivo principal es simplificar y agilizar el proceso de aplicación de estas medidas, para facilitar a las empresas la gestión de situaciones de crisis económica. No obstante, es importante tener en cuenta que los trabajadores también deben ser protegidos en estos procesos, por lo que se han establecido ciertas garantías para asegurar su estabilidad laboral y cotizaciones a la Seguridad Social.

¿Cuándo se acabó el ERTE?

Una de las preguntas más relevantes en materia laboral en los últimos meses en España ha sido: ¿Cuándo se acabó el ERTE? Esta medida, en la que el Estado permite que las empresas puedan suspender temporalmente contratos de trabajo, ha sido decisiva para mantener algunos puestos de trabajo durante la pandemia del Covid-19.

No obstante, a medida que la situación sanitaria empieza a mejorar y, con ello, la actividad económica, surge la pregunta de cuándo terminará esta medida. El Gobierno ha anunciado que los ERTEs se prolongarán hasta el mes de septiembre de 2021 para todos aquellos trabajadores que sigan afectados por la crisis de la Covid-19.

Las empresas que se acojan a esta medida tendrán que seguir abonando a sus trabajadores al menos el 70% de su sueldo durante el primer mes, y a partir de ahí, el porcentaje dependerá de la situación de cada empresa. Esto se traduce en que, a menos que se produzca una nueva extensión, el ERTE se terminará en septiembre, poniendo fin a una medida que ha sido vital para mantener cierta estabilidad en el mercado laboral durante la pandemia.

¿Cuándo es el último mes de cobro del ERTE?

El ERTE es un instrumento legal que permite a las empresas en España suspender los contratos de los trabajadores o reducir jornadas y salarios como medida de afrontar una situación económica difícil. Pese a la pandemia del COVID-19, la figura del ERTE, y con ello el último mes de cobro, sigue presente.

El último mes de cobro depende de cada caso particular. En general, el ERTE se prolonga hasta que la empresa decida su conclusión. Por lo cual, cuando las condiciones económicas permiten la reanudación normal de la actividad, el ERTE finaliza automáticamente.

Sin embargo, las empresas pueden solicitar una prórroga del ERTE en determinadas situaciones. En este caso, deberá ser la administración pública quien autorice su continuidad. Durante este periodo de prórroga, se mantendrá el cobro de la prestación por desempleo.

En definitiva, el último mes de cobro del ERTE dependerá de las circunstancias particulares de cada empresa y su capacidad para reincorporar a los trabajadores. Aunque es importante resaltar que, aunque finalice el ERTE, se tendrá derecho a la prestación por desempleo.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?